Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Políticos

Gente sin vergüenza. 28.02.2019

  Sin duda pertinentes las columnas de El País del 17/02/2019. Como denuncia Luis Guillermo Restrepo, lo del viaje del Alcalde de Armenia y nueve concejales a Turquía, y el de la Directora del Hospital de Jamundí y 79 de sus empleados a Punta Cana, pagados por los contribuyentes, es una vergüenza. Todo aupado por la corrupción generada por la prohibición de las drogas que deja en claro Mauricio Cabrera, y de lo que han hablado otros columnistas e insistido Antonio Caballero hace años.   Y si lo de Hidroituango y los atentados del ELN no se pueden tratar con el mismo rasero, como dice Francisco Lloreda, sí son un impacto ambiental que contribuye al estado de emergencia que señala Pedro Medellín, hablando de la inseguridad, pero igual a su corrupción, y en el que la inversión en las regiones esta muy centralizada, recuerda Esteban Piedrahita aunque pasa por alto que ya viene corrompida, más preocupados por la empanada que por la ley, otra frase a agregar a las mencionadas po...

Ni polis ni políticos. 26.10.2017

“La palabra político significaba, originalmente, ciudadano, mientras que hoy, merced a nuestra perversidad, viene a significar embaucador de los ciudadanos. Habría que devolverle su autentica significación.” Lo decía Voltaire en 1739 (Citado por Roberto R. Aramayo, Voltaire / La ironía contra el fanatismo , 2015, p. 89). Es el caso, hoy, casi tres siglos después, de Cartagena, y otras ciudades en Colombia y el mundo. En “la Heroica” están en construcción cuatro torres de 30 pisos dizque para vivienda social que van a tapar el Castillo de San Felipe de Barajas, poniendo en riesgo la condición de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad ( Las2orillas 12/10/2017), declarada como tal por la UNESCO en 1984, y cuyo centro histórico, la «Ciudad Amurallada», fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959.           No “solo” son sólo dos pisos de mas del máximo de seis que debería tener según el POT y la reglamentación de Conservación de...

KISS. 29.01.2015

          Los problemas de Bogotá de los que habló en días pasados Camilo Ayerbe Posada en su columna de El Tiempo (29/10/2014) y otros mas, se han mencionado aquí desde la primera entrega ( La destrucción de una tradición , 04/05/1998). Pero acertadamente ahora Ayerbe nos recuerda la atinada recomendación que divulgo “Kelly” Johnson ( 1910-1990) , el célebre ingeniero aeronáutico de la Lockheed: Keep It Simple, Stupid, KISS; es decir, todo lo   contrario a lo que pasa en este país empecinado en complicar las cosas, como lo señala él.           Mas no se trata, por ejemplo, de que los que (des) orientan sus ciudades desde el sector oficial como desde el privado sean simplemente unos estúpidos, ni mas faltaba, aunque muchos lo pretenden simular hasta el punto en que se vuelve casi cierto, como sucede con algunos de ellos. Sencillamente rara vez cuentan con los conocimientos, experiencias y...

Todo se compone.19.12.2013

Como dice Edgar Allan Poe “si algo hay evidente es que un plan cualquiera que   sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel.” ( The Philosophy of Composition , 1846 ), y lo cierto es que sólo si se tienen presentes las determinantes de un proyecto arquitectónico o urbano – que en las ciudades son lo mismo- se le puede conferir su indispensable lógica, procurando desarrollar la intención establecida. Lo entendieron Mockus y Peñalosa pero no   Petro (Moreno sólo robó) y con su salida se compone Bogotá, pero ahora, para que deje de dañarse el país, hay que sacar al Procurador, pues el querer imponer a todos sus creencias y fundamentalismo es inconstitucional ya que este es un estado laico y democrático; se supone.          Y aunque Petro sin duda entendió algunas buenas ideas para Bogotá, ignoró que la arquitectura y la ciudad se componen, como la poesía y la música, form...

El espacio urbano público. 09.08.2012

Lo dicho por Marcel Duchamp a principios del siglo XX, en el sentido de que la voluntad del artista es lo que vuelve arte su obra (como su famoso orinal presentado, horizontalmente, como una fuente), dio inició al arte conceptual moderno. Y ahora legitima el arte actual, el que puede ser casi cualquier cosa. Pero un asunto muy distinto es que los artistas puedan poner sus obras en cualquier parte en el espacio urbano público, y menos aun sin acatar normas ni autorizaciones municipales. ¿Será que a esos políticos y funcionarios públicos y privados que se creen por encima de la ley, tendremos que agregar a algunos artistas que, igual que los atrabiliarios que trepan sus carros a los andenes, creen que pueden pintar o poner sus esculturas en donde se les ocurra, como si fueran grafiteros anónimos?             Tal parece que es el caso de la “hormiga” puesta en el parque de El Peñón,   en cualquier parte y de cualquier manera, ...

Un propósito. 01.09.2011

           En, Apuntes del día , del desaparecido periódico Relator,  del  23 de Septiembre de 1947,  cuando Cali apenas se asomaba al medio millón de habitantes, se comentó un ambicioso propósito que es de innegable vigencia para la ciudad actual,  ya con cerca tres millones. Sus muchos “Planes” y dos “POT”  no han hecho mas que cambiar las reglas del juego permanentemente, es decir, todo lo contrario a una verdadera planificación urbana, por lo que su crecimiento (que no desarrollo ni modernización) es cada vez peor.           “La Universidad Industrial del Valle –se lee en dicho periódico- abrirá el primero de Octubre una nueva facultad: la de arquitectura.  Tendrá por objeto preparar los hombres que en el futuro habrán de orientar nuestro desarrollo urbano y trazar las lí­neas generales de la política que deba seguirse en las poblaciones colom­bianas.    ...