Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Museos

Sugerencias viajeras. 17.07.2024

                Salvo los trayectos más largos es mucho mejor viajar en tren que en avión, ya que suele demandar menos tiempo pues las estaciones están adentro de las ciudades y son más funcionales, mientras que los aeropuertos lo están lejos y abarrotados de pasajeros; y además los vagones son mucho mas cómodos, amplios y agradables y, sobre todo, se pueden disfrutar los variados paisajes que ofrece el recorrido. Y por supuesto Greta Thunberg se lo agradecerá.               La vuelta a la manzana en donde está ubicado su hotel (sobre los que también hay sugerencias) de la nueva ciudad a visitar, el que por supuesto debe estar en un lugar central, es lo primero que se debe hacer para enterarse de lo que tiene a mano e ir conociendo el lugar. Encontrará  cafeterías a las que pueda ir a desayunar para no tener que hacerlo solo en el hotel además de re...

Museos. 22.12.2011

            Mas de treinta años después, el Museo Rayo en Roldanillo está mejor que nunca. Allí se puede ver una completa muestra representativa de la obra de Omar Rayo, cuenta con una biblioteca, y se realizan permanentemente importantes exposiciones, como la actual de Maria Thereza Negreiros, además de diversas actividades culturales en su pequeño teatro al aire libre, y pronto contará con una amplio espacio multifuncional que será usado principalmente como taller de dibujo y grabado. Los ocho módulos de planta octogonal, que diseñó el arquitecto mejicano Leopoldo Gout para el museo, emplazados en media hectárea cedida por el municipio, están debidamente paramentados con las casas propias del urbanismo de tradición colonial de la población, a lo que ayuda su baja altura, su color café claro y la reja que los separa  de las calles que rodean el conjunto, la principal de las cuales, que pasa por la cercana plaza principal, ...

“Glocal”. 24.06.2010

Como dice Barry Bergdoll, curador de Arquitectura y Diseño en el Museo de Arte Moderno de Nueva York , ya llegó a su fin la era de los arquitectos-estrella ( A. Prado Coelho, P2, Lisboa, 24/05/2010) ,  que tanto y tan mal hemos imitado aquí en los últimos años.  Comenzó con el icónico Guggenheim de Bilbao (1992-2003) de Frank Gehry y termina con el nuevo museo de arte contemporáneo de Roma, aun sin colección, de Zaha Hadid (también ella icónica, anota Bergdoll), concluido a finales de 2009. Y está aun sin terminar el Museo de la Biodiversidad en Panamá, también de Gehry, al que algo salvará su imagen caribeña. Los museos, dice Bergdoll, fueron tal vez las obras mas emblemáticas de ese período pero, flor de un día, ya los turistas no volverán a verlos una vez pasada la curiosidad.             Estamos asistiendo al regreso a la responsabilidad social del arquitecto. Prueba de eso es la exposición que el MoMA está prepara...

La arquitectura de los museos. 08.04.2004

Como escribió Carlos Jiménez hace un tiempo en su columna de El País, el Guggenheim se ha convertido en el primer museo multinacional de la historia. “Nos hemos dado cuenta que el principal activo de nuestro museo, tanto o mas importante que su colección, es el edificio diseñado por Wright, y en consecuencia queremos que en adelante todas nuestras nuevas sedes las diseñen los mejores arquitectos del mundo”, a dicho Thomas Krens su director. Después del éxito del nuevo Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry, le encargo otro a Hans Hollein para Salzburgo y se dedico a negociar con Tokio, Río de Janeiro y Nueva York nuevas sedes."Si la arquitectura es tan buena como en Bilbao, que se joda el arte" remató Philip Johnson, el niño terrible de la arquitectura norteamericana (A&V Nº 84). El choque entre la arquitectura y lo expuesto en los nuevos museos es ya viejo. Lewis Mumford lo dijo del Guggenheim de Nueva York, de 1959. "Este edificio, por derecho propio, es arte abs...

Las ciudades y sus monumentos. 19.05.1999

Ya es un lugar común. Se le atribuye a Walter Benjamin o a Berthol Brecht: los monumentos fueron construidos con trabajo esclavo o mal pagado. Jean-Paul Sartre dijo (con demagogia de izquierda) que entre la catedral de Chartres y un niño con hambre prefería al niño. Pasó por alto el hambre de muchos niños que hubiera podido saciar si no se hubiera dedicado a escribir esa maravilla que es Las Palabras, por ejemplo. Lo cierto es que las ciudades no pueden prescindir de sus monumentos sin dejar de serlo, aun cuando también hayan costado sangre, sudor y lágrimas: desde las Pirámides de Gizeh hasta el Château de Versailles.           Pero ya no. A lo largo de este siglo cada vez se construyeron más y más grandes monumentos y más espectaculares, con trabajo bien pagado y sobre todo grato, los cuales pueden disfrutar cada vez mejor cada vez más gente: desde el Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers, en París, para mencionar solo museos,...