Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Buses articulados

Si pero no. 15.08.2019

Como   ya se propuso aquí hay que “hacer un gran lago en el gran parque previsto hace años en la Base Aérea; embellecería de verdad a Cali: las ciudades bellas suelen estar junto al agua” (Embellecer a Cali, 05/09/2002). “En Bogotá, Medellín, Barranquilla y San Andrés la Fuerza Aérea utiliza sin mayores problemas las pistas de sus respectivos aeropuertos para sus aviones y helicópteros de combate y lo mismo podría hacer aquí” (El Guabito, 22/09/2005). Parque en el que se ha venido insistiendo hasta el mes pasado (Nueva York – Cali,   11/07/2019). Y en Caliescribe.com: “Hacer un gran parque regional en la Base Aérea, conservando la Escuela, y en la antigua Licorera un gran centro de eventos” (Cali en resumen,   01/03/2012).   Pero hacer alrededor del parque más de cinco pisos, altos edificios que ya no se podrían ocultar tras los árboles y ni se diga los de 35 que quieren hacer en la cabecera de la actual pista, va en contra del ambiente natural del mismo, que es ...

¿Adios a las alamedas?. 16.06.2005

Dicen que son 130 pero después de tantas mentiras, como que solo iban a talar unos pocos, quien sabe cuantos samanes desaparecerán de la Calle Quinta para que pase lo que aquí insistimos en llamar progreso. Desde hace años algunos caleños habíamos manifestado en vano nuestra preocupación por los daños colaterales del MIO en la ciudad. Pero ahora que se anunció la demolición de un puente y semejante arboricidio, como si nada, si que tenemos que reaccionar vehementemente como lo viene haciendo El País. Todas las salidas de la ciudad tenían hermosas alamedas a excepción de la Carretera al mar por obvias razones. Bellos caminos arbolados los de Cali de los que ya hablaba Eustaquio Palacios en El Alférez Real, pese a que entonces todavía no había samanes. Pero no quedará ninguno si nos cortan los de la Quinta.            Al poner las estaciones en medio de los carriles para los buses articulados se genera un amplísimo separador que ocasio...

Adiós a los andenes. 16.05.2002

En la banca de inversión sabrán mucho de inversiones y negocios y los expertos brasileños de buses articulados, pero es evidente que no les interesa el espacio urbano ni la gente. No les importa que para que quepa en Cali su sistema de buses articulados de plataforma alta y estaciones (como el Transmilenio) no quede nada para ampliar los andenes: ese no es su problema. Pero si que lo es de los caleños: no tienen por donde caminar ni circular en bicicleta.           Se necesitan cuatro metros para el espacio de las estaciones; 14.40 para los cuatro carriles exclusivos para los buses, dos en cada sentido; otros 14.40 para los cuatro carriles para los demás vehículos, dos en cada sentido; un metro para los dos separadores que separan los carriles de los buses de los otros carriles; y, finalmente al menos diez para los dos andenes, cinco para cada uno, para poderlos ampliar, arborizar y dotar de ciclovía; en total, 43.80 metros. Es decir, que...

Trenes y buses articulados. 03.05.2001

Vale la pena insistir en compararlos. La línea principal del metro de Cali, hay que repetirlo, es de superficie, casi recta y prácticamente a nivel. Pasaría justo por la mitad de lo que de hecho es su área metropolitana, y en su mayor parte lo haría en medio de una zona verde amplia. Fácilmente se puede prolongar a Yumbo y Jamundí, aun cuando inicialmente lo sea con un tren de cercanías. No hay necesidad de comprar ningún terreno y solo hay que hacer las estaciones, las vías y las catenarias para la energía. Su construcción causaría muy pocas molestias; buena parte de los puentes vehiculares que cruzan el corredor férreo ya están construidos y en los faltantes se pueden poner semáforos que den prioridad al tren.           Reemplazarla por un sistema de buses articulados significaría que este tiene que ajustarse al transito existente y demandaría compra de predios y adecuación de vías en áreas habitadas causando molestias y entorpeciendo l...