Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Malla vial

Orden. 17.09.2015

            El “trancón” del Sur sólo se resolverá con orden. En su trazado vial, en el diseño de las vías, tanto calzadas como andenes, en su señalización, demarcación y uso, en la semaforización, en el comportamiento de los automovilistas, motociclistas y ciclistas, en el transporte publico, en los horarios de los centros para la educación y por supuesto en el uso del suelo urbano, para lo cual no queda mas que aplicar el impuesto a la plusvalía. Hay que “enderezar” la malla vial principiando por completar el par vial a los dos lados del corredor férreo, de Yumbo a Jamundí, y conectar con el mismo las principales vías este-oeste, evitando en donde se pueda los giros a la izquierda con “orejas” a la derecha. Y obligar a hacer estacionamientos y prohibirlos del todo sobre dichas vías y las demás arterias norte-sur, a las que hay que dar orden y continuidad. Y por supuesto a los andenes y ampliarlos o hacerlos pues en no pocos tr...

Carros. 16.09.2010

          Como lo explica el ex alcalde Enrique Peñalosa, hacer mas infraestructura vial sólo destinada a los carros particulares estimula su uso y no lo contrario, y es promovida por los constructores de vías y los que negocian con el suelo urbano para su único beneficio (El País, 25/08/2010). Desde que lo señaló hace 50 años Jane Jacobs en su libro Vida y muerte de las grandes ciudades  se lo ha comprobado en muchas partes. Y por supuesto tiene toda la razón en que lo que Cali necesita es ampliar y regularizar los andenes y sacar los carros de los muy precarios que tiene actualmente y que usan como estacionamiento “privado”. Necesidad que se ha advertido repetidamente en esta columna desde hace mas de 10 años, proponiendo, además, que se los haga por valorización. Ojala a él si le paren bolas.           Mientras que en otros países se restringe cada vez mas el uso del carro particular en Colombia su venta au...

Miniobras. 28.01.2010

         Para mejorar la movilización urbana de Cali se debe proceder primero a eliminar los muchos “cuellos de botella” existentes en el transito, dentro de un plan que integre buses, carros, bicicletas y peatones, dando prioridad a la relación costo-beneficio de cada obra y a su sostenibilidad. Las costosas intersecciones viales a desnivel solo se deben hacer si son ineludibles y en lo posible ser subterráneas.          Habría que comenzar por completar las vías arterias, pues ninguna lo está, y repararlas, pues todas están en mal estado, garantizando la cantidad y continuidad de sus carriles a todo su largo. Y que la parada eventual de vehículos o su estacionamiento en ellas, sus cruces con otras vías, el paso seguro de peatones por las bocacalles, no disminuyan su flujo ni mucho menos lo interrumpan, como pasa ahora.          Hay que arreglar, completar y regularizar sus cal...

Encuentre el error. 27.04.2006

Se entiende que los contratos de obras públicas se repartan, pero por que no en un mismo trayecto o donde sea urgente. Con los muchos trabajos inconclusos de la “Falla” vial del Valle se podría haber terminado mas de una carretera completa. Se están reconstruyendo muchos puentes para que no represen el agua y se disminuya el riesgo de inundación pero no se entiende por que no se hace rió por rió o donde sea apremiante, ni por que se levantan mas que las orillas inmediatas y se usa un sistema constructivo que los hace aun mas altos, como se comprueba en los de La recta. Desde luego en todo lo anterior debe haber un error de apreciación, de lo contrario estaríamos escandalizados, principalmente los contribuyentes, ante un descarado caso de ineficiencia y corrupción. Mas de la mitad de la señalización y demarcación vial del Departamento es antitécnica, equivocada, contradictoria, insuficiente, exagerada, repetitiva, oculta o dañada, sobre todo en Cali. Evidentemente la afirmación ante...

Más de lo mismo. 27.10.2005

A diferencia de Penélope, la bellísima esposa de Ulises que desbarataba de noche lo que tejía de día para mantener esperando a sus muchos pretendientes, que al final fueron incapaces de tensar el arco del héroe para poder casarse con ella, los concesionarios de la Malla Vial del Valle desbaratan a plena luz del día y en las narices de todos lo que han hecho semanas, meses o años antes para hacerlo de nuevo. Ahora les dio por ampliar el paso hidráulico de los puentes pero ¿había necesidad de hacerlo en todos? ¿No era posible ensancharlos en lugar de encaramarlos como lo están haciendo en La Recta a Palmira? ¿No era mejor diseñar tableros autoportantes de mínimo espesor en lugar de usar las viejísimas, feísimas y altísimas vigas prefabricadas del MOP que por lo demás dejan peligrosamente tiradas por todas partes? Evidentemente las continuas subidas y bajadas del insólito tiovivo que están conformando allí, peor que el de la mal llamada autopista Suroriental en Cali, no es lo mejor para...

Lo malo de lo regular. 08.09.2005

En estos territorios de montañas, precarios caminos y correntosos ríos, el atajo fue en el pasado una solución ineludible pero lamentablemente nos llevo a la costumbre de lo regular e improvisado. Ante las muchas dificultades que aquí siempre han existido para hacer las cosas bien, económicas, sociales, políticas y sobre todo culturales, optamos por improvisar y recortar haciendo aparecer como buenas cosas regulares o, con frecuencia, malas. O que no han sido probadas, y si lo han sido lo olvidamos pronto o preferimos no recordarlo. Como con la ampliación al sur de la Avenida de Circunvalación, en Cali, condenada a derrumbarse cada vez que llueva duro. O el “anillo central”, que detonó el deterioro el centro y produjo la Calle Quinta, pero que solo ahora, cuando desaparezcan sus árboles, descubriremos que es la mas fea del país. Es el caso también, y hay que insistir, de la “Falla vial del Valle”: una docena de puentes terminados, entre ellos tres grandes y costosísimos sobre el Ri...