Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Árboles

Cali verde. 01.11.2023

  Debido a que en todas las grandes ciudades las áreas rurales y  naturales que las rodean ya quedan muy lejos de la mayor parte de su  área urbanizada, aquellas deben contar con espacios libres en su  interior, con prado y árboles, ya sean parques o zonas verdes, que son  lugares públicos para el esparcimiento haciendo deporte, jugando,  paseando o descansando, y que contribuyen a amortiguar el ruido del  tránsito automotor. Y que junto con los árboles de las calles,  avenidas y paseos proporcionan oxígeno, capturan contaminantes del  aire, regulan la temperatura e incrementan la biodiversidad, lo que es  cada vez más importante debido al cambio climático. Por eso con alguna frecuencia se recuerda que Cali precisa de más  áreas verdes, considerando que la ciudad ha crecido mucho, muy rápido  y sin orden, pero rara vez se menciona que se continúa construyendo  irresponsablemente en las ya existentes; y no hay que olvidar q...

Los árboles de Cali. 28.06.20231

  Aparte de los paisajes naturales, lo más bello de Cali son sus árboles  y palmas pese a su desorden pues no obedecen a un proyecto y, como lo  ha señalado el arquitecto Carlos Botero en Caliescribe.com, son  sembrados espontáneamente y con sus raíces o ramas con frecuencia  generan problemas y son talados. "La Flora ornamental Tropical y el  Espacio Urbano", 1979, de Lyda Caldas;  "Arboles del Valle del Cauca",  1983, de G. Mahecha y R. Echeverri; “Árboles de la Universidad del  Valle”, 2015, de Stella Herrera; e “Historia del arbolado urbano de  Cali”, 2019, de A. Calonje y J. F. Restrepo, deberían ser textos de  consulta, y está la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas. En Cali se da bien una gran variedad de especies de arboles o palmas,  de hojas de diversos tamaños, relieves y verdes “de todos los colores”  como dijo Aurelio Arturo de su Nariño natal en “Morada al Sur”, 1963,  y varias de ellas brotan ...

Lo bello de Cali. 14.06.2023

  Pese a que ya en la tercera década del siglo XXI Cali está muy  extendida, aún sus calles, avenidas, plazas, parques y zonas verdes  permiten ver a lo lejos el bello paisaje natural que la rodea, y  subsisten no pocos pequeños paisajes urbanos sin duda también bellos,  pero lo que más se destaca es su abundante y bella vegetación.  Atractivos estos que deben ser protegidos para su disfrute por todos  los habitantes de la ciudad, y ojalá emulados en sus nuevos  desarrollos para superar su actual fealdad. Pero antes es preciso  advertir que lo dicho a continuación se apoya en lo que han escrito  reconocidas personas, viajadas, cultas y estudiosas, y en numerosas  visitas a muchas otras ciudades del mundo. Son cuatro grandes y bellos cerros los de Cali: el de las Tres Cruces,  rodeado por la ciudad; el de Cristo Rey, más alto; el de La bandera,  al sur; y el de La teta, aun más lejos; y al fondo la alta cordillera  con...

Cementerio Parque. 13.11.2019

    Qué bueno que en los nuevos cementerios en lugar de grandes y costosas lápidas de mármol las tumbas tuvieran un árbol escogido por la familia para alimentar la memoria de su ser querido y apenas una discreta placa con su nombre y fechas, o sólo identificado por ‘su’ árbol en una placa a la entrada, o enterrado alrededor de un gran árbol, o un grupo de árboles, escogidos para cada familia. Así los cementerios se volverían verdaderos y floridos bosques que recuerden la vida y no sólo la muerte. Sería devolver a la naturaleza lo que nos ha dado a los seres humanos, y se podrían hacer muchos nuevos parques que fueran cementerios libres.      Los cementerios son muy importantes pero los parques lo son aún más por lo que cabría juntarlos como en muchas ciudades; ¿Quién no ha ido en París al Père Lachaise, o en Buenos Aires a La Recoleta, o al de Montevideo mirando al estuario del río de La Plata que allí ya es mar, o el de Colón en La Habana, o en Cartagena a...

Gente para los andenes. 06.11.2019

      En un país obsesionado con la muerte, como se puede comprobar mirando las páginas de cualquier periódico, y que de las artes sólo lo apasiona la literatura, pocos piensan en la felicidad de la vida en una verdadera ciudad caminando por sus bellas calles, avenidas, plazas y parques. En Cali, por ejemplo, ni siquiera pueden caminar por los andenes teniendo que hacerlo por las calzadas, ya que muchos son estrechos, irregulares y no continuos, o simplemente no existen, poniendo en riesgo su vida.       Como concuerda el arquitecto brasileño Marcelo Ferraz “la ciudad precisa ser completa para honrar el nombre que lleva. Al final, ella es el punto alto de la creación humana. Ella tiene que tener parques, calzadas decentes, abrigo para la lluvia [y en Cali también para el sol], calles [con andenes], árboles, bancas… Eso es la ciudad. Espacio para la convivencia.” Y se pregunta: “¿Por qué es que construimos ciudades?” (Arquitectura conversável, 2011 y 20...

Cali sostenible. 02.06.2011

A partir del trabajo sobre ciudades sostenibles de los urbanistas Jan Gehl y Walter Hook (del Institute for Transportation and Development Policy ) , es posible establecer en Cali diez objetivos para utilizar mejor sus recursos y reducir su contribución a la generación de CO2.             Hay que hacer andenes anchos, llanos, arborizados y con semáforos sincronizados en las esquinas, y los peatones deben tener prioridad en todas las calles. Es la forma más natural de trasladarse, permite el encuentro entre los ciudadanos y con su ciudad y es buen ejercicio.             Se requieren mas ciclovías debidamente interconectadas pues hay que incentivar el uso de bicicletas y bicitaxis para trayectos cortos. Permiten el transporte “puerta a puerta”, utilizan menos espacio y recursos, y son una alternativa más saludable que los automóviles y taxis.     ...