Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciudadano

¿Un buen candidato? 10.02.2021

  Afortunadamente ha surgido un posible candidato a la presidencia que impediría que se repita lo de siempre en Colombia desde hace muchos años: que al abstenerse la mayoría de los ciudadanos a votar “porque para qué, si todo sigue igual”, sea de nuevo una minoría la que elija alguno “por ser el menos malo” o lo haga por ideologías extremistas o ingenuas, o por clientelismo o que simplemente venda su voto, incluso por promesas incumplibles o que se olvidan al poco tiempo. Por lo contrario, que ahora sean los ciudadanos los que escojan un nombre a lo largo de un debate público, y no los partidos y menos los conformados a última hora y a la carrera, aunque desde luego lo podrán respaldar. Su formación es la mejor desde su inicio en su casa y luego en un destacado colegio laico y bilingüe de la Capital, estudió en dos de las mejores universidades del país, especialización en China y doctorado en una reconocida universidad inglesa. Es autor de varios libros de política e historia, ya s...

Arquitectura para ciudadanos. 04.11.1999

Los historiadores se ocupan de lo que pasó en ellas. Los sociólogos de lo que pasa. Los geógrafos urbanos de como se usan y desarrollan. Los antropólogos del comportamiento en ellas de los hombres. Los ingenieros diseñan su infraestructura y limitan sus ensanches. Los terratenientes se lucran con su crecimiento. Los vendedores de propiedad raíz inducen sus gustos con la complicidad mercenaria de los publicistas. Los políticos viven en ellas y de ellas. Más de la mitad de los seis mil millones de habitantes del mundo viven allí y gran parte de los demás dependen de ellas. Pero ¿que hemos hecho los arquitectos por nuestras ciudades? Edificios malos, las más de las veces. Poco nos ha preocupado que, en tanto que artefactos, están constituidas por construcciones que conforman espacios urbanos, principalmente públicos.           Las revistas de arquitectura, la mayoría europeas, norteamericanas o japonesas, de las que se toman los modelos de m...

Caminar en Cali. 07.09.1998

No es fácil, ni seguro, ni agradable. Por lo demás, aparte de las caleñas, los peatones, como los que manejan en Cali, tampoco tienen mucho que mirar. Solo trampas: huecos, escalones, rampas, pisos lisos, tapas mal puestas, postes y tensores. Los andenes son estrechos. Si no están semidestruidos, o simplemente no existen, están llenos de escombros y basuras o invadidos por carros que se montan en ellos o se estacionan del todo. O por vendedores,   mecánicos, cerrajeros y similares que los usan como su lugar de trabajo, obligando a los peatones a circular por las calzadas con peligro para ellos y los automóviles.           En la medida en que el transito vehicular es más denso o rápido, es más difícil usar las calles ya que la gran mayoría carece de semáforos peatonales. Los que aquí llaman así no lo son de verdad pues dan vía al peatón, junto con los carros, y no exclusivamente a ellos, es decir, que solo es posible hacer un cruce al...