En 1566 un terremoto arruinó las casas de tapias y tejas, que se empezaban a construir, pero dejó en pie las de bahareque y palma, que conformaban casi la totalidad del villorrio que era Cali. En 1772 el arquitecto español Antonio García reconstruía otra vez, debido a los temblores, la iglesia matriz de San Pedro. El terremoto de 1885 dañó su torre, posiblemente diseñada por Fray José Ignacio Ortíz, y desprendió la bóveda, por lo que hubo que cerrarla. Su cúpula fue reconstruida a finales de la década de 1920 por los arquitectos e ingenieros Rafael Borrero y Francisco Ospina, pues había quedado resentida por el terremoto de 1925, que también destruyo la ermita de Nuestra Señora de la Soledad del Río. En Cali a temblado desde su fundación y en los últimos años hubo tres o cuatro temblores fuertes. Pero lo que es de temblar es lo que sucedería en este enorme asentamiento actual de más de dos millones de habitantes con un terremoto como el reciente de la zona cafetera. ...