Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Idioma

La lengua. 29.01.2025

             Siguiendo el DLE, la lengua es un sistema de comunicación humana, que cuenta generalmente con escritura, y esta con vocabulario y gramática propios; base de toda cultura, entendida esta como el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico o industrial de un grupo social; o sea un conjunto de personas, pueblos o naciones, que conviven bajo normas comunes; principalmente reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades y demás; obras o trabajos que deben hacerse en un tiempo limitado, es decir que tiene límite, o que aquel es poco o escaso.           Su lengua es lo que vincula de manera ineludible, ya en la tercera década del siglo XXI, a cerca de 800 millones de personas, o sea el 10% de la población mundial, que utilizan la segunda lengua más hablada en el mundo en 21 países en los que ...

Ñamérica 02.02.2022

Así como Magdalena, 2020, de Wade Davis, es clave para entender ‘la esquina privilegiada de América’; Ñamérica, 2021, de Martín Caparrós, lo es para entender esos 19 países que comparten en Latinoamérica una lengua, una historia que no termina y una cultura que gusta sus diferencias. Como señaló Fernando Chueca Goitia (Invariantes castizos de la Arquitectura Española-Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana 1979) junto con la arquitectura, la lengua y la religión fueron las armas de la conquista española de los pueblos que antes habían ocupado este nuevo continente, pasando por el estrecho de Bering hace unos 20.000 años, al que luego trajo esclavos africanos. El español, o castellano como le dicen en España, es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente al grupo ibérico de la familia de lenguas indoeuropeas, y es originaria de Castilla, reino medieval de la Península Ibérica (Wikipedia). A inicios del Siglo XXI lo hablan unos 592 millones de personas en todo...

El patrimonio cultural. 24.06.2021

         Como lo precisó Fernando Chueca-Goitia “el Cristianismo, el Idioma y la Arquitectura son los tres grandes legados que España ha dejado en este vasto continente" ( Invariantes castizos de la Arquitectura Española / Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana , 1979). El español, junto con el portugués (iberoromances muy relacionados), ya son a inicios del siglo XXI las segundas lenguas nativas más habladas después del Mandarín. Y la arquitectura de tradición hispanomusulmana, con algunas técnicas aborígenes y el trabajo de esclavos africanos, es lo mejor de muchas ciudades y campos en Iberoamérica; e incluso en el suroeste de Norteamérica que fue parte de México.          Por eso María Dueñas en su novela Misión Olvido , 2012, (el permanente encuentro y reencuentro de dos lenguas y dos mundos) describiendo las ruinas de San Francisco Solano, popularmente conocida como Sonoma, una de las 21 misiones a lo largo del Camino Rea...