Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sostenible

¿Réplicas? 24.05.2018

            El largo articulo dedicado a unas supuestas réplicas en Cali de obras emblemáticas del mundo (El País, 14/05/2018) no deja de ser interesante pues desde que esta ciudad fue designada como nueva capital del recién creado Departamento del Valle del Cauca en 1910, es decir hace poco mas de un siglo, no se ha hecho otra cosa que buscar “cambiarle la cara” como si la tuviera fea. Y las lamentables “réplicas” no dejan de ser simplemente ridículas, pues ni siquiera mueven a risa, y no mero kitsch, ya que no satisfacen ninguna nostalgia del ayer histórico, del que decía Hermann Broch que nada lo puede hacer con tanta facilidad como el kitsch ( Poesía e Investigación , sf) y tampoco son la pertinente repetición de lo que aquí se ha dicho (o hecho) que es como el DLE define “replicar” en su cuarta acepción, ni son una “réplica” es decir una copia exacta de algo, especialmente de una obra artística.     ...

Sustentar lo sostenible. 07.01.2016

          Lograr que el aire acondicionado, indispensable en ciertos espacios cerrados como una sala de cine, consuma menos energía, es sin duda un aporte a la sostenibilidad, igual que una nevera que logre lo mismo. Pero no lo es tratándose de una vivienda para el valle del río Cauca con su generalmente agradable clima tropical cálido-medio a lo largo de todo el año, cuya climatización puede ser toda pasiva.           Mas el uso energía solar para el aire acondicionado fue lo que se premio en el Solar Decathlon 2015 a partir de una visión enfocada desde la ingeniería y no una mas amplia desde la arquitectura, que es por cierto indesligable de todos los rubros de ingeniería ligados a un proyecto, tal como afirma el reconocido arquitecto peruano Frederick Cooper y jurado del concurso . “Por lo general, las estructuras y su constructividad han sido concebidas ajenas a la composición arquitectóni...

Palmira. 15.10.2015

En árabe Tadmor o Tadmir,   que significa "ciudad de los árboles de dátil", fue elegida como Patrimonio de la Humanidad en 1980 por sus ruinas grecorromanas, descritas por el Conde de Volney, historiador y filósofo ilustrado francés, en su libro Las ruinas de Palmira , 1791, y en 2013 la Unesco la incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro para alertar sobre los riesgos a los que estaban expuestas debido a la Guerra Civil en Siria iniciada en 2011. Finalmente el grupo extremista Estado Islámico (EI) tomó el control de la ciudad   y destruyo con explosivos el Templo de Bel , el de Baalshamin , y tres importantes tumbas-torre, entre ellas la de Elahbel, alhaja irreemplazable que fue construida en el año 103 a.EC., la que tenía cuatro plantas y un piso subterráneo. Torres sin duda antecesoras de las torres mudéjares en España, como las de Teruel, y por tanto de las dos de Cali (San Agustín también la tubo) o la de El Salado.   Destrucción, ...

Arquitectura y clima. 21.03.2013

            Como dice con razón Andrés Felipe Jaramillo Salazar   “los elementos de la mal llamada arquitectura bioclimática, son abióticos […] Aire, Sol, Viento, Sombra, Barreras, en fin, una que otra planta” (El País, Vie, 03/01/2013 - 11:33pm), y añade que toda arquitectura debiera ser amigable y armónica con el clima. Y desde luego llamarla bioclimática, y que ahora es una muletilla de moda, pues, como dice Jaramillo, lo que vende es lo verde, lo “bio”. Lo que es tan equivocado como llamar “piel” a fachadas que ni siquiera funcionan de manera similar, que fueron las que dieron origen a denominarla así. Pero de lo que se trata es de volver a tener iluminación y ventilación, o calefacción, naturales. Por eso mismo no pocos insisten en que a la arquitectura mal llamada bioclimática se la designe como arquitectura sencillamente.             El hecho es que la (mal) llam...

¿Navidad sostenible? 17.12.2009

La de este año de nuevo  es reflejo de una ciudad producto de una cultura heterogénea, como suelen ser las latinoamericanas (N. García Canclini, Culturas híbridas / Estrategias para entrar y salir de la modernidad, 1990). Una ciudad que cuando apenas lo estaba siendo se pobló y extendió aceleradamente, en menos de un siglo, con gentes recién llegadas a lo urbano y lo moderno, y últimamente penetradas por lo mafioso, originado en la inútil, violenta, corruptora y costosa prohibición de (sólo) algunas drogas cuya adicción debería por lo contrario ser des criminalizada, como en todo el mundo (The Economist 14/11/2009), y tratada como un problema de salud pública. En consecuencia, el alumbrado navideño, la feria y los toros, de distinta naturaleza y origen, igualmente son producto de esa misma evolución . La fiesta brava llegó con Belalcázar y los toros no mucho después (G. Arboleda, Historia de Cali, 1956). La Plaza Mayor ocasionalmente se cerraba con guadua para que jinetes...

Sostenible. 10.09.2009

           S ostenible es lo que puede mantenerse por sí mismo (DRAE) , lo que aquí poco se ve en los edificios. Que consuman mucho menos energía (hoy son los que mas lo hacen), mediante su climatización pasiva e iluminación natural, que ahorren agua potable (cada vez mas escasa), que reutilicen la servida y usen la de la lluvia, que no contaminen, que procesen sus basuras, que sean higiénicos, seguros y de accesibilidad para todos, que consideren su contexto y sus espacios sean renovables sin producir tantos escombros, que sean reciclables y hasta degradables. Es decir, arquitectura sostenible y ética, que se defiende con razones, y que nos sacaría de la frivolidad estética en que hemos caído, y por la que afortunadamente comenzamos a preocuparnos todos y no apenas algunos arquitectos. Precisamente el tema del XIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana, SAL, a celebrarse del 22 al 25 de Septiembre en Panamá, organizado por Isthmus, la Escuela de Ar...

Lo sostenible. 05.02.2009

Lamentablemente estamos cayendo en la moda del diseño, producción y consumo de objetos “sostenibles” cuando solo lo son parcialmente o, peor aun, apenas lo parecen. Como buena parte de la arquitectura que hoy invade a Cali con su exceso de vidrio y acero inoxidable y sus persianas de madera que son solamente adorno; menos mal que es blanca. La verdadera sostenibilidad exige que los objetos estén relacionados con la totalidad del ambiente humano, integrado por sociedad, cultura y naturaleza, como lo sostiene el arquitecto y diseñador Hugo García desmitificando el “eco-diseño” y colocándolo en su justa dimensión. Éste demanda soluciones adaptables a las diversas condiciones de quienes interactúan con ellas, pues de lo contrario serían rápidamente desechadas y engrosarían los cementerios de objetos obsoletos, por muy ecoeficientes o  rentables que sean, pues todas las acciones humanas, incluido el acto y resultado de diseñar, producen impactos positivos y negativos a todos sus nivele...

Arquitectura sostenible. 10.11.2005

En los países industrializados y de estaciones los mayores consumidores de energía son los edificios, que la precisan para su iluminación y calefacción en invierno o enfriamiento en verano ( S. y S. Behling: Sol Power, 1966). Producida en buena parte con petróleo o carbón, indirectamente también son responsables de mucha de la contaminación del aire. Es imperativo su cambio, y con mayor razón en el trópico en donde fácilmente podrían ser ecoeficientes como lo son nuestros edificios coloniales y de tradición colonial. Tenemos que aprovechar nuestros climas benignos para consumir menos energía y agua potable, abusando de que las tenemos barata una y en abundancia la otra, y reciclar las aguas servidas y basuras para que no contaminen. Y también hay que reducir la contaminación auditiva y visual que invade nuestra privacidad y perturba las calles de nuestras ciudades, sobre todo en los climas cálidos en donde las viviendas y comercios suelen ser mas abiertos. En fin, producir el mín...