Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arquitectas

La percepción de la ciudad. 19.02.2020

Escriben Facundo Manes y Mateo Niro que “no siempre prestamos atención a lo que es obvio, aunque eso esté frente a nuestros ojos”. (Usar el cerebro, 2014, p. 73). El caso es que tenemos los edificios frente a los ojos casi todo el tiempo que estamos despiertos y no les prestamos la atención que se merecen incluyendo lamentablemente a muchos arquitectos que no le otorgan “un significado a las imágenes [ni extraen] datos sobre el movimiento, sobre tonos del color, el brillo, sobre la existencia de ángulos bruscos o redondeados, etc. [esa] información del dónde (que permite ubicar objetos en el espacio) y otros sobre el qué (que aportan datos sobre la forma y características de los objetos para poder identificarlos)”. (p. 76 y 77). “Como sucede en otros terrenos de la creación humana, hace falta ser un genio de verdad para concebir una gran teoría, pero todos podemos entenderla y gozar de ella con nuestras inteligencias normales. Incluso puede llegar a parecernos sencilla esa idea g...

Arquitectas VII. 06.10.2016

     Aparte de pioneras como la francesa Katherine Briçonnet  (1494-1526) o Lady Elizabeth Wilbraham  (1632-1705), antes del siglo XX son pocas las arquitectas.   Julia Morgan ( San Francisco 1872 -1957) fue la primera norteamericana en graduarse, 1902,   y la primera y única mujer con la Medalla de Oro del AIA, otorgada póstumamente en 2014. En 127 años de existencia van 126 medallas para hombres y una para las mujeres, pero ya dos han sido sus presidentes. Y hasta el 2000 existió paralelamente el AIAW para las mujeres cuya propia medalla de oro llevó el nombre de Julia Morgan.           Como también cuenta Germán Téllez, ante la misoginia hostil que encontró en las universidades americanas se fue a estudiar arquitectura en la escuela de Beaux-Arts en París. Se suponía que la arquitectura era una profesión de hombres y la única Facultad que la aceptó fue la de Columbia. Aunque esta era la más lib...

Arquitectas VI. 22.09.2016

            Hablando de arquitectas, hay que hablar también de sus libros, además del ya citado de María Novas,   Arquitectura y género / una reflexión teórica , 2014, están, de Marina Waisman, La arquitectura   Descentrada , 1995, de Carmen Espegel, Heroínas del Espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno , 2007, Louise Noelle cuenta con once libros publicados , y está Margarita Gutman, historiadora de la ciudad de Buenos Aires, y otras varias importantes mujeres historiadoras. Y en Chile hay el blog "La otra mirada” y existe el “Circulo de arquitectas de Panamá”.             En Colombia, además de los ya mencionados de Silvia Arango y Mónica Sánchez Bernal, está el de Beatriz García, con doctorado y numerosos artículos, Región y lugar: Arquitectura Latinoamericana Contemporánea, 2003, de Susana Jiménez,   La arquitectura de Cali /Valoración ...

Arquitectas V. 08.09.2016

          ¿Dónde están las arquitectas cuando se divulga un concurso o un premio? pregunta Willy Drews, ex Decano en la Universidad de los Andes y reconocido arquitecto, aclarando que “la arquitectura no es el único campo donde la poca presencia del sexo femenino en los podios se ha hecho frecuente a lo largo de la historia. De 450 premios Nobel adjudicados entre 1901 y 2006, solo 12 fueron recibidos por mano de mujer. Igualmente escasa ha sido la presencia de la mujer en la élite de las artes.” (Arcadia, Bogotá, 09/2012).           Además, como indica José Ortega y Gasset: "La arquitectura no es, no puede y no debe ser un arte exclusivamente personal. Es un arte colectivo. El verdadero arquitecto es el   pueblo entero. Es él quien proporciona los medios para la construcción, quien indica su objetivo y quien la hace unitaria. / Los edificios son una inmensa expresión social. El pueblo ente...

Arquitectas IV. 25.08.2016

          Con frecuencia han sido esposas, compañeras o colaboradoras de grandes figuras, casi siempre a su sombra. L a que sí deja bajo la suya a sus imitadores es Zaha Hadid (Bagdad 1950- Miami 2016 ), figura de la “arquitectura espectáculo”, a la que sus elegantes dibujos, fructíferas relaciones y promoción en las revistas lanzaron a la fama y al Premio Pritzker en 2004 (ver Arquitectas I, II y III) .             Anne Tyng ( Jiangxi, China, 1920-2011 Greenbrae, CA, USA) teórica de la arquitectura, fue de las primeras en el Harvard Graduate School of Design donde estudió con Walter Gropius (Berlín 1883-1969 Cambridge, MA, USA), y trabajó para Louis Kahn ( Kuressaare, Estonia, 1901-1974 New York) , con quien   tuvo una hija; "estratega de geometría" la llamó Buckminster Fuller (Milton, MA, 1895-1983 Los Angeles). Y Ray Eames (Sacramento, CA, USA, 1912–1988 Los Angeles) fue esposa de...

Arquitectas III. 28.07.2016

         Luego de las primeras (Arquitectas I, 14/07/2016) siguen Eileen Gray (Enniscorthy, Irlanda 1878 -1976 Paris), también diseñadora. Jane Drew ( Thornton Heath, U.K. 1911-1996 Barnard Castle ) quien colaboró con Le Corbusier en Chandigarh. Merrick Sklarek (Harlem, New York 1928-2012 Los Angeles) primera afroamericana con licencia en EE.UU. y en pertenecer al American Institute of Architects, AIA, y en 1985 fundó Sklarek, Siegel y Diamond, la firma más grande de mujeres en el país. Y al menos un tercio de las construcciones de la prolífica Julia Morgan fueron encargadas por organizaciones de mujeres, reflejo del nuevo papel que la mujer ya reivindicaba a principios del siglo XX.       Carol Ross Barney  ( Chicago 1949 - ) es una de las fundadoras del Chicago Women in Architecture, CWA, y se ha centrado en edificios públicos, y la primera en hacerlo pues para estos se privilegiaba a los hombres, y de su equipo de 25 en Ross Bar...

Arquitectas II. 14.07.2016

          Desde la Antigüedad algunas mujeres han ejercido un liderazgo político, cívico y religioso que coadyuvó a la transformación y enaltecimiento de sus ciudades, y cuyo reconocimiento, a través de honores y monumentos conmemorativos, las llevó a formar parte de la memoria urbana de cada una de ellas. Y ahora las hay promotoras de proyectos de arquitectura, participantes en seminarios internacionales sobre el tema, jurados de concursos.           Mas a diferencia de pintoras, escritoras, bailarinas y músicas, no se sabe mucho de su trabajo directamente en el complejo oficio de la arquitectura y la razón puede ser tan sencilla como que está muy vinculado a la construcción, una labor ardua, como la escultura, pero a la intemperie: un trabajo de hombres. También se sabe que estos en general se orientan mejor y cuentan con una superior percepción espacial con todos sus sentidos (cazadores al f...

Arquitectas I. 11.07.2016

          Sostiene María Novas ( Bueu, España 1987- ) que “el camino hacia una sociología de la arquitectura es hoy más necesario que nunca. En ella, reparar el papel que juega el colectivo femenino, grupo que representa la mitad de la población mundial y que […] durante siglos ha estado al margen de la práctica y teoría arquitectónica, se convierte en un requisito básico. Los estudios de género en relación con la arquitectura […] representan formulas de análisis social, cultural y espacial, que no nos podemos permitir obviar por más tiempo si lo que pretendemos es avanzar hacia la consecución de una sociedad más justa.” ( Arquitectura y género / una reflexión teórica , 2014).           Después de las pocas pioneras, todas extranjeras (Arquitectas I y II, 14 y 28 /07/2016) el hecho es que en Colombia son cada vez mas. Como Ana Elvira Vélez (Medellín 1966) graduada en 1992 en la Architectural ...