Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobernación

Paro/polis/ políticas. 27.11.2019

      El paro del pasado jueves 21 debería dejar en claro que es antidemocrático aprovecharse de una manifestación pacífica para introducir el desorden y el terrorismo o simplemente para robar o dar paso al vandalismo (ver Caliescribe.com, 23/11/2019); y está el alto costo económico para todos cuando una manifestación se sale de las manos de sus gestores y del control de la Policía paralizando las actividades comerciales de toda la ciudad, y está el impacto sicológico que de diversas maneras afecta a sus habitantes. En últimas, hay que entender el diseño de la polis en función de la política para asegurar la movilidad y las diferentes actividades en toda la ciudad, lo que hay que considerar en los planes viales y de uso del suelo.     El uso de las calles y parques para manifestarse públicamente en grupo es un derecho fundamental de la democracia y una de las funciones de las plazas es justamente permitirlo ordenadamente; de ahí la importancia histórica de ...

Buga capital. 04.07.2013

            Pasar la Gobernación a Buga permitiría un crecimiento urbano mas controlado y uniforme de las distintas ciudades del Departamento, y recobrar su muy funcional sistema urbano-regional de mediados del siglo XX, único en Colombia. Para su   interconexión, de Santander de Quilichao a La Virginia (poblaciones que deberían ambas pertenecer al Valle) ya cuenta con la mejor infraestructura vial del país, que por supuesto debe ser complementada poniendo a andar de nuevo el ferrocarril que antes las unía. Además la salida al Pacífico desde el interior del país   (y en el futuro desde Venezuela e incluso de Brasil), que antes era por Cali, ahora es por Buga.                        ¿Por qué no se pasa la capital del Departamento a Buga? ¿Por qué Cali no tiene un Área Metropolitana? Son preguntas formuladas en esta c...

Vote en blanco. 07.06.2012

          Si se considera, con sobrada razón, que los candidatos a la Gobernación son los mismos con las mismas, lo correcto es votar en blanco y no abstenerse cómoda pero inútilmente. En las elecciones de 2011 en Bello (Antioquia) ganó el voto en blanco: 56,7% frente al 43,3% del único candidato a la alcaldía, y se tuvieron que repetir con otros. En Colombia el voto en blanco es una forma de participación electoral tan válida constitucionalmente como el apoyo a los candidatos de un partido reconocido cualquiera. Es como si fuese por un partido más, esta vez por el “partido” que busca recoger a todos los indignados y opositores a que sigamos eligiendo “a los menos malos”. De los que, como dijo Cervantes en El Quijote, elegimos “ La   CORDURA de sabernos   LOCOS, en lugar de La LOCURA de creernos cuerdos.”           La locura de Cali, desde la falta y vergonzoso estado de los andene...

La Cali que no fue. 24.08.2000

La Gobernación se podría haber construido sin demoler el Palacio de San Francisco. Con solo hacer las fachadas que no tenía, allí estaría el despacho del Gobernador unido con el nuevo edificio de oficinas (eso es lo que es) por un moderno puente. Debajo de la plaza, que sería más compleja, aun se puede hacer un estacionamiento público. Con mover un poco El CAM se hubiera conservado el cuartel del Batallón Pichincha para ese Museo de la Ciudad que Cali, tal vez por que ya no lo es, todavía no tiene. El Club de Tenis y el Cuartel del Benemérito Cuerpo de Bomberos ¿para que tumbarlos? Mejor haberlos conservado, como el Puente Alfonso López, o de los Bomberos, pese a que no se soluciono bien. En el Gutiérrez Vélez viviría gente y tendríamos el placer de bajar sus escalinatas y recoger el correo al lado del río. Remodelado, como Casa Medina en Bogotá, el Alférez seguiría siendo el mejor hotel de la ciudad. El Club Colombia sería más elegante y tradicional en su vieja sede, que merecía un ...