Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Abstención

Por qué Votar. 25.10.2023

Si se comprende que la democracia “es un sistema político en el cual  la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por  medio de sus representantes” (DLE), votar es entonces no sólo un  derecho constitucional sino ante todo es un deber ético pensando en el  futuro de los otros en un mundo cada vez más globalizado y no apenas  en el presente de uno mismo. Por eso es que hay que lograr que la  mayoría de los ciudadanos habilitados para votar lo hagan y no se  abstengan, y que por lo tanto no continúen esos gobiernos elegidos por  la mayoría de los que votaron pero apenas por cerca de una cuarta  parte de los electores potenciales, o sea por una minoría parte de la  cual “vende” su voto. Además abstenerse y no votar es fomentar esos malos gobiernos  conformados por tantos funcionarios corruptos, o no adecuadamente  preparados (por sus estudios, conocimientos y experiencias) para sus  respectivos cargos, o si...

Reflexiones. 19.09.2019

En Colombia las tasas de abstención en las elecciones superan casi siempre el 50 %, y tal parece que en Cali en las próximas nuevamente una mayoría de los ciudadanos habilitados para hacerlo no votará porque ¿para qué? permitiendo que una pequeña minoría elija “más de lo mismo”, dando pie a que se repita que para qué votar. Los comentarios de unos y otros lo confirman incluyendo el silencio de los que no opinan y que terminan no votando con cualquier disculpa. La mayoría que no vota está compuesta por apáticos y por escépticos; si estos últimos votaran en blanco sus razones contarían pero de lo contrario no. Los que optan por el menos malo aunque no tenga opción real, botan su voto en lugar de votar en blanco en donde sí contaría. Y si bien votar por el que se piensa es el más indicado, aunque no tenga ninguna posibilidad, sin duda es ético y útil, pero en una verdadera democracia y votar en blanco ayudaría a que esta lo sea. Los que piensan que para qué otras elecciones con otro...

Abstención. 29.10.2015

          El nuevo alcalde de Cali ganó con sólo algo más de una tercera parte de los que votaron, que fueron menos de la mitad de los que podían hacerlo. 264.118 votos en una ciudad de mas de 2.500.000 habitantes, es decir, fue elegido por una reducida minoría de poco más de un voto por casi cada diez habitantes mayores de edad. Como en general todos los alcaldes en el país desde que son de elección popular; y lo mismo habría sido si en lugar de Armitage hubiera ganado Ortiz o Garzón.           La excepción otra vez fue la capital; Peñalosa ganó con cerca de un tercio de los votos, que sumado al otro tercio de Pardo, de mas de la mitad de los posibles votante, ya no es una minoria. Pero mas que en contra del fracaso de la “izquierda”, es contra los que creen que las ciudades se pueden orientar sin conocimientos, experiencias y experticia en lo urbano arquitectónico. Y la mayoría del vot...