Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sismos

Prepárese. 22.05.2008

En caso de un terremoto casi todos tratamos de salir precipitadamente de las viviendas. Pero cuanto mas lejos de su perímetro se encuentre uno, lo mas probable es que la salida esté bloqueada y, además, puede que afuera le caigan escombros. Por lo tanto es mejor contar en el interior con algunos sitios seguros. Aunque el techo, losas y muros se derrumben sobre armarios, camas, sofás, mesas, sillas o cualquier otro mueble grande, aplastándolos, siempre quedaran espacios vacíos al lado o medio de ellos.           Son los "triángulos de vida" de que habla Nhora Van den Berghe (Como sobrevivir a un terremoto, s.f.) o Doug Copp, experto en mitigación de desastres (UN-UNIENET), quien ha trabajado en todos las mayores catástrofes mundiales desde 1985. Cuanto mas grandes, pesados y fuertes sean estos objetos y muebles, menos se compactaran y mayor es el vacío entre los mismos que quedará, en donde puede sobrevivir una persona. Por lo contrario, ...

Mejor entérese mejor. 16.12.2004

Una gran parte de las edificaciones de Cali no son resistentes a los sismos. En las diseñadas después de 1984 de acuerdo al primer Código de Construcciones Sismorresistentes, que buscaba reducir la pérdida de vidas mediante estructuras flexibles, se debe esperar que ante un sismo fuerte sufran daños considerables en los cerramientos, paredes divisorias y acabados, lo que disipa la energía sísmica evitando que fallen las columnas y colapse la edificación. Posteriormente, las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente, NSR 98, de 1998, considerando que es preferible que no haya muchos daños, buscaron por lo contrario la rigidez de las construcciones mediante la utilización de muros de concreto en dos direcciones en lugar de columnas. Esto implica un cambio en su arquitectura que las asemeja a las tradicionales (y bajas) construcciones de muros cargueros que llevan años resistiendo a los temblores. La Ley 715 de 2001 ordenó realizar estudios de vulnerabilidad sísmica...