Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Privatización

Si pero no. 01.02.2018

          Informa El País, 19/12/ 2017, sobre “u n revolcón en materia de publicidad exterior que vivirá Cali en lo próximos seis meses ” según el proyecto de acuerdo que aprobó el Concejo. El registro de nuevas vallas será congelado por 10 años, y las 392 vallas existentes no podrán estar a menos de 160 metros de distancia, una y otra, no podrán afectar zonas verdes o edificios patrimoniales, y que tendrán un plazo de seis meses para hacer los cambios pertinentes. L os pendones solo serán autorizados para mensajes institucionales de la Alcaldía, y las pantallas electrónicas no podrán superar los 24 metros cuadrados. Y sólo f alta la firma del alcalde para que el acuerdo entre en vigencia.           Es un paso adelante hacia la desaparición total de las vallas aéreas en Cali. Pero según el concejal Juan Carlos Olaya, durante las discusiones del proyecto se introdujeron modificaciones que van ...

Lo peor. 16.09.2004

Los problemas de Cali no son solo su inseguridad, violencia, desempleo, mugre, ruido, contaminación visual y desgreño, que ya comenzamos a ver sin ser tachados de pesimistas. Lo peor de todo es la privatización de su espacio publico, la destrucción de la ciudad tradicional y la mediocridad de sus actuales ensanches. Mientras el espacio publico se puede recuperar rápidamente si se quiere, como en Bogotá, la destrucción en el siglo pasado de nuestro patrimonio urbano y arquitectónico colonial, de tradición colonial, republicano y hasta moderno   fue ya para siempre, y la tugurizacion que actualmente se construye a lo alto y ancho en todos sus sectores durará muchísimas décadas. Difícil pensar que se van a demoler los pisos de mas de esos edificios innecesariamente altos que crecen como plaga, o que se van a solucionar los problemas que causan a los barrios en los que se levantan. Ni que se van a cambiar los cientos de casas pobremente agrupadas que invaden las parcelaciones del s...

La privatización de lo público. 17.10.2002

        En Cali son por miles los avisos, propagandas, negocios, almacenes, restaurantes, cafeterías, talleres, vendedores de la calle y automóviles de toda clase, incluyendo los de la policía, que invaden los  estrechos e incómodos andenes de la ciudad, que son el único espacio urbano público destinado a los peatones -a la gente- en sus calles. Pero lo mas grave es cuando los ocupan entidades que se consideran respetables como los hoteles, las clínicas o, peor aun, el Estado mismo. Con su mal ejemplo ¿cómo pretender que los necesitados trabajadores informales no lo hagan?          No solo son los feos, antipáticos y por supuesto ilegales avisos de “parqueadero exclusivo” con los que cualquier avivato privatiza de hecho las calles y andenes, sino la construcción misma en dicho espacio público de parqueaderos, “exclusivos”, claro está, incluso en los andenes de las riveras del mismísimo Río Cali. Así lo hicieron sin el más mínimo pudor...

Se roban a Cali. 10.03.1999

Construcciones (grandes o pequeñas, permanentes o provisionales) y parqueaderos (piratas o ¡autorizados!) levantados en pleno anden, que lo reemplazan o simplemente lo invaden, dejando a duras penas el mínimo espacio para pasar de cualquier manera. Es la privatización de quizás lo único que no se puede privatizar: el espacio urbano público. Pórticos y antejardines cerrados o incluso construidos (de manera permanente o provisional) que violan las normas que los autorizaron. Es la privatización del uso de los espacios urbanos, en los que solamente su propiedad es privada mientras su uso, aun cuando solo sea el derecho a mirarlos como tales, es público. Estúpidas construcciones en parques y zonas verdes (¡autorizadas! o piratas, pequeñas o grandes) que les quitan con su deplorable arquitectura su razón de ser. Vallas y propagandas en el espacio aéreo de calles y avenidas. Es la burda privatización del cielo, el paisaje y las vistas de la ciudad; es la negación del derecho de los ciudada...