Según la Sub Dirección de Ordenamiento Urbanístico, el 44% de sus construcciones no cumplen con la licencia otorgada por las curadurías (El País, 24/03/2015, p.B1) y están las que la falsifican, como ese conjunto que pasó de 7 bloques a 11 ocupando una zona supuestamente protegida (El País, 29/03/2015, p.A2), como igual lo es el área de la Plaza de Toros, y amen de los cerros tutelares, las cuencas de sus ríos y el piedemonte de la ciudad, hoy invadidos. Además de los que se creen dueños del espacio público (El País, 05/04/2015, p.A12). Igualmente buena parte de la señalización y demarcación de las vías es antitéctnica, como se ha dicho en esta columna, por lo que vendrían a ser también ilegales. Como lo es sin duda que la señalización para invidentes muchas veces los ponga en peligro, o que por las rampas para personas con problemas de movilidad no puedan circular sillas de...