Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Anden

Las ciudades son sus andenes. 28.02.2008

Ya vivimos casi todos en ciudades pero aquí no podemos caminar en ellas con placer, eficiencia y seguridad. No solo la policía es insuficiente, y en buena parte dedicada a cuidar funcionarios y resistir en los pueblos a las FARC, sino que no hay buenos andenes. Pese a que para ir de un sitio a otro la mayoría comenzamos o terminamos caminando, no los echamos de menos pues nunca los tuvimos. Creemos que hay problemas mas graves, y que una buena calidad de vida solo la podremos alcanzar en el cielo. Y a los terratenientes, contratistas, funcionarios, concejales y alcaldes, que son los que hoy deciden nuestras ciudades, tampoco les interesan los andenes, y por lo demás poco caminan pues van en carros blindados de un garaje a otro. Prefieren puentes que puedan inaugurar rápido, aprovechando que nadie ve lo feo que invaden el espacio urbano público y que por lo contrario los consideramos progreso y modernidad, aunque la mayoría no serian necesarios si hubiera semáforos coordinados y con ti...

Preguntas. 04.01.2007

En su paso demoledor por San Fernando la nueva Calle Quinta quedó con un peligroso trazado sinuoso, apenas dos carriles en cada sentido, que se llenaron de taxis y buses ocupados a medias, y con sus terminados ya dañados o envejecidos. Y se les olvido que los peatones en las ciudades de trazado ortogonal caminan en línea recta. Nadie esta usando los pasos pompeyanos, en principio una buena solución, pues para no detener la circulación quedaron muy retirados y la gente prefiere bajarse a la calzada para cruzar las calles, con toda la razón y como siempre lo ha hecho, en lugar de caminar 12 metros mas y tener que hacer cuatro cruces seguidos y en ángulo recto. Además, para evadir el problema de usar los antejardines, no se construyeron hasta los paramentos, como estaban diseñados, y en lugar de un anden amplio, llano, recto, a nivel y arborizado, quedo una colcha de retazos, a veces inclinados o con escalones, y con unas palmas que no le darán sombra. ¿Por qué insistimos, entonces, en ...

¿Y los andenes cuando?. 23.11.2006

Tener transporte colectivo sin antes contar con andenes, como ha pasando en las muy nuevas ciudades del país, es un despropósito agravado por el hecho de que son muy extendidas y poco densas. Y evidencia que la implementación actualmente de moda de sistemas de buses articulados en varias de ellas es sobre todo un negocio muy rentable, que a muchos despistados complace por su pretendida imagen moderna que se aprovecha de la ignorancia de unos ciudadanos recientes y por lo tanto sin una verdadera cultura urbana. Y, en el caso de Cali, no hacer la mayoría de los andenes y demás espacios urbanos públicos que acompañaban los diseños del Mio, con los que nos convencieron de sus bondades para “cambiar” la ciudad (como si se tratara de cambiarla), no pasa de ser un nuevo engaño a la ciudadanía y por lo menos otro mal uso de los dineros públicos. Cambio en el que muchos ingenuos todavía creen pasando por alto que el verdadero progreso es mejorar lo existente y no cambiar por cambiar o por est...

Como deberían ser los andenes 26.10.2006

Lo primero que hay que entender es que son públicos y solo para los peatones. Permitir que se estacionen carros y motos en ellos o que se instalen ventas o sitios de trabajo para toda clase de talleres, es dejar que una minoría vulnere impunemente los derechos constitucionales de la mayoría y finalmente los de todos. Y consentir que cada vecino haga con “su” anden lo que se le da la gana para adecuarlo a sus necesidades y gustos, como pasa en Cali, es ser cómplice del irrespeto con los demás que aqueja al país. Como en todas partes, los andenes aquí deberían ser diseñados, construidos, reparados y modificados únicamente por el Municipio, como mal que bien sucede con las calzadas, aunque no son pocos los particulares que también se creen, ilegalmente, con el derecho alterarlas. Los andenes deberían ser lo mas anchos posible, continuos, totalmente llanos y solo con rampas de poca pendiente o por lo contrario escaleras. Sencillos (muy sencillos, como los de las grandes ciudades del mu...

Por qué más andenes. 12.10.2006

Los que van en un vehículo propio a sus diferentes lugares de destino y lo dejan allí en un estacionamiento particular, o que un conductor lleva y trae, son la excepción. Pertenecen a los estratos mas altos y solo caminan en los centros comerciales y los campos de golf; de ahí que solo usen los andenes para estacionar sus carros. Pero la gran mayoría de los ciudadanos tiene que caminar por las calles al menos al inicio y final de sus desplazamientos. Ya sea que recurra a un transporte colectivo, tome un taxi (o una victoria o similar) o use una bicicleta, motocicleta o carro particular. Por eso los andenes pasan a ser de primer orden pues cerca del 80% de los habitantes del país ya estamos viviendo en las ciudades, y estas carecen de ellos con la parcial y reciente excepción de Bogotá.             Pero como buena parte de nuestros nuevos ciudadanos vienen del campo o de pequeños pueblos, están acostumbrados a caminar por el medi...

Caminando la ciudad. 13.04.2006

Cuando aparecieron las ciudades al oriente del Mediterráneo, hace varios milenios, se formaron primero densas y desiguales manzanas con patios y solo después se regularizaron sus calles y plazas. Y aunque al menos desde Roma hay andenes, como por ejemplo en Pompeya (de ahí el nombre de paso pompeyano del cruce peatonal a nivel de los andenes), solo se generalizaron por todo el mundo con la invasión de los carros hace menos de un siglo. Pero en Cali los andenes están desapareciendo desde hace unas décadas. ¿Será que estamos deshaciendo el camino de la civilización? Por que lo que es un hecho histórico es que esta tiene que ver con las ciudades y concretamente con sus calles y plazas en las que los ciudadanos caminan y se encuentran. Asunto que aquí insistimos con atrevida ignorancia en no ver.              Los andenes del centro, herederos de las aceras de la ciudad “republicana” de finales del XIX, son muy estrechos y solo ...

Adiós a los andenes. 16.05.2002

En la banca de inversión sabrán mucho de inversiones y negocios y los expertos brasileños de buses articulados, pero es evidente que no les interesa el espacio urbano ni la gente. No les importa que para que quepa en Cali su sistema de buses articulados de plataforma alta y estaciones (como el Transmilenio) no quede nada para ampliar los andenes: ese no es su problema. Pero si que lo es de los caleños: no tienen por donde caminar ni circular en bicicleta.           Se necesitan cuatro metros para el espacio de las estaciones; 14.40 para los cuatro carriles exclusivos para los buses, dos en cada sentido; otros 14.40 para los cuatro carriles para los demás vehículos, dos en cada sentido; un metro para los dos separadores que separan los carriles de los buses de los otros carriles; y, finalmente al menos diez para los dos andenes, cinco para cada uno, para poderlos ampliar, arborizar y dotar de ciclovía; en total, 43.80 metros. Es decir, que...

Los andenes (?) de Cali. 25.04.2002

Pese a ser parte integral de las calles, que son el espacio público por excelencia, en Cali los andenes se los trata como si fueran privados. Cada propietario, o lo que es aun peor, cada usuario, diseña, construye, modifica, adorna y mantiene (muy poco es verdad) "su" anden   enfrente de "su" predio como se le da "su" gana; y lo usa para y como a bien lo considere. En los andenes de Cali se abren portones y rejas, se estacionan carros (incluyendo vergonzosamente los de las autoridades y la policía), se ponen mesas, bancos y asientos, se instalan talleres y vendedores e inclusive se los cierra, privatizándolos, cuando son parte de esos "limbos" urbanos que nos dejó la improvisación   de la arquitectura y urbanismo modernos (los antejardines y pórticos), cuyos males han sido mayores que sus beneficios.           En consecuencia, caminar por la calles en Cali, lo que por excelencia constituye el derecho fundamental a la libre movil...

Las calles para la gente. 16.06.1999

Hay muchas iniciativas que habría que hacer realidad en Cali para que la vida aquí fuera más grata y digna. Pero demandan muchos estudios y cuantiosas inversiones. Como el sistema de transporte masivo, por ejemplo. Por eso no se realizan o se hacen incompletas o mal. Pero hay otras que no requieren estudios y prácticamente ninguna inversión. Como devolverle las calles a la gente, por ejemplo. Pero no se realizan por que las autoridades ni los ciudadanos que las eligen son conscientes de su importancia. Carecen a mano de ciudades de verdad para poder compararlas con la suya. Ignoran lo que es una ciudad grata y digna, encuevados como están en lo que consideran (de boca para fuera) un buen vividero; o piensan, como personas que aun están colonizadas, que eso solo es posible en el extranjero, al que detestan pero al que todos quieren irse pues han renunciado a transformar su propia realidad.           En Cali los carros -no el transporte púb...

Improvisaciones. 24.03.1999

Primero las rompieron en parte para enterrar las líneas de teléfono. Desafortunadamente las acometidas las dejaron aéreas. Después las rompieron casi completamente para cambiar el alcantarillado. Sacaron unos tubos de cemento buenos y los reemplazaron por otros tubos de cemento ligeramente mayores y, es de esperar, igualmente buenos. Las tapas de las cámaras domiciliarias las hicieron tan mal que muchas ya están rotas y todas caladas por las lluvias. Después las asfaltaron pero sin retirar la capa existente, con el resultado de que sus niveles subieron dejando los andenes mas bajos, por lo que los carros se suben a ellos fácilmente. Luego, calle re pavimentada, calle rota nuevamente para poner la fibra óptica. Mejor dicho las canalizaciones, pues la fibra nunca se puso. Ahora les toco el turno a los andenes. Y falta el gas y, lo más importante, la enterrada de las redes eléctricas.           Pero no están ampliando los andenes, regulariza...

Los vendedores de la calle. 07.10.1998

El problema principia en que precisamente no son ambulantes. Se han estacionado en las calles del centro tradicional de la ciudad. Han invadido sus estrechos andenes y en muchas partes los bordes de las calzadas. Hace años que se apoderaron de la calle octava. Construyen sólidas e ingeniosas casetas. Toman la energía del alumbrado público. No pagan impuestos ni cobran el IVA. Venden contrabando en las narices de todo el mundo. Se sabe que muchos trabajan para verdaderas empresas del comercio informal. También que algunos almacenes los usan para vender sus propios artículos. Los alcaldes aseguran que los van a retirar pero su corto periodo no les deja tiempo para tener que hacerlo.           Desde luego es ante todo un problema económico, político y administrativo. Pero también es una cultura: la cultura del tugurio. En este país se tugurizan las carreteras, las calles, los parques, las plazas, los edificios públicos...los centros comercia...

Caminar en Cali. 07.09.1998

No es fácil, ni seguro, ni agradable. Por lo demás, aparte de las caleñas, los peatones, como los que manejan en Cali, tampoco tienen mucho que mirar. Solo trampas: huecos, escalones, rampas, pisos lisos, tapas mal puestas, postes y tensores. Los andenes son estrechos. Si no están semidestruidos, o simplemente no existen, están llenos de escombros y basuras o invadidos por carros que se montan en ellos o se estacionan del todo. O por vendedores,   mecánicos, cerrajeros y similares que los usan como su lugar de trabajo, obligando a los peatones a circular por las calzadas con peligro para ellos y los automóviles.           En la medida en que el transito vehicular es más denso o rápido, es más difícil usar las calles ya que la gran mayoría carece de semáforos peatonales. Los que aquí llaman así no lo son de verdad pues dan vía al peatón, junto con los carros, y no exclusivamente a ellos, es decir, que solo es posible hacer un cruce al...