Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como requerimientos

“Umwelt” 22.02.2018

          El mundo subjetivo centrado en el propio organismo y diferente al nicho ecológico, como define el concepto de Umwelt el primatólogo y etólogo Frans de Waal ( ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, 2016, p. 20) es algo que los arquitectos deberían conocer además del relieve, el clima, el paisaje, las tradiciones, los requerimientos, las normas y los recursos, para emprender el diseño de espacios para el ser humano. Debería ser claro que su antiquísimo oficio, ahora profesión, es interdisciplinario: biología, geografía e historia general y no apenas de los estilos, saberes que sorprendentemente están ausentes de los programas de arquitectura.           Ya el filosofo, economista, sociólogo e historiador agnóstico escocés, David Hume (1711-1776) había escrito hace dos siglos que: “A partir de la semejanza entre acciones externas de los animales...

Blablablá. 12.10.2017

          Como recomienda Jorge Ramos (El País, 04/05/2017) : “Todo se puede decir en 12 minutos o menos. Después de ese tiempo, la gente se distrae o se empieza a aburrir. Esto significa que no debes usar más de 1800 palabras en tu plática”, es decir apenas un poco de tres veces esta columna. Pero son pocos los que practican lo de hablar corto por el trabajo que demanda hacerlo bien. Como lo describía Winston Churchill: “si tengo que pronunciar un discurso de dos horas empleo diez minutos en su preparación [pero si] se trata de un discurso de diez minutos, entonces tardo unas dos horas en prepararlo ” (citado por María Lacalle Noriega: Lo breve, si bueno… , 2014) .           Sin embargo el hecho es que conviene recordar el muy conocido mas poco practicado consejo del jesuita y escritor del Siglo de Oro español Baltasar Gracián, “lo breve, si bueno, dos veces bueno” pero sin llegar al twitte...