Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Literatura

Huevos de oro. 30.05.2019

Dice Carlos Alberto Montaner en Las raíces torcidas de América Latina, 2018, que su futuro está en la democracia, la sociedad civil, los consumidores, el control del gasto público y de los funcionarios, las instituciones, la responsabilidad individual, el capital humano, la educación, los valores, la globalización como oportunidad, y la libertad política y económica. Y hay que agregar lo que le es propio y único: sus paisajes, climas, biodiversidad, literatura, artes y arquitectura.   Los paisajes en Colombia, por ejemplo, son muchos y muy diversos y muy cercanos unos a otros: hay dos costas tan diferentes como la caribe y la pacífica, un desierto al lado del mar y con un gran oasis en la Guajira; una buena parte de la selva tropical más importante del mundo en la amazonia, Chibiriquete incluido; la enorme y plana pero variada llanura oriental; y las tres largas cordilleras con sus grandes ríos y muchas quebradas, valles, sabanas, páramos y altos nevados.   Los climas nu...

María, 150 años. 19.10.2017

          A los muchos y muy merecidos eventos para conmemorar los 150 años de la publicación de la novela de Jorge Isaacs en 1867, hay que agregar a sus muchas ediciones posteriores la ilustrada con fotografías de Sylvia Patiño, de 2002, como también María / A South American Romance , su primera traducción al ingles, hecha por Rollo Ogden en 1890 y completada   por José Spitzer-Uribe para su edición de 2012, también ilustrada por ella, ambas de editorSPatino, lo mismo que no pocos trabajos sobre las casas de hacienda en el valle del río Cauca, tan ligadas como están a María y a sus paisajes, y no por nada la más conocida y visitada de las casas de hacienda de la región.             Comenzando por Demetrio García y Vásquez, Los Hacendados de la otra banda y la banda de Cali , 1928; Santiago Sebastián, Arquitectura Colonial en Popayán y Valle del Cauca , l965; Germán Téllez, La ...

La luz difícil. 06.10.2011

             Varios críticos, comentaristas y columnistas han coincidido en decir que la última novela de Tomás Gonzáles es excepcional. También otro nos dice que alguien a dicho que hay secretos de la literatura colombiana mejor guardados y sin duda es así, pues, por ejemplo, casi nadie ha podido leer la novela Oh gloria inmarcesible  de Raúl Jaramillo Panesso, tan buena que parece de mentiras. Pero las suyas son en realidad tan verdaderas como las de El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez, que de cierta manera completa una trilogía que nadie se propuso por supuesto. Solo falta que Harold Alvarado Tenorio argumente que es un bodrio o nos explique por qué nos ha gustado tanto, lo que sería mas interesante.             Lo que no se ha dicho hasta ahora, y que en este país de ciegos a pocos les interesará, es que parece diseñada de la misma manera como se proyecta un edificio ...