Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Latinoamérica

Ñamérica 02.02.2022

Así como Magdalena, 2020, de Wade Davis, es clave para entender ‘la esquina privilegiada de América’; Ñamérica, 2021, de Martín Caparrós, lo es para entender esos 19 países que comparten en Latinoamérica una lengua, una historia que no termina y una cultura que gusta sus diferencias. Como señaló Fernando Chueca Goitia (Invariantes castizos de la Arquitectura Española-Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana 1979) junto con la arquitectura, la lengua y la religión fueron las armas de la conquista española de los pueblos que antes habían ocupado este nuevo continente, pasando por el estrecho de Bering hace unos 20.000 años, al que luego trajo esclavos africanos. El español, o castellano como le dicen en España, es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente al grupo ibérico de la familia de lenguas indoeuropeas, y es originaria de Castilla, reino medieval de la Península Ibérica (Wikipedia). A inicios del Siglo XXI lo hablan unos 592 millones de personas en todo...

Somos romanos. 02.12.2020

  En las próximas décadas el cambio climático, la disminución del agua dulce y otros recursos y de la biodiversidad de la fauna y flora, junto con la eliminación progresiva de las selvas y bosques, la contaminación de ríos, lagos y mares, los desechos y las basuras, tendrán consecuencias negativas para casi todos en todas partes, aunque en unas más que en otras y que no faltarán los que sacarán provecho de ellas. Calamidades debidas todas a la sobrepoblación, el consumismo, la obsolescencia programada o inducida y el ‘desarrollismo’ miope, las que muchos no ven o no pueden o que prefieren ignorar irresponsablemente, a las que hay que agregar el terrorismo o una guerra o accidente nuclear. Lo anterior debería llevar a pensar en todo considerando, en primer lugar, que ahora todos somos habitantes de un único planeta aunque en varios continentes y en ellos en diversas regiones en sus grandes ciudades, en las que ya habita la mitad de la población y en muchos países, como Colombia, cer...