Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como organización

Desarrollo/ organización. 20.05.2020

Las ideas que se ofrecen a continuación, ya tratadas repetidamente en la columna ¿Ciudad? de El País y en Caliescribe.com, tienen como fin insistir en un conjunto de proyectos urbanos y arquitectónicos de importancia no para el desarrollo de la economía, un concepto cada vez más cuestionado, sino hacia lograr mejores niveles de vida en la ciudad mediante su organización, lo que implica organizar y organizarse, coordinando los funcionarios y los medios, ahí sí económicos. Y primero que todo organizar su territorio, el que en Cali se extiende por cinco municipios y dos departamentos, lo que es básico para cualquier plan para la ciudad y sobre todo para poderlos coordinar, y para que no crezca más. En esta ciudad, para organizar el territorio habría que partir de un nuevo eje urbano y regional, ya propuesto hace un par de años, para su área metropolitana y para ésta dentro de la región, utilizando el actual corredor férreo y las manzanas aledañas a lado y lado, desde Yumbo a Jamund...

Ahí está el detalle. 13.01.2005

El estudio privado que se hizo para localizar el futuro centro de convenciones de Cali se realizó considerando lo conveniente para su funcionamiento mas no también para la ciudad, y mucho menos para su centro histórico. Los estudios oficiales que indican que se debería hacer muy cerca al centro, en las viejas instalaciones de la Industria de licores del Valle, miran por lo contrario y en primer lugar su conveniencia allí para Cali y la región. Lo cual es clarísimo sobre todo si se piensa que va ha ser financiado principalmente con el dinero de los contribuyentes cuyo beneficio esta por encima de otros intereses particulares o gremiales. Y aunque fuera una iniciativa únicamente particular, la ciudad tiene el deber de analizar en donde es mejor para todos en el futuro. Este pequeño detalle fue el que también se paso por alto cuando se sacó la Universidad del Valle al lejano sur de Cali, no urbanizado en ese entonces, lo cual solo beneficio a los propietarios de las tierras alrededor....

2.005 sueños. 30.12.2004

Muchos andenes en Cali podrían ser amplios, llanos, sencillos, continuos y arborizados (como en París) y algunos con cicloruta (como en Berlín). Por ellos se podría ir caminando o en bicicleta a un eficiente, agradable y económico tren ligero eléctrico de superficie (como en San Francisco) que iría de Yumbo a Jamundí por el medio de un bosque tropical (como ni siquiera Rio de Janeiro), alimentado en las avenidas transversales principales por buses articulados movidos con alcohol vallecaucano, y en las demás por los mejores de los buses y busetas que actualmente circulan por la ciudad. Un buen sistema de transporte metropolitano nos educaría (como en México o Caracas). Pero no se trata de prescindir de los carros (como en Venecia, Brujas o Ámsterdam que nunca los tuvieron ni necesitaron) pero si que podamos volver a caminar con seguridad, rapidez, comodidad y placer por nuestras calles que son las que nos unen y civilizan aquí y en todas las ciudades (como en Buenos Aires, por ejempl...