Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vías

Para pensarlo después. 18.03.2020

      Además de que un plan vial y uno de transporte público, PV y PTP, son en muchas partes inseparables desde hace muchos años, y que los dos deben ser la otra cara de un plan de usos del suelo para conformar, ahí sí, un verdadero plan de ordenamiento territorial, POT, hay que pensar que todos sus componentes, tanto viales como de vehículos, deben ser complementarios y no excluyentes. Por un lado incluyen andenes, calles, avenidas, autopistas y carrileras, y del otro, bicicletas, motos, carros, taxis, buses, articulados, trolebuses y trenes. A Cali le hacen falta trolebuses, tranvías o trenes, y mejorar mucho la utilización de todos los otros medios, como los andenes y ciclovías que son una vergüenza.      Y entre trolebuses, tranvías y trenes habría que quedarse con los primeros ya que son más económicos, como sostiene Javier Jaramillo, director de la Fundación Social Expreso Palmira, y sólo después con los últimos que son más rápidos y de mayor cap...

Mejor dicho. 17.12.2015

       ¿Los derechos de los animales? No será mejor decir los deberes de los hombres para con los animales. Y, además, a los animales no se los asesina ( matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.) si no que sólo se los mata ( quitar la vida), incluso para que no sufran cuando están muy enfermos o viejos, lo que se considera un acto de bondad pero que cuando se intenta entre los seres humanos aquí todavía es un asesinato . Homicidios ( muerte causada a una persona por otra) culposos ( como consecuencia de la conducta de uno de ellos; o de los dos) es lo que abunda hoy en las calles; se los llama accidentes ( sucesos eventuales que alteran el orden regular) pese a que evidentemente no son tales           Y la cacareada movilidad ( cualidad de lo movible, que a su vez es lo que puede moverse) es EN la ciudad y no DE la ciudad, la que es preferible que no se mueva pues los temblores, y mas aun los terr...

Obvio. 09.01.2014

            Para comenzar de verdad el año una conocida lista: maltrato; muerte; sur de la ciudad; dinero v/s vida; ostentación del poder; es decir, esa Colombia que no quiere entender que la guerra está ahora es en ciudades que como Cali se han poblado mucho y muy rápidamente. Otra semana será el momento de su bello valle, cordillera y vegetación y clima, y de una entrañable querencia en alguna hacienda, cinco razones para insistir en vivir aquí; y hay otras.             Con justísima razón nos preocupamos por el maltrato equino y cada vez mas por el taurino, pero inexplicablemente muy poco por el de los bípedos, es decir los peatones. Incluyendo a las Autoridades que poco caminan por la ciudad y no se han dado cuenta de que Cali no tiene andenes, que la mayoría los puentes peatonales no sirven para nada, y que no entienden que la cacareada movilidad no es apenas el transpo...

Pensemos. 17.02.2011

En Cali las calzadas de las calles están cada vez mas llenas de huecos y “policías acostados”. Y de peatones, a los que con frecuencia les toca caminar por ellas pues la mayoría de los andenes son estrechos, irregulares y llenos de postes, bolardos improvisados, escalones y mesas de restaurantes o cafés o lo que sea, ya que se alteran y usan como si fueran propiedad privada, tal como lo hace el Hotel Intercontinental. Y cuando son amplios y llanos, los carros los utilizan para estacionar, y las bicicletas, motos y hasta taxis para adelantar, sobre todo ahora por el megatrancón ocasionado por la improvisación de las “obras”. Por su parte, los antejardines se han convertido en “exclusivos” parqueaderos, incluyendo el andén, impidiendo totalmente el paso, e incluso los cierran con cadenas.             Pero en lugar de solucionar lo anterior, ahora quieren hacer una “zona peatonal” en la Avenida Colombia, cuatro veces mas grande que ...

¿Valorización? 14.01.2010

         La “puente manía”, denunciada por el Grupo Ciudad hace 40 años, cuando impidió la construcción de un exabrupto de tres niveles para carros, en donde funcionaban bien un par de semáforos, revivió, en contra de la tendencia actual de privilegiar peatones, bicicletas y transporte colectivo. La mayoría de los viaductos incluidos en las “mega obras”, difícilmente pueden tener andenes amplios (ni se pensó en ellos), como cualquier puente sobre un río en cualquier ciudad, ni ciclorutas paralelas, ni resuelven los problemas del MIO .          Además , como se sabe hace años, a mas vías mas carros (Jane Jacobs, Vida y muerte de las grandes ciudades, 1961). Con razón el Dr. Rolf Moller  de la Universidad del Valle, apoyado en investigaciones de l a GTZ de Alemania, advierte que esos cruces a desnivel inducirán un mayor transito de carros, pues con mejores vías se viaja mas lejos, a  nuevos destinos o más ve...

Las carreteras de la dictadura. 20.01.2005

Entre las muchas obras del gobierno de Rojas Pinilla, como el aeropuerto El Dorado en Bogotá, hace medio siglo se rectificaron y pavimentaron con concreto las carreteras de Cali a Jamundí, Palmira, Florida y Yumbo. Esta última, que fue la primera, era paseo único y obligado de caleños y visitantes a comer pandebono al caer la tarde o los domingos y feriados. Pese a que se construyeron muy bien, al contrario de las obras públicas actuales, hace unos años finalmente comenzaron a desbaratarse después de décadas de escaso mantenimiento e incremento del trafico pesado y de transporte de caña, para el que no estaban calculadas. Hoy, a excepción de la que lleva a Jamundí, que fue rehecha pero cuya ampliación está aun sin terminar, son una verdadera vergüenza y su lamentable estado origina a diario accidentes al tratar los vehículos de esquivar los cráteres que no huecos de los que están llenas. Accidentes que difícilmente se evitarán al llevar las luces encendidas, como se exige ahora, sobr...

Las avenidas del Centro. 24.06.2004

Con respecto a las vías anchas que pasan por el centro de la ciudad el Plan del Centro Global propone convertirlas en verdaderas avenidas mediante la eliminación de uno o dos de sus carriles, según el caso, para ampliar y arborizar sus andenes, los que incluirían una ciclovía. Esto se a realizado con éxito hace años en muchas ciudades como Quito, en la Avenida Amazonas, o París, en la de los Campos Elíseos, a la que en dos ocasiones se le han reducido sus calzadas. Por lo demás, en algunas de las vías que se ampliaron en el Centro, destruyendo su morfología urbana, sobran carriles, los que son usados para estacionar o ocupados inconvenientemente incluso como talleres. Al contrario de lo que se pueda pensar a primera vista, quitar carriles no disminuye necesariamente el flujo vehicular pues lo que se pierde en capacidad se gana en velocidad al tener mayor orden en el trafico, sobre todo si los semáforos están coordinados electrónicamente. Es el caso de la Calle 8ª, que va desde el I...

El buen ejemplo de Palmira. 24.01.2002

Ha quedado demostrado una vez más que reducir las calzadas para aumentar los andenes mejora la calidad de vida de los ciudadanos. La medida fue puesta en práctica con éxito en diciembre, en el centro de la vecina ciudad, con bolardos provisionales, lo que dará tiempo, cuando se repita, para ajustarla, y para educar a los usuarios, y pasar, ahí si, a ampliar definitivamente los andenes. Ojalá entonces se reemplacen los bolardos con aceras un poco más altas, para que no sean invadidas por los carros (23 centímetros bastan), en donde sea factible, o con árboles alineados y rectos donde quepan, y que queden solo los bolardos estrictamente indispensables.           ¿Cuándo entenderán la autoridades de Cali lo conveniente que sería reducir las calzadas de las calles del centro a solo dos carriles y dar toda el área sobrante a los andenes? Dos son suficientes: uno para circular y otro para parar; tener más no sirve de nada pues todas sus calles ...

Ciega y sorda y muda. 04.10.2001

Según datos recientes, Cali tiene más buses, proporcionalmente, que Medellín o Bogotá; y sin duda mas taxis. Dicen que más que Manhattan, pero aun cuando es una exageración, la realidad es que hay muchos, sin contar los piratas. Y lo grave es que son taxis desocupados. Carros amarillos de todas las marcas, tipos y estados que recorren las calles uno detrás del otro, o parados haciendo fila en avenidas y calles, entorpeciendo el transito, en sitios que sus conductores por su cuenta y espontáneamente, cansados de manejar y desperdiciar gasolina, han vuelto paraderos. Paraderos de taxis que se usan en muchas partes, pero que aquí no se han dotado y reglamentado de manera que sean útiles al tiempo que no molesten. Los propietarios de carros particulares, por su parte, insisten en tener los mas grandes e ir con ellos a cualquier hora, cualquier día, hasta cualquier parte y para cualquier cosa. Y montones de motocicletas ruidosas por todas partes que son la mayor causa de muerte entre los ...

Los semáforos. 14.06.2001

Este antiguo invento regula la velocidad del transito y permite que los automóviles puedan cruzar en orden las esquinas. Y que los peatones también lo puedan hacer. Aquí se olvidaron de este pequeño detalle y hace años vienen eliminándolos para que la circulación sea más fluida. Esto ha llevado a que las vías sean más rápidas y muchas se han vuelto muy difíciles y peligrosas de cruzar. Entonces las juntas de vecinos hacen poner "policías acostados" para reducir su velocidad con el resultado de que los peatones siguen cruzando como puedan por cualquier parte pues estos sorpresivos obstáculos lo único que logran, pues poco se ponen avisos anunciándolos, es causar muchas frenadas y algún choque. En realidad, en Cali no hay un solo semáforo peatonal, es decir, que detenga todos los carros para que los peatones crucen en todas las direcciones. En el centro de la ciudad habría que circular haciendo demoradísimos y complicados recorridos en zig zag que con toda razón nadie hace. P...