Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Fernando

San Fernando. 29.01.2020

Por razones geográficas e históricas, es decir urbanas, económicas, sociales y éticas, el lote del antiguo Club San Fernando debería destinarse para edificios y espacios urbanos de uso público. Y dada su vecindad con el Estadio, el Hospital, la sede de San Fernando de Univalle, y el Parque del Perro, debería ser el eje de la centralidad peatonal de una de las ciudades dentro de la ciudad que hay que acabar de conformar correctamente en Cali, alrededor de iniciativas espontáneas; las otras al sur serían la de la Plaza de toros y la de las universidades. Sería la forma recta de finalizar la torcida historia reciente de lo que quedó de ese tradicional club que fue un importante hito de Cali desde mediados del Siglo XX a inicios del XXI. Es imperativo en esta ciudad, que para muchos no tiene historia, recordar que acabar con la sede del Club San Fernando fue un vergonzoso error como la demolición innecesaria del Batallón Pichincha, el Palacio de San Francisco, el Club Colombia, el Hot...

San, San, San Fernando. 13.07.2006

Este tradicional club es un importante hito de la historia de Cali durante buena parte del siglo XX, y su sede, junto con el Hospital Departamental, el Parque Panamericano, el Estadio, las Piscinas y el Gimnasio, conforma una serie de equipamientos urbanos, próximos entre sí, y únicos en el primer ensanche hacia el sur de la ciudad. Así se lo entendió en el POT, obligando a que se conserven sus usos. El Club, que había funcionado inicialmente en un proyecto protomoderno de 1941, del ingeniero ale­mán José Moschner, fue ampliado posteriormente por Edmond Cobo, y rediseñado totalmente por los arquitectos franco-belgas Philip Mondineau y Edmond Bacca a comienzos de la década de 1950, quienes ya habían optado por las formas modernas que lo caracterizaron hasta que comenzó a ser tugurizado en los últimos tiempos.             Vender la totalidad de sus terrenos puede ser lo mas cómodo, fácil y rápido para los que solo piensan en negoc...

La privatización de lo público. 17.10.2002

        En Cali son por miles los avisos, propagandas, negocios, almacenes, restaurantes, cafeterías, talleres, vendedores de la calle y automóviles de toda clase, incluyendo los de la policía, que invaden los  estrechos e incómodos andenes de la ciudad, que son el único espacio urbano público destinado a los peatones -a la gente- en sus calles. Pero lo mas grave es cuando los ocupan entidades que se consideran respetables como los hoteles, las clínicas o, peor aun, el Estado mismo. Con su mal ejemplo ¿cómo pretender que los necesitados trabajadores informales no lo hagan?          No solo son los feos, antipáticos y por supuesto ilegales avisos de “parqueadero exclusivo” con los que cualquier avivato privatiza de hecho las calles y andenes, sino la construcción misma en dicho espacio público de parqueaderos, “exclusivos”, claro está, incluso en los andenes de las riveras del mismísimo Río Cali. Así lo hicieron sin el más mínimo pudor...