Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como recuerdos

Emociones. 13.11.2025

        Al circular por ciertos espacios urbanos, viviendas o edificios se produce a través de los sentidos, una sutil alteración pasajera del ánimo y del cuerpo, debidas a sorpresas, expectativas, recuerdos, sensaciones y sentimientos, y que cambian  del día a la noche, las temporadas o las estaciones,  y las actividades , el aire que pasa, la lluvia, el sol, la luna, la temperatura y la humedad,  variando  luces, sombras penumbras, tonos y colores, ecos y murmullos, aromas y sabores.       Expectativas como la de encontrar algo que se intuye, se desea o se busca, ya sea que efectivamente se encuentre o lo contrario. Cómo esos visitantes a una casa que viendo la fachada a la calle pensaban que se trataba de la remodelación de una casa colonial pero una vez adentro creían que era una casa moderna, y sólo luego de recorrerla atinaron a que se trataba sí, de una remodelación, pero con arquitectura regionalista como lo era vernácu...

¿Cómo la recuerda? 03.05.2018

            Dice Leonardo Padura en La novela de mi vida , 2002, que “la magia de La Habana brota de su olor [y] que posee una luz propia [y] un colorido exultante, que la distingue entre mil ciudades del mundo [y] la hace permanecer viva en el recuerdo.” (p.19). Sin duda tiene magia pero no es tan fácil recordar su olor, como tampoco el de otras ciudades: Sevilla a azahar, París a croissant, Estambul a especias y Nueva York a lo que uno quiera, aunque si es posible imaginarse el aroma de La Alhambra, de viandas ricas y bellas y sabrosas odaliscas moviéndose como caleñas al ritmo de laudes invisibles, y el muy fétido de las profundas mazmorras excavadas en la tierra , o no olvidar nunca el de Fez a cuero,           Más que los olores, los colores revelan que se está en Nueva York, Londres, Bruselas , La Haya, Berlín, París, Roma, Lisboa, Madrid, Atenas, Praga, Budapest o Estambul y no...

Memoria urbana. 04.12.2014.

Lo que no se recuerda, si existe y en las ciudades repercute sobre su presente; es parte de ese “Tercer Mundo” del que hablaba el filósofo Karl Popper , en el que se lleva a cabo el razonamiento, los conceptos y las ideas . Memoria urbana presente, por ejemplo, en la vida de Catalina Seguridad en New York, recordando a Paris, en la bellísima novelita de 1988, de Patrick Modiano, Premio Nobel de 2014. O en la presentación de Luisfer Martínez sobre los VI Juegos Panamericanos de 1971, en la que se pueden ver imágenes de la Cali de antes de las demoliciones que se perpetraron para “cambiarle la cara” con motivo de ese evento con el que se pretendía ponerla en “los ojos del mundo” según dirían ahora. Como se puede ver en <   http://youtu.be/tkHfXQont0c > el CAM no existía ni la actual plaza de San Francisco pero el Cuartel del Batallón Pichincha, el Palacio de San Francisco, el hotel Alférez Real, la casa de Emiliano Otero, la vieja Biblioteca Departamental y el Club San Fern...