Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bogotá

12.06.2025

           El vil atentado a Miguel Uribe Turbay, lleva de nuevo pensar que los políticos deberían abandonar los mítines en la calle, en donde pueden ser víctimas de atentados criminales de mentes polarizadas, y comunicarse a través de los medios, siendo entonces posible privilegiar más sus ideas que su carisma, las que se podrían difundir por las redes sociales, evidenciando posibles posverdades y evitando que solo estén abiertas al populismo ignorante y grosero. Son  las tres P de  La revancha de los poderosos,  2022, de  Moisés Naím con que “se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI.”           A lo que Naím agrega, en  Lo que nos está pasando , 2024, que: “Es obviamente preocupante que el futuro de la humanidad dependa de las decisiones de una sola persona” (p. 83).  Y  Mary Beard  en el   Emperador de Roma , 2023, deja en claro  q...

La ampliación del MamBo. 27.01.2021

  Es en verdad muy preocupante que la necesaria ampliación del Museo de Arte Moderno de Bogotá, uno de los más destacados proyectos de Rogelio Salmona, y una de las entidades culturales más relevantes del país, propósito impulsado por Gloria Zea, su fundadora y directora por mucho tiempo, se haya complicado ahora (El Tiempo, 23/01/2021). Todo porque la Sociedad de Activos Especiales, vinculada al Ministerio de Hacienda, la que con seguridad aducirá impedimentos legales para traspasar el lote adyacente al Museo y lo haya sacado a la venta, pero por qué no podría hacerlo al Ministerio de Cultura o a Bogotá Distrito Capital de Colombia. Para comprender la importancia de sacar adelante el proyecto, es fundamental considerar que el Museo está en un área urbana de Bogotá muy especial conformada alrededor del Parque de la Independencia y caracterizada por importantes edificios e instituciones como la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional, la Iglesia de San Diego, el Planetario Distrital ...

¿Elevado? 23.10.2019

      Como en Cali casi todo se copia de Miami y la ciudad se interviene desde Bogotá (ahora fue el MÍO pero antes fue Emcali y probablemente lo sea de nuevo, y el POT y lo de Distrito Especial lo hicieron bogotanos o caleños bogotanizados), no faltará algún ‘elevado’ empujado por un chino que proponga un Metro ídem para Cali pese a que hace años se los desmonta en el mundo y solo se hacen en ciudades snob. Pobres a los que les toque vivir o trabajar a lo largo del Metro Elevado de Peñalosa que se olvidó de lo dicho hace años y de la experiencia del de Medellín: arriba, justo al frente, su vista será el viaducto, los trenes y su ruido, y abajo sus vecinos serán las invasiones, la basura y más ruido.      Pero más elevados son los que aun no se han percatado de la posibilidad única que tiene Cali de poder contar con un tren de cercanías, y línea principal de su sistema integrado de transporte público y no apenas el MÍO, al medio de la alameda mas florec...

KISS. 29.01.2015

          Los problemas de Bogotá de los que habló en días pasados Camilo Ayerbe Posada en su columna de El Tiempo (29/10/2014) y otros mas, se han mencionado aquí desde la primera entrega ( La destrucción de una tradición , 04/05/1998). Pero acertadamente ahora Ayerbe nos recuerda la atinada recomendación que divulgo “Kelly” Johnson ( 1910-1990) , el célebre ingeniero aeronáutico de la Lockheed: Keep It Simple, Stupid, KISS; es decir, todo lo   contrario a lo que pasa en este país empecinado en complicar las cosas, como lo señala él.           Mas no se trata, por ejemplo, de que los que (des) orientan sus ciudades desde el sector oficial como desde el privado sean simplemente unos estúpidos, ni mas faltaba, aunque muchos lo pretenden simular hasta el punto en que se vuelve casi cierto, como sucede con algunos de ellos. Sencillamente rara vez cuentan con los conocimientos, experiencias y...

GM 100 años. 20.03.2014

            E l pasado martes 18 de Marzo, el Gimnasio Moderno de Bogotá celebró su primer centenario. Es importante un debate sobre el futuro de sus ideales humanistas y liberales , para lo cual hay que recordar su pasado, que es parte del de todos sus egresados pues la primera educación marca.           Su sede, completamente diferente a la usual de los colegios, fue diseñada por el norteamericano Robert Farrington, y es un Bien de Interés Cultural de la Nación. Fue terminada en 1918 y después se agregó un gimnasio cubierto, reemplazado, en 2001 por uno nuevo, incluyendo una piscina cubierta, por Mauricio Pinilla y Christian Binkele, quienes ganaron el concurso respectivo.           Y en 1954 se había levantado la capilla de Juvenal Moya, con sus delgadas bóvedas y grandes vitrales, un hito en la arquitectura del país, a la que recient...

El Robado. 08.11.2012

          La contundente denuncia de Salomón Kalmanovitz sobre el nuevo terminal del aeropuerto de Bogotá (El Espectador, 29/10/2012), confirma lo ya dicho aquí y por varios otros columnistas (ver www.TorredeBabel), y eso que no menciona el despropósito de demoler sin ninguna necesidad el edificio principal del terminal anterior, aparte del negocio que hay de por medio, pues se podría reutilizar para diferentes usos. Además, la verdad es que el nuevo edificio simplemente replica aquí esa arquitectura espectáculo como la de esos 22 nuevos terminales en España que son buena parte de las grandes obras públicas del gran despilfarro que se ha vivido en Europa y Estados Unidos en los últimos años, donde miles de edificios sin calidad acabaron con su economía, como lo ha señalado Paul Goldberger   (A. Zabalbeascoa, El País, Madrid 2012) .             Según Kalmanovitz a costado $1.8 bi...

Insanias. 18.04.2012

          Los negocios inmobiliarios, favoritos del capitalismo salvaje y muchos financiados directa o indirectamente por dineros ilegales, amenazan a Bogotá y previsiblemente a Cali. Ahora quieren reemplazar las “Torres de Bavaria” con una   el doble de alta ( www.proyectob.info ). Este conjunto, parte del Centro Internacional de Bogotá y un ejemplo de buena arquitectura moderna en el mundo, está ocupado y en buen estado, y demolerlo para construir un solo edificio pero mucho mas alto solo es explicable por un insólito y loco afán de lucro.           Sorprende la frivolidad de las   tres propuestas: una es un “pisapapeles” mas, otra se limita a un “análisis” volumétrico que ignora la ciudad y sus altos cerros inmediatos, y otra mas, nos la quieren meter aprovechando que muchos abren la boca de asombro, diciendo que su gigantesco falo puntiagudo de vidrio tiene una forma “única” en el...

Cupiditĭa. 23.02.2012

          El edificio de 65 pisos que se pretende construir en Bogotá sobrepasa en casi 30 la norma, sus aislamientos están mal calculados, y los estacionamientos, pese a que su número elude las exigencias vigentes,   con un solo acceso de 6 metros afectarían un sector ya congestionado. Además se omitió la plusvalía y la ciudad dejaría de percibir una significativa suma. Semejante ilícito está aprobado por una Curaduría involucrada en dudosas actuaciones, y uno de los principales promotores está demandado en España por estafa (www .torredebabel.info ) .           Ya se manifestaron los arquitectos de Uniandinos y la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, y se suman mas cuestionamientos urbano arquitectónicos a los de los arquitectos Willy Drews, Juan Luis Rodríguez y Carlos Morales , además de que estaríamos ante otro escándalo financiero similar a las “pirámides”, como advierte este últ...

Ciudades de novela. 30.12.1999

Aquí comienzan con la Bogotá de Sin remedio . Hasta Antonio Caballero la literatura era, como la violencia, campesina. De María   a Cien años de soledad   pasando por La Vorágine. Es como si no hubiera ciudades. Las crónicas lo fueron de la Conquista y en la Colonia lo que no había era literatura. Solo Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano y fundación de la ciudad de Santa   Fe de Bogotá primera de este Reino donde se fundo la Real Audiencia y Cancillería y siendo la cabeza se hizo Arzobispado, de Juan Rodríguez Freile. Algo se vislumbra de la Cartagena colonial en Del amor y otros demonios   de García Márquez; de Cali en Que viva la música   de Andrés Caicedo, Bomba Camará   de Humberto Valverde o La ceremonia de la soledad   de Fernando Cruz Kronfly, y de Medellín en La Virgen de los sicarios   de Fernando Vallejo.             ...

La destrucción de una tradición. 04.05.1998

Después del terremoto se cometieron graves errores en Popayán. Edificios de más de dos pisos dañan el perfil de la ciudad, cambian su escala y comprometen la preeminencia de sus monumentos pues su volumen es mayor que el de las iglesias e incluso, en algunos casos, que el del Teatro Municipal y la mismísima Catedral. También se permitió la supresión de muchos patios, que son justamente los que con las calles caracterizan su viejo centro, en el que -es lamentable- no se ha restringido el transito. Pero lo más grave, aunque lo que menos se reconoce, son las fachadas y ornamentaciones pseudo coloniales que surgieron por todas partes. Sin embargo, y es lo importante, muchas de sus casas, claustros e iglesias fueron restaurados con acierto y se salvaron las calles tradicionales. Se eliminaron postes, cables, avisos y semáforos, se recuperaron sus paramentos y aleros y el blanco con que se pintaron (pese a que antes tuvieron el colorido propio de la cal con pigmentos minerales) es un acier...