Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultivos

¿Qué pasó? 03.03.2016

Hace 50 años el valle del río Cauca tenía un sistema de ciudades intermedias, único en el país, unido por ferrocarril, el primero aquí de ese tipo, y la nueva estación de Cali era la mas grande y moderna. En esta fértil tierra, con abundante agua, se cultivaba todo, ya no había ganadería extensiva, la crianza de ganado lechero era avanzada, la Facultad de Agronomía y el CIAT destacaban en el ámbito nacional. Las cordilleras mantenían sus selvas y biodiversidad, el plan multitud de aves…y ya no había “pájaros”. Había industrias y empresarios como Manuel Carvajal que pensaba en colegios y no en catedrales. La ciudad con apenas 700.000 habitantes, de Versalles a San Fernando, era segura, confortable y silenciosa, sin vandalismo ni pordioseros, el Centro lo era y EMSIRVA ejemplar. Las drogas, el alcohol y Siloé no eran problema y no existía el narcotráfico; el tránsito era lento y con pocos accidentes, la “puentemanía” no había llegado, los buses funcionaban y los carros de plaza eran ...

¡Agua! 15.12.2011

La noticia mas interesante de los últimos tiempos, escondida en la prensa en medio de la corrupción, accidentes, robos, atracos, asesinatos, secuestros y violencia de todos los días, es sin duda que se ha descubierto un planeta que probablemente tenga agua. Y si es así, posiblemente también alguna forma de vida, lo que ampliaría la posibilidad de que haya seres inteligentes en otra parte del universo, lo que sería sin duda la noticia más importante desde que el hombre existe, y no apenas la más interesante, pues nos haría pensar muy distinto.             En nuestro planeta, cubierto por grandes mares y océanos, cada vez hay menos agua dulce y mas población necesitándola, pero no la manejamos inteligentemente. Colombia, por ejemplo, era hasta hace poco uno de los países con mas agua dulce, y aun está por encima del promedio mundial. Pero en los inviernos, cada ves mas frecuentes y crudos, solo significa muertos y desplazados, der...