Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Antonio

Centro histórico. 31.07.2024

            En la socialización que, acertadamente, están haciendo por parte del Departamento Administrativo de Planeación, DAP, de Cali, del Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, del Centro Histórico de la ciudad, han asistido representantes de sus residentes, como la Asociación de vecinos de San Antonio, FUNDESAN, grupos de defensa del patrimonio, como Vigías del Patrimonio, y, Centro Histórico Adelante, CHIA, entidades como la Sociedad de mejoras Públicas, SMP, representantes de gremios como la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, y profesores de las universidades, entre otros asistentes.               A los muchos aportes que ya se han hecho en varias reuniones, hay que agregar algunos pocos más, comenzando por su definición de Patrimonio Cultural Inmaterial, en el que la ciudad no aparece y por lo tanto tampoco sus espacios urbanos públicos como calles, avenidas, paseos, pl...

Propósitos "Centrales" 17.01.2024

  La Plaza o Parque de Caicedo o Cayzedo, en tanto la Plaza Mayor de Cali, debe recuperar su carácter de plaza, y su nombre, sin perder su recuerdo de parque, como ya se propuso en esta columna hace 20 años, para lo cual bastaría con reemplazar el prado por un suelo caminable pero conservando el trazado de sus actuales senderos radiales que convergen en el monumento, el que desde luego seguiría allí, lo mismo que las icónicas palmeras. Y se podría ampliar hacia la Cr. 4ª reduciendo su ancho a los dos carriles que tiene antes y después, y haciendo un parqueadero subterráneo; y en el costado de la Cr. 5ª llevarla hasta la Catedral, haciendo ese tramo también subterráneo. El Parque de El Peñón, junto con sus atardeceres, árboles, palmas, pájaros, perros, músicos y visitantes, es de gran valor ambiental y un hito del Centro de Cali, por lo que hay que eliminar las líneas aéreas que lo cruzan y ponerlas subterráneas, y prohibir los estacionamientos a su alrededor, los que podrían estar ...

Cali a la espera. 10.01.2024

  La ciudad, y muchos de sus ciudadanos, y cada vez más, y no sólo los estudiosos del patrimonio construido de interés cultural, esperan que la nueva Administración Municipal se pronuncie sobre las amenazas al mismo, pues en Cali no son pocos los Bienes de Interés Cultural, BIC, que esperan su intervención. Por ejemplo, la estructura metálica levantada en La sagrada Familia que aún no se ha desmantelado, el Colegio de Santa Librada espera su urgente reparación, las obras de restauración de la Capilla de la Inmaculada no avanzan, y del Edificio de Coltabaco no se supo nada más, para no hablar de las absurdas pintadas en la Calle de la Escopeta. Y urge que la nueva Administración Municipal actúe contra el atropello cometido en San Antonio, en la Cr. 6 entre Cls, 3 y 4, en donde una desproporcionada construcción incumple todas las normas vigentes, y se instaló un grueso poste justo en la mitad del estrecho andén para su exclusivo servicio de electricidad, y en la que se pretende insta...

El mal ejemplo de San Antonio. 03.08.2022

  Este pequeño viejo y central barrio de Cali es, al contrario de Barichara, un ejemplo de cómo el no conservar inteligentemente las tradiciones urbanas y arquitectónicas del país junto con algunas de sus costumbres, influye negativamente al querer vincular sus ciudades y pueblos al turismo, nacional e internacional, el que es la ocupación de cada vez más personas en Cali y una rama de la economía en crecimiento en Colombia.  Pero hay que impedir que derive fatalmente hacia su aspecto más negativo al devaluar el objeto mismo que buscan los visitantes, en este caso el urbanismo de origen colonial del país y su arquitectura tradicional de raíz hispanomusulmana, junto con sus músicas, climas y paisajes. A poco más de 1000 msnm y a 3°27’00’’N, el barrio es de un agradable clima tropical templado y se caracteriza por su trazado en damero de manzanas con pendientes, apreciables desde su parte más alta, pero afectadas por nuevas construcciones que alteran su uniformidad. Sus calles e...

Un nuevo Centro. 14.02.2019

  Cómo y por qué un nuevo Centro para Cali, que de histórico no le queda sino su traza, tres iglesias, dos conventos y la torre mudéjar más bella de América a juicio del profesor español Santiago Sebastián, que la conoció cuando vino a la Universidad del Valle, pero que pocos aprecian. El asunto es que el centro de una ciudad es su parte mas antigua y suele ser la más bella, y asociada a una simbólica plaza, avenida o calle, y de allí su básica importancia en todo sentido. Basta evocar tantos en el mundo y sus espacios urbanos y monumentos; y Rio de Janeiro, una excepción, lo aclara. El de Cali junto al río, llamado antes “de la ciudad”, pese al mugre, desorden e inseguridad nocturna, es auténtico y animado.   Habría que, primero que todo, recuperar a fondo la Plaza de Caicedo, que se trató de volverla un enrejado parque inglés y llamándola parque en lugar de plaza buscando borrar su pasado de Plaza Mayor. Volverla una plaza-parque, como se ha hecho en otras partes del mun...

El mercado. 13.09.2018

  El de San Antonio lleva a recordar que las ciudades surgen a partir de puertos, vados, puentes o cruces de caminos, o junto a fortificaciones o sitios sagrados, pero sobre todo al mismo tiempo que ferias y mercados o, por lo contrario, los generan desde su inicio y por eso estos son tan propios como lo son sus cementerios; dos lugares que siempre hay que visitar en toda ciudad o pueblo. Pero desde mediados del siglo XX comenzaron a ser reemplazados por los supermercados, sobre todo en este país que adora lo gringo y es tan dependiente culturalmente que se avergüenza de sus verdaderas tradiciones, o se las reinventa o falsifica o copia solo para negociar especulativamente con ellas.   Y por eso ahora en Cali son los turistas “gringos” los que adoran el nuevo mercado de San Antonio en donde al pie de la colina los sábados se pueden comprar productos venidos directamente del campo y cultivados orgánicamente, y aprovechar para almorzar allí y mirar hacia la capilla o hacia e...

Cali: el distrito real. 06.09.2018

  Sin el área metropolitana el Distrito Especial para Cali sería único en el mundo pues se pretendería planificar sin un territorio definido lo que lo diferenciaría ¿ingenuamente? de la planificación urbana como se entiende generalmente, volviéndolo caldo de cultivo para más corrupción. Amén de algo singular e insólito como suelen ser muchas cosas en esta ciudad en la que pese su desorden y fealdad aun vale la pena por sus privilegiados clima, paisajes, largos amaneceres y cortos pero muy bellos atardeceres que casi nadie admira y disfruta; y menos desde una hamaca, el mejor mueble del trópico pero que aquí es apenas otra moda gringa.   Por lo contrario, las localidades que demanda el Distrito Especial ya están definidas: el Centro ampliado; otra al Norte, otra al Sur, una mas en el lejano Sur, y desde luego una al Oriente, y lo que toca ahora es cuidar que la corrupción no se multiplique con ellas. Ya se sabe que aquí y en todas partes la mejor calidad...

CALI 24 HORAS. 09.08.2018

          Qué mejor noticia que la de tener una ciudad con seguridad las 24 horas del día, y además con tranquilidad, confort y silencio todo el tiempo, con un buen trasporte publico e integrado permanente, sin atarbanes en moto o en carro, con amplios y llanos y arborizados andenes para caminar y mirar cómodamente a cualquier hora, con parques y plazas para encontrase con los otros cuando se quiera, y con restaurantes, bares, almacenes, centros comerciales, supermercados y bancos abiertos todo el día.           Pero lo que pretenden para San Antonio, escogido a dedo como “piloto” de semejante maravilla, no es un sueño sino una toda una pesadilla para sus habitantes, los que insistimos en que continúe siendo el mejor vividero de Cali: un bonito vecindario con el día para vivir y la noche para soñar, al lado del Centro, cerca al río Cali, en el fresco piedemonte de la cordillera, enmarcada, a la...

Entender. 31.08.2017

          Los moradores de San Antonio tenemos que entender que el problema de los restaurantes actuales en el barrio no son ellos mismos sino el estacionamiento de los carros de sus usuarios. Los dueños de los restaurantes tienen que entender que si no se soluciona el problema del estacionamiento, tarde o temprano la gente dejará de ir. Y los usuarios de los restaurante tienen que entender que para gozar también del barrio tienen que caminar por sus calles desde parqueaderos en la periferia, como si lo hacen los turistas que se bajan en sus hostales del mejor vividero de Cali: fresco, agradable, tranquilo y bonito, de lo que no habla la prensa prefiriendo hacerlo de su supuesta “vocación” gastronómica.           Y que es mejor ir en taxi para poder acompañar con vino sus comidas y evitar una merecida multa. Como ya se dijo en esta columna (12/07/2012): “Para prosperar, una ciudad tiene que atr...

Un falso dilema. 08.06.2017

          Mientras los mas interesados (La Junta de Acción Comunal, La Asociación de Vecinos, Planeación Municipal, el Comité de patrimonio, el Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Turismo y algunos ciudadanos conscientes) se reúnen cada vez con más frecuencia, buscando proteger los valores patrimoniales de San Antonio, su situación sigue sin resolverse, corriendo el riesgo de que no sea pronto el mejor vividero de Cali: fresco, agradable, tranquilo y bonito, y al lado del centro histórico, al cual por supuesto debería pertenecer.           Pero se continúan demoliendo sus casas, pese a estar prohibido allí, y en toda la ciudad, hacerlo sin permiso, se cubren sus patios y se talan los árboles de sus solares, los carros continúan subiéndose a los andenes y obstaculizando el acceso a los garajes e incluso al de algunas casas, y por supuesto ocultando las fachadas que se ...

Seguridad urbana. El País 15.09.2016

          El vil asesinato de Juan Manuel Alzate en una calle de San Antonio, enfrente de su vivienda (El País 31/08/2016), no fue para robarle el celular si no por resistirse, lo que es mucho peor que un atraco mas. Fue un ajusticiamiento como si fueran contrarios en una guerra, pero que no es entre ricos y pobres, que es otra, aun cuando a algunos les conviene confundirlas, sino entre delincuentes y ciudadanos : “ ¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?” preguntaba Don Santiago Ramón y Cajal, porque lo cierto es que verdad y justicia caminan de la mano.           Muchos opinan que hay que entregar todo y salvar la vida mientras otros piensan que si la gente estuviera armada sería otro el cantar, a lo que se aduce con razón que si aquí todos anduvieran armados sería peor. Sin embargo en USA hay 88 armas por cada 100 habitantes (Univisión Noticias, 18/1...

Cali. 02.06.2016

            Con casi cinco siglos, es una de las fundaciones mas antiguas del país, pero sólo queda La Merced, la Torre Mudéjar, la capilla de San Antonio y San Francisco. Su repentina mutación de villa colonial, de unos tres mil habitantes, a capital de departamento, se dio a inicios del siglo XX con la apertura del canal de Panamá y el ferrocarril al puerto de Buenaventura, lo que llevó a constituir el Departamento del Valle del Cauca.             Se levantaron el Palacio de San Francisco, el Cuartel del Batallón Pichincha, la nueva Catedral, el Hotel Alférez Real, el colegio El Amparo, el antiguo Club Colombia, todos demolidos, la vieja Estación, que “voló” con la “Explosión de Cali”; y Santa Rosa, el colegio de San Luis, el Palacio Nacional, el Hotel Europa (Edificio Otero), los teatros Municipal e Isaacs, y la Colombiana de Tabaco, todos aun en pie. Era una pequeña capi...

Un barrio en pie. 21.04.2016

            Parodiando el viejo refrán, ni tanto cambio que acabe con San Antonio (como pasó con Granada y antes con el centro histórico) ni tan poquito que se estanque. Es en lo que se pueden resumir las propuestas hechas o consultadas con arquitectos y otras personas residentes en el barrio hace unos meses, y que en general son las siguientes.             Solicitar a Planeación una cartilla con las normas vigentes, que facilite a los residentes su comprensión y aplicación, e invitar a los estudiantes en Pasantía de los programas de arquitectura para que en el CALI 3 orienten a los residentes en sus proyectos de intervención con mas conocimiento de lo cultural, histórico y cívico. Que la Junta de Acción Comunal, JAC, se encargue de las denuncias por incumplimiento de las normas, y de pasarlas a la Sub Dirección de Ordenamiento Urbanístico para su control. Y que solicite u...

Mejor en blanco. 20.08.2015

            En San Antonio, en la Calle 3ª con Carrera 9ª, se encuentra uno de los sitios mas bellos de Cali. En tres de sus esquinas hay viejas casas que, junto con las que les siguen calle abajo, presentan gruesos muros de adobes, con unas pocas puertas de madera y casi ninguna ventana, totalmente encalados, y sombreados por los aleros de recias techumbres ocres que contrastan contra el cielo.             Y sin duda el conjunto de la Merced, la iglesia, su torre y su convento, también blanco y ocre, y con pocos vanos, y la estrecha calle, cerrada por arriba por los aleros, que forma con la casa del Episcopado, es otro de los mas bellos. Como lo eran igualmente blancos y bellos la iglesia, la torre y el convento de San Agustín en la Calle 4ª con la Carrera 13, donde estuvo el Colegio de Santa Librada. Y a la bellísima Torre Mudéjar cómo le hace falta el blanco de la larga...

Colores. 25.06.2015

Los fuertes colores de algunas pocas culatas y fachadas de casas de San Antonio a los que un “foto reportaje” de este periódico les hizo un gran despliegue (16/06/20015) no hablan bien de Cali ya que esos que llaman “Los colores de San Antonio” no lo son. Este barrio, al contrario de lo que afirman, fue blanco, como se puede deducir en fotografías viejas, pese a que sean en blanco y negro, y como corresponde a una arquitectura de tradición colonial que era blanqueada con cal para cada Semana Santa como aun se hace en Popayán. Además no respetan las normas, supuestamente vigentes, que indican el uso del blanco o de colores claros.   Pero lo que si queda claro es la incapacidad de la Subdirección de Ordenamiento Urbano, de proteger el patrimonio construido de la ciudad, y de verificar el cumplimiento de los permisos dados por las curadurías, casi la mitad de los cuales no se respetan según sus propios datos (El País, 24/03/2015, p.B1) . Como por pa rte del Departamento Administra...

La Báscula. 22.01.2015

            Hay gratas novedades culinarias en San Antonio que mucho le hubieran gustado a Germán Patiño. Como un nuevo colmado, es decir una tienda de comestibles (Cr. 5   Nº 3-26) y que bueno que se le añadiera un figón, es decir una donde se sirven comidas especiales. Cumpliendo con las normas, sus dueños viven allí mismo y disfrutan del barrio al contrario de muchos visitantes que quieren dejar su carro justo al lado de la mesa del restaurante al que van en lugar de caminar desde un estacionamiento, o de esas oficinas que están reemplazando sin imaginación a la vivienda, en vez de complementarla, pues matan la vida en sus calles al caer la noche.             Tal y como dice Antonio Caballero ( Comer o no comer / y otras notas de cocina , 2014) ”Los placeres de los cinco sentidos se suman y se complementan con los de la inteligencia: los de la curiosidad, los del descubr...

Las ficciónes de San Antonio. 01.05.2014

            Se informa (El País, Cali, 25/04/2013) que e n el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, POT, que será presentado en Junio al Concejo, San Antonio continuará siendo residencial , y   que sólo se permitirán algunas actividades comerciales como venta de víveres , farmacias, venta de artesanías y artículos culturales o de entretenimiento y restaurantes sin presentaciones de bandas ni orquestas que perturben su silencio, y que estarán prohibidos bares, discotecas, “sex shop”, comercio al por mayor y talleres mecánicos. Y que dichas actividades deberán desarrollarse en un máximo del 30 %   del inmueble, quedando el 70 % restante dedicado a vivienda.             Mientras tanto, en la Calle 3 entre Carreras 6 y 7, sigue funcionando desde hace unos meses una carpintería, primero en un casa y después al lado, sin el respectivo permiso (supuestamente est...

Los peatones. 16.05.2013

            Los peatones propiamente dichos s on las personas que van a pie por una vía pública. Caminar es lo propio de las ciudades y todos en ellas lo tienen que hacer por sus calles en algún momento de cada día, prácticamente todos los días,   toda la vida, aun cuando sea apenas para llegar hasta un carro o después de salir de él. Su movilidad depende de que cuenten con espacios particularmente destinados para hacerlo: andenes, en la orilla de las calzadas, junto al paramento de las construcciones que conforman las calles, como también   en todas las demás vías públicas.             Todo cambió hace un siglo con la introducción de los automóviles y los suburbios sin andenes, atenidos a usar el carro para todo; incluso para ir al gimnasio a caminar en una maquina viendo paisajes foráneos en   la TV. La movilización se vio muy afectada, desapareció el encue...