Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como área Metropolitana

Cali-Palmira. 07.05.2025

             Buena parte de los actuales problemas que afronta Cali se deben, en mayor o menor grado, a su masivo y muy rápido crecimiento poblacional desde mediados del siglo XX; de ahí la importancia de recuperar la región de ciudades unidas por el ferrocarril que fue la del valle alto del río Cauca; la que actualmente incluiría a Pereira al norte, y a Santander de Quilichao al sur. Sería el centro del Sur Occidente Colombiano, con Buenaventura como su principal puerto sobre el océano Pacífico (el “anden” en que insiste Carlos Jiménez), que hay que conectar con el mar Caribe con un tren de alta velocidad a lo largo del río Cauca, de Cartagena de Indias hasta Riohacha pasando por Barranquilla.           Principiar por estimular más el crecimiento de Palmira (menos de 400 mil habitantes) la que habría que vincular con Cali (cerca de tres millones en su área metropolitana) con un frecuente...

Una propuesta integral. 04.12.2024

                Se trata de unir en un corto texto varias propuestas para Cali de las que se ha escrito en esta columna por separado y repetidamente desde la primera de ellas, “ La destrucción de una tradición ” del 04/05/1998, buscando precisamente la consolidación de una nueva tradición urbana que incluya el urbanismo, el paisajismo y la arquitectura en su planificación, lo que antes en la ciudad colonial y luego en la de tradición colonial, era parte de la cultura con la lengua y la religión.                Partir de la oficialización del área metropolitana de Cali, entre Yumbo y Jamundí, y entre el río Cauca y la Cordillera Occidental, y no confundirla con la subregión de ciudades del sur del valle geográfico del río Cauca, de la que formaría parte. Y realizar un gran parque metropolitano en los terrenos de la actual Base Aérea al extremo orient...

Cali Metropolitana. 30.10.2025

                  Un área metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad principal (la metrópoli) que le da el nombre, y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y serviciales (Wikipedia).  En Colombia   están reglamentadas por los de la Ley 1625 de 2013, artículos 2 y 4 y en el 319 CP, como un tipo de esquema territorial asociativo conformado por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo, para la programación y coordinación de su desarrollo humano y sostenible, ordenamiento territorial, y racional prestación de servicios públicos, que requieren una administración coordinada.                    Afortunadamente la Alcaldía de Cali ha retomado el propósito de dotar a la ciudad de un área metropolitana, como ya la tienen ...

Van de nuevo. 10.04.2024

              Ante todo hay que oficializar el área Metropolitana de Cali sin la cual no se puede hacer un verdadero Plan de Ordenamiento del Territorio, POT, y ni siquiera saber cuántos habitantes tiene la ciudad pues buena parte están en la parte colindante de los municipios vecinos. Y lo mismo integrar de nuevo el sistema de ciudades del valle alto del río Cauca de Cartago a Santander de Quilichao, unido por tren y terminar la autopista a lado izquierdo del río y otra al lado de la cordillera Central.               Estimular la conformación de varias “ciudades dentro de la ciudad” a partir de las tendencias espontáneas existentes; organizándolas a base de supermanzanas de solo tránsito local, y con centralidades a las que se pueda llegar en poco tiempo en bicicleta o caminando, dotadas con todo el equipamiento urbano indispensable (administración, comercio, educación, salud, oficinas) ...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Cali en su Valle. 04.11.2020

El departamento del Valle del Cauca está conformado por dos regiones muy definidas por su geografía: la costa pacífica baja, selvática, caliente y lluviosa, entre el mar y la cordillera Occidental; y entre esta y la Central, está el valle alto del río Cauca, de clima entre cálido y medio, cuyos bosques y guaduales han sido eliminados, innecesariamente, por el monocultivo de la caña de azúcar. Geografía que ha determinado la historia urbana del Valle, con su costa poco poblada y una sola ciudad, el puerto de Buenaventura, y el valle interior convertido en una región de ciudades con Cali, al sur, ahora conformando una ciudad región, y dentro de ella, al Occidente, su área metropolitana no oficializada. El valle alto del río Cauca es una típica región de ciudades, única en el país y de las pocas de Iberoamérica, con una subregión al norte, de influencia antioqueña, alrededor de Cartago, e incluye a La Virginia aunque pertenezca al departamento de Risaralda; más abajo hay otra, con Tuluá a...

Cali: Ciudad y territorio. 02.09.2020

  El fértil valle alto del río Cauca es una ‘región de ciudades’ y en ella la heterogeneidad de Cali ‘ciudad-región’ subordina las actividades de su parte sur, pero su área metropolitana, que existe de hecho hace años, sólo incluye las áreas inmediatas de los municipios vecinos, cuyos asentamientos menores funcionan como ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios, pero Yumbo y Jamundí ya son ‘ciudades fuera de la ciudad’ que hay que separar con ‘cinturones verdes’ y en Cali impulsar las ‘ciudades dentro de la ciudad’ alrededor de ‘centralidades peatonales’ con el debido equipamiento urbano, formadas por ‘supermanzanas’ de tráfico local y limitadas por vías principales. Lo de las ciudades dentro de la ciudad fue en Colombia una política del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la década de 1970, a la que el arquitecto y economista urbano Julián Velasco agregó lo de centralidades peatonales y que ahora llama “ciudades de 15 minutos” el arquitecto y urbanist...

Chicago Cali. 20.12.2018

  Su área metropolitana tiene nueve millones de habitantes pero Chicago sólo casi tres y bajando, como Cali y poblaciones vecinas pero subiendo. Desde O’Hare, el aeropuerto mas grande de USA y sexto del mundo, hacia el downtown, es como la vieja Bogotá pero, de repente, el Loop sí que recuerda tantas   ciudades que en todas partes imitaron los rascacielos que se inventaron allí después del gran incendio de 1871, aunque sin los de Ludwig Mies Van der Rohe, o el John Hancock Center de Skidmore, Owings and Merrill , o la Torre Sears de Bruce Graham, o los dos de Marina City de Bertrand Goldberg ni, desde luego, el Home Insurance Building, 1885, de William Le Baron Jenney , primero en el mundo. En Cali fue la explosión de 1956, que destruyó parte de la ciudad, entonces de 300 mil habitantes, la que dió inicio a una renovación urbana que se disparó para los Juegos Panamericanos de 1971, ya con casi un millón, y lo ”moderno” remeplazó lo “viejo” con puentes y vías sin anden...

Lo por venir. 05.11.2015

          El mejor futuro de Cali depende sin duda de que se oficialice su área metropolitana, unida por el corredor férreo, como del desarrollo de las ciudades intermedias que la rodean y que forman parte del sistema de ciudades del rio Cauca, unidas por el ferrocarril. Principalmente Santander de Quilichao, Palmira y Buga, a donde se debería reubicar la Gobernación del Departamento, como varias veces se ha sugerido en esta columna. Es decir, evitar su caótica expansión y acelerado crecimiento poblacional, confundido con su desarrollo, o incluso con su modernización, pese a que ha generado sus actuales problemas de suministro de agua, agravado por la minería descontrolada en los Farallones, peligro de inundación si se rompe el Jarillón, o de un terremoto o los dos juntos, dificultad creciente para la movilidad de sus habitantes, y andenes por los que no se puede caminar.           Como dijo...

El Metro. 14.05.2015

          “Metro” viene de metropolitano y este a su vez de área metropolitana, lo que debería ser suficiente justificación para el Metro de Cali. Sin embargo, buena parte de lo dicho al respecto de su Metro no es pertinente. Siempre se pasa por alto que, a diferencia de lo que se asocia de entrada con un metro, en el sentido de que es subterráneo, el de Cali sería principalmente de superficie, ya que su línea principal iría por el corredor férreo primero de Yumbo a Jamundí, y mas adelante mas al sur y al norte.           El que se llamaba tren ligero hace un par de décadas y ahora tren de cercanías, imitando a los españoles, sería la línea principal del transporte masivo de un verdadero y único sistema de movilización pública y metropolitana de Cali. Funcionaría con trenes cuyo numero de vagones y paradas   varia según la demanda. Y estaría alimentado directamente por peatones a varias c...