Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pobreza

Prioridades globales. 08.06.2022

  La naturaleza es destruida cada vez más, la biodiversidad disminuye preocupantemente, y la contaminación del medio ambiente lleva anualmente a la muerte de millones de personas y al cambio climático, producto de la sobrepoblación, el consumismo, el uso de combustibles de origen fósil y la tala de bosque y selvas. Pero, aunque se informa de los acuerdos internacionales que se han firmado, poco se sabe después de lo que se está haciendo en cada país al respecto. La guerra sigue estando presente, y aunque desde hace casi un siglo han sido mucho más pequeñas, ahora alguna podría generar una tercera guerra mundial y esta volverse atómica, accidental o deliberadamente. Y están las guerras internas, como en Colombia, alimentada por el narcotráfico y pese al Acuerdo de Paz, debido a la inútil guerra contra las drogas que ha llevado a su tráfico ilegal y violento en lugar de ser consideradas como un problema de salud pública. La inseguridad debida al terrorismo, asesinatos, tiroteos, secu...

Polis y política. 09.05.2019.

Se trata del apremio de ocuparse de las ciudades en tanto artefactos y no apenas de sus habitantes, considerando que hoy estos están inevitablemente unidos a ellas pues ya más de la mitad de la población del mundo vive en ellas y la mayoría de los demás dependen de ellas. Y mucho más en Colombia donde ya son cerca de tres cuartas partes, como resultado de un país que pasó en menos de un siglo de ser fundamentalmente campesino a serlo de ciudades cuyo rapidísimo crecimiento ha sido improvisado y ya hay cuatro muy extensas,   generando nuevos ciudadanos que no han tenido el tiempo ni la educación apropiada para poder serlo de verdad, y así poder participar acertadamente en su política.   Además las ciudades enfrentan la amenaza del cambio climático, al que contribuyen en su mayor parte, la sobrepoblación y su crecimiento y extensión sin orden. Desorden que afecta mucho más el comportamiento, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de lo que comúnmente se cree. El hecho...

Un hueco en la cultura. 17.08.2006

Héctor Abad tiene razón en las cuestiones que nos dice nos deberían interesar en el país, como la pobreza y la injusticia que llevan a la violencia (Semana, 09/07/2006). Y desde luego seria mejor que ocuparnos de nuestra mediocre farándula, nuestras reinas siliconadas, nuestro fútbol perdedor o del ridículo jet set nacional, a los que se han entregado los medios en Colombia. Pero decepciona su desprecio por Villa Adelaida. Mas no sorprende. En general a los intelectuales y periodistas colombianos poco les han interesado los edificios y ciudades, ni aprecian su valor cultural, ni consideran las oportunidades sociales y mucho menos las económicas del patrimonio construido. Lo vimos en la tonta manera como se adelantó el debate sobre el destino de esta casona que fue de Don Agustín Nieto Caballero, fundador del Gimnasio Moderno. Pero no son solo ellos; a las clases dirigentes de ahora tampoco les interesa el tema. En Cali, por ejemplo, no dudaron en demoler su tradicional Club Colombi...