Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Merced

Gente para los andenes. 06.11.2019

      En un país obsesionado con la muerte, como se puede comprobar mirando las páginas de cualquier periódico, y que de las artes sólo lo apasiona la literatura, pocos piensan en la felicidad de la vida en una verdadera ciudad caminando por sus bellas calles, avenidas, plazas y parques. En Cali, por ejemplo, ni siquiera pueden caminar por los andenes teniendo que hacerlo por las calzadas, ya que muchos son estrechos, irregulares y no continuos, o simplemente no existen, poniendo en riesgo su vida.       Como concuerda el arquitecto brasileño Marcelo Ferraz “la ciudad precisa ser completa para honrar el nombre que lleva. Al final, ella es el punto alto de la creación humana. Ella tiene que tener parques, calzadas decentes, abrigo para la lluvia [y en Cali también para el sol], calles [con andenes], árboles, bancas… Eso es la ciudad. Espacio para la convivencia.” Y se pregunta: “¿Por qué es que construimos ciudades?” (Arquitectura conversável, 2011 y 20...

Cali. 02.06.2016

            Con casi cinco siglos, es una de las fundaciones mas antiguas del país, pero sólo queda La Merced, la Torre Mudéjar, la capilla de San Antonio y San Francisco. Su repentina mutación de villa colonial, de unos tres mil habitantes, a capital de departamento, se dio a inicios del siglo XX con la apertura del canal de Panamá y el ferrocarril al puerto de Buenaventura, lo que llevó a constituir el Departamento del Valle del Cauca.             Se levantaron el Palacio de San Francisco, el Cuartel del Batallón Pichincha, la nueva Catedral, el Hotel Alférez Real, el colegio El Amparo, el antiguo Club Colombia, todos demolidos, la vieja Estación, que “voló” con la “Explosión de Cali”; y Santa Rosa, el colegio de San Luis, el Palacio Nacional, el Hotel Europa (Edificio Otero), los teatros Municipal e Isaacs, y la Colombiana de Tabaco, todos aun en pie. Era una pequeña capi...