Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ver

Ver en casa. 15.09.2021

  En toda casa se mira hacia fuera, hacia patios, jardines, calles, plazas o parques, y a lo lejos hacia el paisaje de la ciudad y más allá la naturaleza que la rodea, ya sean valles, montañas, mares, lagos o ríos. Pero también se ven adentro, sus espacios, los muebles, las decoraciones varias, los cuadros, los floreros y demás, y las personas y mascotas que están en ella pese a que en las fotografías de las revistas de arquitectura casi nunca salen; estas sólo muestran espacios desocupados de toda vida pasando por alto que el objeto de las casas son precisamente las personas que las habitan y las demás que las visitan; pero, claro, es todo un problema para el fotógrafo ¿y quiénes serían los modelos? Y por supuesto, en las casas se ven otras cosas importantes: culturas, épocas, niveles sociales, costumbres, soluciones, para enterarse de las cuales no bastan las fotografías sino que es imprescindible describir por escrito lo que se ve en las casas, y eso solo se puede hacer visitánd...

Tres años después. 27.12.2018

De nuevo, y otra vez con la venia de Paul Johnson, quien opina en Al diablo con Picasso, 1997, que no se deben tratar intimidades en las columnas de opinión, me permito contarles, aprovechando que mañana 28 es el día de los inocentes, que de nuevo me encontré con ella, pero esta vez menos gruesa y mas erguida por lo que se veía mas alta y sin duda mucho más célebre. Esta vez caminaba por la Carrera Cuarta hacia la Calle Quince pero más rápido y cantando ya no bajo el sol como la primera vez sino bajo un cielo encapotado y con amenaza de lluvia. Era María, que fue como titulé esta columna el 08/10/2015, escrita de un tirón media hora después de habérmela encontrado hace tres años. Media cuadra después de la Plaza de Caicedo (de nuevo hay que decir que así está escrito en el pedestal de la estatua del prócer) ya no estaba el hombre muy alto, bien parecido y de profunda mirada, que parecía indio de la India, que la guiaba la primera vez, como desde una torre de control, gritado: ¡ojo ...

Ver para aprender. 04.08.2016

          Como bien afirma Francisco Gil Tovar “somos herederos de una cultura más erudita y literaria que otra cosa, en virtud de la cual parece más formativo enseñar a leer que enseñar a ver y escuchar”, y no duda de que “ver para aprender parece ser nuestro sino” dejando en claro, eso sí, que “aunque el arte no es ciencia, también hay periodos en que uno y otra se funden” ( Del Arte y el Hombre , 1995, pp. 92 y 94). Justamente como ha sucedido siempre con la arquitectura, hasta hoy cuando el exceso de técnica esta acabando con su arte, y sólo la salvará en un futuro próximo el que imperativamente deberá volver a ser sostenible, como lo es la arquitectura pre moderna en el trópico templado, como es precisamente el clima del valle del río Cauca, que con su paisaje natural es lo mejor que tiene.           “No se puede crear nada bajo la premisa de respetar lo establecido” y es indudable “que bu...

Ver María. 02.02.2012

La gran novela romántica de Isaacs, publicada en Santa Fe de Bogotá en 1867, sin duda es hoy de interés para los habitantes del valle del río Cauca, sobre todo para los nuevos, y las bellísimas descripciones de sus paisajes deberían ser estudiadas por arquitectos, profesores y estudiantes. Estos ya viajan a Europa o Estados Unidos pero poco conocen los paises vecinos ni, vergonzosamente, los climas, paisajes y tradiciones urbanas y arquitectónicas de su comarca. Podrían empezar viendo la reciente reimpresión de la edición de María ilustrada con fotografías de Sylvia Patiño (las anteriores se agotaron hace años), que además ha realizado otra con su primera traducción al ingles, hecha por Rollo Ogden en 1890 y completada en 2012 por José Spitzer-Uribe . Es interesante como resuenan esos panoramas al leer en otra lengua esas odas al paisaje y su papel en la vida de la gente, que Isaacs hace visible.             “One afternoon, lik...

Ver Cali. 10.12.2009

Sus lugares más interesantes están en su Centro, además del ambiente de Zoco del Magreb de sus pasajes comerciales y la sensualidad tropical y africana muchas de las mujeres que cruzan su Plaza Mayor, hoy de Caicedo. Concebida como un cuadrado, quedó fue con forma de rombo, como toda la traza inicial de la ciudad, y terminó de parque. Con el Palacio Nacional de Justicia, el viejo Hotel Europa, hoy edificio Otero, la Catedral Primada y el viejo Palacio Episcopal, es viva imagen de la Cali de antes de los Juegos Panamericanos de 1971.           Pero son el muy colonial Real Convento de Nuestra Señora de las Mercedes Redención de los Cautivos, de los Mercedarios,  la vieja casona de tradición colonial que ocupa ahora el Palacio Arzobispal, el nuevo y moderno Banco de la República y el posmoderno edificio de la FES, hoy Centro Cultural de Cali, los que conforman la esquina mas caleña de Cali, centro de lo que quedo de su centro histórico....