Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Granada

¿Un dilema? 12.04.2018

           Visto desde el Albaicín, al frente, el perfil de la Alhambra, la vieja alcazaba y las varias torres a lo largo de la muralla, sería mas bello sin el renacentista Palacio de Carlos V, como se ve desde abajo, en la Carrera del Darro, justo al pie. Pero el palacio sin la Alhambra, cuya ignorancia queda patente al no seguir los ejes del conjunto hispano musulmán, no sería mas bello. Mas sin él no existiría el bello patio de Pedro Machuca ni, probablemente, el también circular y bello del Archivo General de la Nación de Rogelio Salmona en Bogotá. El caso es que los palacios Nazaríes siguieron un sistema constructivo mas que una arquitectura y, mas que un propósito, su resultado es una misma arquitectura.          Arquitectura que pasó a América en el siglo XVI, y en el trópico pronto se adaptó a nuevos relieves, climas y paisajes, como en las casas de hacienda del valle del río Cauca, ini...

Granada Cali. 17.08.2017

          Si hay un par de ciudades bien diferentes son Miami “la ciudad hermana” (adoptada) de Cali, y Granada, su “hermana mayor” (reconocida o no), con la que comparte la lengua, tradiciones, climas benignos, paisajes de montes y ríos, y el legado de la bella arquitectura hispanomusulmana. Infortunadamente, con la adopción de la otra hermana, después de la Segunda Guerra Mundial, se hizo -y se sigue haciendo- todo lo posible por desconocerla, de tal manera que ya casi no tiene nada ni de una ni de otra, por lo que ahora es pertinente recordar su origen “legítimo” pues aun ayudaría a recobrar su buen rumbo de mediados del siglo XX cuando se decía de ella que era “la capital del cielo”.           Granada fue capital del reino taifa Zirí durante el siglo XI , y del Nazarí entre el XIII y el XV . Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos , se mantuvo como capital del Reino castellano...

Granada. 24.02.2011

Debido al rapidísimo crecimiento de la nueva capital del nuevo departamento del Valle del Cauca, se construye en 1921, al otro lado del Río Cali, el elegante barrio Gra­nada. Este vive su auge a hasta finales de los 50, cuando es desplazado poco a poco por otros nuevos ensanches de la ciudad. Ya a finales del siglo, abandonado por sus habitantes tradicionales, se transforma desordenadamente en un ruidoso sector comercial y de “rumba”, que se pone de moda cuando los caleños descubren el placer de salir a cenar. Se llena de restaurantes y las calles no dan abasto al estacionamiento de carros al punto de que se abre paso la necesidad de su renovación urbana, proyecto del que inicialmente se ocupa la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Pero ahora, en lugar de racionalizar su transformación, lo que se está haciendo es un despropósito por donde se lo mire. No aprendimos de la remodelación de la Avenida Sexta, donde el vandalismo acabó con lo que se hizo pues no se consideró que hay que simp...