Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lugar

Viajar de nuevo. 02.04.2025

        Como ya se sabe, viajar permite apreciar mejor el lugar en donde se vive; por ejemplo, después de recorrer por tierra regiones de Europa y admirar sus bellos paisajes, lleva a valorizar la gran variedad de los de aquí y lo cercanos que se encuentran. Dos costas muy distintas y desierto en la Guajira; luego tres cordilleras diferentes con sus nevados y a su largo ríos y valles, infinitos llanos orientales y la selva amazónica, única en el mundo, y en todos ellos está presente la abundancia y diversidad de su vegetación y la de bellas aves; y se agradecen los climas tropicales del país, especialmente los medios, los que, sin estaciones, no varían tanto a lo largo del año. Y algunas pequeñas ciudades sorprenden como Mompox, Villa de Leyva, Barichara, Salento o Sandoná; y cómo no recordar la imponencia del Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias, la ciudad y la muralla que la rodea, o el insólito emplazamiento del   Santuario de Nuestra Señora del Rosa...

Falta la ciudad. 05.10.2017

            En Cali cada vez hay más preocupación por la comida y la bebida, el agua potable, el aire, la movilidad y la seguridad pero, infortunadamente, muy poco sobre el lugar en donde justamente se come, bebe, baila, respira y camina: la ciudad. Y mucho preocupa el desenfoque al respecto de las autoridades, las que no parecen entender que con unos andenes mas amplios llanos y arborizados se solucionaría en buena parte lo de la inseguridad, la movilidad y la contaminación del aire; y que la gente que camina suele ser menos obesa y mas sana ; y las calles más bellas.             Gente caminando por las calles es lo que mas anima las ciudades y lo que les da seguridad: por eso el Centro de Cali es tan inseguro por la noche pues queda tan desocupado que asusta. Y es todo un despropósito que los comensales de los restaurantes de San Antonio no quieran dejar sus carros en sus ...

Lugar y dudas. 23.10.2014

          Como se sabe, pero es pertinente repetirlo, en sus primeros años el ser humano adquiere las raíces de su cultura: lengua, religión y moral, vestido y comportamiento social, el gusto por cierta música y comida, pero igualmente lo básico de la historia familiar y nacional, y vivido ya la impronta del clima, relieve y paisaje en su terruño pues generan sus tradiciones urbanas, constructivas y arquitectónicas, o las transforman para adecuarlas a nuevas circunstancia como es evidente el caso en toda Iberoamérica.           Por eso los que emigran a una nueva ciudad deben adaptarse a otras tradiciones y paisajes urbanos, algo o muy diferentes, y eso toma cierto tiempo. Es justo lo que sucede en Cali pues la mayoría de su población actual ha venido de otras regiones, y para los pocos que han nacido aquí, y ya son mayores, también ha cambiado mucho y muy rápidamente en los últimos cien años, ...

Arquitectura y Lugar. 08.07.2004

Inseparables durante milenios, ya escasamente tienen que ver una con el otro. Los lugares son cada vez mas parecidos entre ellos mientras los edificios se vuelven cada vez mas simples objetos, como lo son carros y aviones. Los suburbios del tercer mundo occidental son cada vez mas semejantes; de México a Buenos Aires, de La Habana a El Cairo. El mismo desorden y mugre, los mismos “cables de la luz”, la misma proliferación de postes, la misma invasión de carros viejos y hasta los mismos colores amarillos que anuncian las mismas ferreterías. El mismo kitsch   de la arquitectura popular, que es la que se ve pues la de los arquitectos solo la vemos los demás arquitectos de vez en cuando en nuestras escasas revistas de arquitectura, y casi siempre son solo versiones desafortunadas de las modas internacionales. Sin embargo el problema sigue siendo el de siempre pues como lo expresaban los antiguos mayas: “De varias clases se hacen los edificios, los hay en los que sólo puede vivir el...

La Acrópolis y los candidatos. 07.09.2000

No hay muchos lugares así. La Calle de los Muertos en Teotihucan, el Campo inclinado de Siena, Toledo desde el otro lado del Tajo, el Gran Canal: la Piasetta, la Piazza, la Plaza Mayor de Madrid, la de San Pedro, el Zócalo, los jardines de Le Nôtre desde la explanada de Versalles, Chenoceaux cruzando el Cher, el Patio de los Leones, o, con luna llena, San Pedro Claver con San Felipe y La Popa atrás desde un mirador alto y vecino; dicen que Macchu Picchu y hay que creerlo, y no dudar del Templo de la Reina Hatshepsut o de las Pirámides. ¿la Ciudad Prohibida? el puente de Karlvu en Praga, el Danubio entre Buda y Pest. Ronda. La plaza Djemaa-el-Fna en Marrakech. La bahía de Guanabara entre Niterioi y Río. Varias partes de París. Las Ramblas. Recodos de Cambrige, Brujas y Ámsterdam. En fin, Manhattan. Pero descubrir el espacio sagrado de Palas Atenea por entre los complejos Propileos (Mnesicles 437-431 a.C.) después del anuncio de lo que viene que es el bellísimo y pequeño templo jónico ...

Sitios & Lugares. 16.12.1999

Todas las ciudades tienen lugares que las hacen tales: esquinas, calles, parques, plazas, plazuelas, monumentos, edificios, miradores, etc. Cali también: la Plaza de San Francisco al atardecer cuando la brisa arrecia y la luz se torna dorada y resalta la maravillosa Torre Mudéjar;   la de Caicedo (como está en el pedestal del prócer) a cualquier hora mientras duren las zanconas palmas; el Paseo Bolívar donde pasa de todo y se secan las ceibas; la Colina de San Antonio mirando lo que queda del viejo centro con lo que queda del no tan viejo barrio en primer plano; el bellísimo y desaprovechado parque del acueducto amenazado por la estupidez oficial; el del Perro, con sus perros y ya sin su grotesco "teatrino"; algunos sitios de la Avenida Sexta todavía y todavía también el Café de los Turcos que no se llama así y que eran tres y solo quedan dos que son en realidad uno. En fin, La Tertulia y el Obelisco que ojalá el nuevo edificio del museo integre. Todo el río. Muchos parques...

Las ciudades y sus monumentos. 19.05.1999

Ya es un lugar común. Se le atribuye a Walter Benjamin o a Berthol Brecht: los monumentos fueron construidos con trabajo esclavo o mal pagado. Jean-Paul Sartre dijo (con demagogia de izquierda) que entre la catedral de Chartres y un niño con hambre prefería al niño. Pasó por alto el hambre de muchos niños que hubiera podido saciar si no se hubiera dedicado a escribir esa maravilla que es Las Palabras, por ejemplo. Lo cierto es que las ciudades no pueden prescindir de sus monumentos sin dejar de serlo, aun cuando también hayan costado sangre, sudor y lágrimas: desde las Pirámides de Gizeh hasta el Château de Versailles.           Pero ya no. A lo largo de este siglo cada vez se construyeron más y más grandes monumentos y más espectaculares, con trabajo bien pagado y sobre todo grato, los cuales pueden disfrutar cada vez mejor cada vez más gente: desde el Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers, en París, para mencionar solo museos,...