Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inseguridad

Soñar para despertar. 03.07.2024

                Cali cuenta con al menos tres aspectos sin duda positivos: su clima, su vegetación y sus variados paisajes, todo un envidiable sueño; pero también con por lo menos tres aspectos negativos: su inseguridad, el mal comportamiento de muchos de sus habitantes y su desorden urbano y arquitectónico, toda una aburridora pesadilla. Un sueño, que es la ingenua fantasía de quien fantasea con pertinentes proyectos a partir de sus deseos y esperanzas para la ciudad, y en consecuencia evitar al menos por una noche la recurrente pesadilla de la preocupación continua, enojosa y molesta en que se vuelve con cada vez más frecuencia el vivir en Cali.               Son seis aspectos que hay que considerar de frente a tres amenazas: el cambio climático, el aumento y envejecimiento de la población y las realidades del país; y hay que hacerlo en tres espacios g...

Propósitos. 15.06.2022

  La naturaleza es lo primero a pensar en las propuestas para el mundo, los países y sus ciudades; ver cómo pueden contribuir a evitar el cambio climático, la disminución de la biodiversidad, la contaminación del aire y el agua, y la destrucción de bosques y selvas, y lograr su reforestación. Dejar de usar combustibles de origen fósil y pasar a energías limpias; reutilizar las aguas servidas; evitar las basuras y desperdicios; y reutilizar todo lo que se pueda. La guerra hay que combatirla a fondo y públicamente por todos los medios al alcance de cada país y de cada ciudadano; hay que lograr la total prohibición de las armas de extinción masiva, que las fábricas de armamento convencional se dediquen a producir herramientas para la vida. Y respecto a las guerras internas hay que dejar de lado las polarizaciones y llegar sin populismos ni mentiras a verdaderos acuerdos de paz que se puedan concluir. La inseguridad no sólo es un tema de más y mejor policía, incluyendo policías municip...

Prioridades globales. 08.06.2022

  La naturaleza es destruida cada vez más, la biodiversidad disminuye preocupantemente, y la contaminación del medio ambiente lleva anualmente a la muerte de millones de personas y al cambio climático, producto de la sobrepoblación, el consumismo, el uso de combustibles de origen fósil y la tala de bosque y selvas. Pero, aunque se informa de los acuerdos internacionales que se han firmado, poco se sabe después de lo que se está haciendo en cada país al respecto. La guerra sigue estando presente, y aunque desde hace casi un siglo han sido mucho más pequeñas, ahora alguna podría generar una tercera guerra mundial y esta volverse atómica, accidental o deliberadamente. Y están las guerras internas, como en Colombia, alimentada por el narcotráfico y pese al Acuerdo de Paz, debido a la inútil guerra contra las drogas que ha llevado a su tráfico ilegal y violento en lugar de ser consideradas como un problema de salud pública. La inseguridad debida al terrorismo, asesinatos, tiroteos, secu...

Tuits de Año Nuevo. 05.01.2017

          La corrupción, el clientelismo, la ignorancia, el individualismo y la carencia de autoridad, llevan a la falta de civismo, la intolerancia, la fealdad, el ruido ajeno y, finalmente, a la inseguridad motorizada: accidentes y atracos. Todo, si no originado por el narcotráfico, si definitivamente alimentado por él. De ahí que el primer propósito de este año debería ser seguir el ejemplo de Uruguay (del cual no nos volvieron a informar) y comenzar con el proceso de legalizar las drogas justamente para poder controlar su consumo local y disminuir mucho la corrupción y por ende la inseguridad, y alcanzar de verdad la tan anhelada paz, y no apenas el Nobel respectivo.           Mas si no es con una justicia proba, cómo disminuir la corrupción y la inseguridad. Y cómo reformar la justicia en un país en manos de tantos políticos corruptos elegidos por una minoría de ciudadanos muchos de ellos...

¿Inutil votar? 22.10.2015

            Los problemas mas acuciosos de Cali, en tanto artefacto urbano arquitectónico (edificios y espacio público) son el suministro de agua; el peligro de inundación si se rompe el Jarillón del río Cauca o la amenaza de un terremoto o los dos juntos; la minería descontrolada en los Farallones; la extensión incontrolada de la ciudad, complicando la movilidad de sus habitantes; y sus precarios andenes por los que no se puede caminar. Y las mas graves problemas de los ciudadanos en Cali son la inseguridad, el ruido ajeno, la falta de parques y el deficiente servicio de salud, sobre todo considerando que cada vez hay mas personas mayores. Pero también la adecuada educación formal de niños y jóvenes, como de cultura ciudadana de todos, y de respeto por los otros y por el patrimonio construido, el que todos destruyen, dificultando su identidad con su ciudad.             Ha...

El Calvario. 07.01.2010

         En Cali se pasa del infierno al cielo y viceversa todos los días. Vecinos que comienzan sus escandalosas farras a las diez de la noche y las terminan al salir del Sol, justo cuando otros ponen su música de carrilera a todo volumen, una o dos veces al mes, aunque, es justo decirlo, no siempre coinciden en el mismo día; sólo en la Feria. Pero de otro lado casi todos los días a lo largo del año el benévolo clima de la ciudad pasa hasta tres veces por la denominada zona de confort, y ahí siguen imponentes sus dos bellos cerros, la cordillera y los Farallones, que ya quisieran muchas ciudades en el mundo. Y el “Río de la ciudad”, como se lo llamaba antes, resiste casi incólume a los atentados de mal gusto de cada navidad y a la deforestación de sus cabeceras que nadie controla con o sin “Hopenhagen”.          Pero se continua destruyendo su patrimonio construido y ahora le tocó el turno a Villa Felisa; mas en San An...

Vergüeza. 11.09.2008

Que vergüenza la inseguridad de Cali. Imperdonable la falta de vigilancia adecuada del Palacio de Justicia, blanco evidente del terrorismo. Deplorable la pusilanimidad de los terroristas, el saqueo posterior al atentado y el decir ahora que lo convertirán en un centro comercial para vendedores ambulantes. Irresponsable la falta de vigilancia de las estaciones del Mio, que se han debido instalar de último, y su equivocado diseño. Pese a su  altísimo costo facilita la vandalización, robo o daño de muchas de sus partes, como ya ha pasado. Que decepción las obras del Mio, casi todas mal diseñadas, construidas y terminadas, y ya medio desbaratadas, como los jardines y los separadores, o los pasos pompeyanos cuya torpe localización impide que muchos sean usados. ¡Y que tal la Calle 13!           Que vergüenza el pésimo ejemplo de los motociclistas de la Policía que andan por los andenes, o en contravia o se pasan los semáforos en rojo. Y, c...

Una fea realidad. 31.08.2006

El mal gusto generalizado en las últimas décadas, junto con la inseguridad y la precariedad de espacios y servicios públicos, y la inexistencia de un comportamiento ciudadano civilizado, impide que la muy reciente vida urbana de la mayoría de los Colombianos sea digna y gratificante. Las excepciones, como algunas partes de Bogotá, o el refugio artificial de ciertos centros comerciales, como en Cali, son parciales. Esto lleva a esos ciudadanos que aun no lo logran ser, a buscar el placer de lo urbano, que no pueden obtener en las ciudades a las que llegaron ellos, sus padres o abuelos, en las mentiras de la televisión y el cine, o a tratar de suplirlo con el ruido permanente y la cacofonía visual de su nuevo hábitat. Muchos tienen problemas psíquicos o viven una realidad dual pues los programas y películas que ven suelen tener lugar en paisajes espectaculares, ciudades hermosas y limpias, calles bellas, avenidas majestuosas, plazas maravillosas, parques agradables, edificios bonitos y...