De este maestro, muy importante historiador, crítico, restaurador y destacado fotógrafo de arquitectura (graduado en la Universidad de Los Andes, en donde fue profesor y fundador y director del Centro de Investigaciones Estéticas, CIE) quedan sus enseñanzas. Y la urgencia de reformar la práctica de la arquitectura y sus escuelas, las que “habría que cerrarlas para poder abrirlas de nuevo bien”, coincidiendo con Willy Drews en que su enseñanza es igual en todas partes, y en todas partes deficiente; y solo hay excepciones como Isthmus en Panamá. De ahí la importancia de los libros que dejó Téllez, los que deberían ser textos de estudio en las facultades de arquitectura en el país. Después de Crítica & Imagen, Bogotá, Escala, 1977, pasar a La Casa de Hacienda, junto con, Las órdenes religiosas y el arte, en Historia del Arte Colombiano, de Eugenio Barney (D), Bogotá, Salvat, 1975, luego, Arquitectura doméstica, Cartagena de Indias, Época colonial, con Ernesto Moure, Bogotá, Univ...