Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Viviendas

Evacuación/desubicación. 19.06.2024

                 Se trata del traslado   de  300 familias de la isla de Cartí Sugdupu, de la comunidad indígena de Guna Yala, en el archipiélago panameño de San Blas, debido a la subida del nivel del mar, a una “urbanización” llamada Nuevo Cartí, en tierra firme, construida por el Gobierno, a una hora por carretera y 15 minutos en lancha de la isla ( Noor Mahtan i ,  Expulsados por el mar: los primeros refugiados climáticos reubicados de América Latina,  El País, Madrid,  09/06/ 2024 ). Panamá enfrenta  para el 2030, un “severo” nivel de vulnerabilidad al cambio climático, y para el 2050, según el Ministerio de Ambiente, ninguna de sus 365 islas en el Caribe será entonces habitable.               En esa isla de Guna Yala, la más poblada de ese archipiélago, llevan varias décadas adaptándose a la subida del nivel de...

Vivienda y ciudad. 24.04.2024

    En general en el mundo, primero fueron las viviendas y luego las ciudades, conformadas a base de viviendas a las que se accedía por espacios los urbanos que fueron quedando y que luego serían sus calles, plazas y parques, espacios que por lo contrario serían los determinantes de las nuevas ciudades creadas ex profeso. Las viviendas primero fueron solo un refugio, luego se construyeron casas, desde refugios hasta palacios, y por último edificios de apartamentos, desde “aparta estudios”  hasta “mega apartamentos”, aunque ninguno de estos no es lo mismo que una vivienda en una “insulae” romana; y las posadas dieron paso a los hoteles.               Actualmente en todas las ciudades la mayoría de sus habitantes vive en una casa o en un apartamento, y cada vez hay más hoteles, viviendas que se ubican en las calles, en las que eventualmente se forman algunos vecindarios que son parte de un barrio que está en u...

Nueva vida, vivienda y ciudad. 23.03.2022

  En las próximas décadas la amenaza del cambio climático, la sobrepoblación, el consumismo y las dictaduras generarán cambios en mayor o menor grado en la vida de muchos, y por consiguiente en sus viviendas y en la manera de vivirlas, y estas en los diferentes barrios y sectores y en las ciudades mismas. Pero igualmente lo hará el creciente rechazo a esas amenazas por todo el mundo por parte de las nuevas generaciones, en menor o mayor grado y de manera diferente en las distintas ciudades de los diferentes países, generando una globalización cultural pero sin perder muchas entrañables tradiciones y usos que hacen tan reconfortante y educador el viajar cada vez más. Con respecto a la vida, muchos procurarán que sea más segura, educada, confortable, alegre, significativa y abierta a las transculturaciones; también intervendrán más activamente en la política de sus ciudades y países, pero rechazando la violencia y el vandalismo, conscientes de que se trata es de su futuro inmediato. ...

Pensar en casa. 06.01.2021

    El tener que haber permanecido mucho más tiempo en casa, ya fuera trabajando, estudiando, leyendo, escribiendo, divirtiéndose o sencillamente estando en ella, de lo que se ha escrito a lo largo de este año en columnas anteriores, debería llevar a pensar a los políticos y funcionarios interesados en el tema, en que hay que replantear la ubicación en la ciudad de las nuevas viviendas, ya sean casas o apartamentos, y por supuesto en que hay que reconsiderar los espacios propios de las mismas, como igualmente su proyecto y construcción, y en consecuencia el ejercicio profesional de la arquitectura y la construcción, y por supuesto la enseñanza y aprendizaje de estas, para bien de muchas ciudades.     Las distintas ubicaciones de las nuevas viviendas en cada ciudad deberían ser a distancias caminables, o en bicicleta, de nuevas centralidades que cuenten con todo el equipamiento urbano necesario para la vida de todos los días, del que igualmente habría que dotar a las ...

El vergel urbano. 04.04.2019

   Los tradicionales huertos con variedad de flores y árboles frutales del muy andaluz “Carmen” granadino llegaron al Nuevo Mundo, junto con la arquitectura hispanomusulmana y el español, principalmente a la que llamarían la Nueva Granada. Pero al ya estar en las grandes ciudades desde luego presentan diferencias dependiendo de su tipo, localización y beneficiarios. Y siempre en función de la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida, y de recuperar para los nuevos ciudadanos, y que lo puedan ser de verdad, la biofilia (amor a la naturaleza) propia de los campesinos de antes, en su íntima y vital relación con la naturaleza, la que por supuesto debe permanecer. Huertos y jardines en las viviendas, y parques, zonas verdes y fachadas verdes en el espacio urbano, requieren diferentes diseños, elaboración y mantenimiento. Y mientras huertos y jardines son privados, parques y zonas verdes son parte de la infraestructura pública de la ciudad (andenes...

Obra la corrupción. 08.02.2018

            Andenes, plazas y parques que pronto se deterioran, o que se demuelen para hacerlos diferentes y mal; puentes peatonales que no sirven; calles sin continuidad o que se inundan; terminales que no lo son y se inauguran sin terminar, lo mismo que túneles que nunca se terminan, o que se quedan a oscuras con frecuencia; puentes y edificios que se caen, causando muertes, o que hay que desalojar pues están en riesgo; o rascacielos al lado de un BIC, patrimonio de la humanidad. Es la corrupción en línea, en mayor o menor grado, de todo proceso de construcción: propuesta, licitación, diseño, cálculo, licencia, ejecución, interventoría, mantenimiento, propaganda y control del Estado.             La falta de control del gobierno central, los departamentos y los municipios es total, al punto de que más de la mitad de las obras en Cali, por ejemplo, no tienen licencia; y las ...

Solar Decathlon 2015. 10.12.2015

     Como bien lo dijo un editorial de El País en días pasados (04/12/2015) “ Solar Decathlon es el aporte que se hace desde la academia para generar el cambio en la forma de vida que demanda un mundo al que se le están agotando sus recursos naturales. Un mundo que ha sido contaminado a extremos irracionales y está expuesto a la indiferencia de quienes creyeron que era inacabable “. Fue el caso lamentable de los que pretendieron, equivocadamente, ocultar el consumismo, la sobrepoblación, el uso de combustibles fósiles y el desperdicio de agua potable y energía, ilusionándonos con volvernos ricos ( Esteban Piedrahita, El País 28/07/2013) .           Por su lado, el Embajador de Estados Unidos en Colombia afirmó, en la inauguración del evento (El País 04/12/2015), que “el gobierno estadounidense está comprometido en enfrentar el cambio climático” mientras su nación, la más contaminante después de China, poco se ha comp...

¿Gratis? 03.05.2012

            La finta del Presidente, ahora mas esgrimista que jugador de póker, nos saldrá cara a todos. La construcción de viviendas en las ciudades colombianas, debido a su rapidísimo y cada vez mas voluminoso crecimiento, es lo peor que les ha pasado. Las casas en serie para todos los estratos las extendió innecesariamente a casi todas, beneficiando únicamente a los terratenientes que las rodean al permitirles urbanizar sus tierras, con todos los inconvenientes y problemas que implica tener que ensanchar la infraestructura de vías y servicios, demorar la movilidad de la gente y mermar la animación urbana. O se llenaron de edificios de apartamentos, innecesariamente altos y sin espacio urbano ni infraestructura suficientes, pero no los suficientes para compensar las bajísimas densidades que hoy tienen.             El amago del Presidente para golpear a sus opositores los h...

Del centro a la periferia. 01.03.2007

Crecer el perímetro urbano de Cali con los que fueron ejidos de la ciudad, disminuyendo así aun mas su densidad, es un craso error. Y extenderla hacia el Cauca otro. Y destinarlos a la llamada vivienda de interés social que, tal como se hace ahora, no lo es de interés urbano ni económico, otro mas. Mientras tanto, al lado del Centro están cada vez mas subutilizados el Hoyo, el Piloto, San Nicolás, el Obrero y otros barrios, lo que es un cuarto error. Y el quinto, mejor dicho el primero, fue permitir que se volviera negocio de unos pocos lo que era para beneficio de todos.             La pelea por los ejidos viene desde el siglo XVIII cuando poco a poco fueron quedando en manos particulares. Después de la Independencia "las monteras" le solicitaron a Bolívar, aprovechando su paso por Cali, hacer efectiva su devolución, decretada unos 60 años atrás. Pero también se quejaron los terratenientes y, en 1829, se les adjudicaron las lad...

Mejor San Antonio. 11.08.2005

Allí hay cosas únicas en Cali como algunas casas, su capilla mudéjar, el Teatro mágico del sabor de Michael Lynch o la Pastelería y Repostería de Gali Paz-Zahavi. No hay casi construcciones abandonadas o que amenacen ruina. Poco a poco se mejoran mas viviendas y cada vez con mejor criterio. Los feos e inútiles enchapes ceden el paso a fachadas sencillas y blancas. También se recuperan los viejos paramentos de las calles, como lo permite desde hace unos años la nueva reglamentación. Así, el barrio ha recuperado algo de la belleza que se registra en las fotos de Alberto Lenis de principios del siglo XX. Sin embargo, al contrario de las calles desocupadas que se ven en ellas, las de ahora son cada vez mas animadas. Pero al mismo tiempo la última feria transcurrió allí con mayor discreción y las fiestas ya no duran hasta la madrugada. Las cuadras van recuperando su “sereno” y hay mas seguridad.              Lamentablemente qued...