Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Armonía

La belleza de la ciudad. Cali 01.03.2018

          La cualidad de lo bello, del latín  bellus  “bonito”, lo es por la perfección de sus formas, las que complace la vista o el oído, en continua búsqueda de la belleza en sí dirían los platónicos. Pero si bien la belleza de una calle estriba en la armonía de sus dos fachadas enfrentadas, en una avenida ya no es apenas eso sino también su trazado, su suficiente ancho y sus extremos, y en una plaza o parque urbano ya es todo eso junto. Pero la belleza de una ciudad implica además de las de sus calles, avenidas, plazas y parques, el nuevo conjunto que forman, el paisaje natural en la que se encuentra, sus diferentes climas, y las actividades varias que se dan en ella.. y desde luego sus gentes.           La belleza de una calle, ya sea recta, curva o quebrada, en pendiente o a nivel, no reside, pues, en la...

OJO. 05.05.2016

             Se dice que las personas tienen oído para percibir los sonidos de la música, voz para entonar canciones o dar discursos, olfato para oler negocios, tacto para proceder en asuntos delicados , gusto para apreciar lo bello o lo feo de todo y no apenas para la comida, aunque curiosamente no para la bebida. Pero cuando se dice que alguien tiene ojo, lo es para apreciar certera y fácilmente las circunstancias, sobre todo en los negocios. Del ojo para mirar y no apenas para ver poco se habla. Del que distingue colores y tonos, luces, sombras y penumbras, formas y ritmos, planos y profundidades, relieves y texturas, simetrías o asimetrías, en fin, composiciones. El que diferencia la intensidad de lo bello de lo apenas bonito, y su trascendencia. El que siempre que percibe con los ojos algo mediante la acción de la luz , lo considera con exactitud o detenimiento . Y están los que miran para otro lado, o ven otra cosa a tr...

Armonía y caos. 14.07.2005

Desde las bodas de Cadmos y Armonia se sabe que “El que es bello es amado, el que no es bello no es amado”, como allí cantaron la Musas, según cuenta Hesíodo. Pero a Apolo, dios del orden y la euritmia, que pone un limite al caos, representado en el frontón occidental del templo de Delfos (siglo IV a.EC), se opone Dionisos, que está en el oriental, dios del caos y del desenfreno sin reglas. Desde la antigüedad sabemos, pues, que nos movemos entre el caos y la armonía (Umberto Eco: Historia de la belleza). Sin embargo, en los muros del templo se lee: “Lo mas exacto es lo mas bello”,”Respeta el limite”, “Odia la insolencia” y, “De nada demasiado”, como si privilegiáramos lo armónico.             Lo bello generalmente es exacto, pero no siempre ni necesariamente solo preciso. Nuestra arquitectura colonial, por ejemplo, no es exacta pero sí parece serlo, lo que es suficiente, con otras pocas cosas, para que sea bella. Mientras que m...