Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como automóviles

Extremos. 20.09.2018

  No hay que confundir la movilidad en la ciudad con sólo la de sus carros particulares en ella, pues la mayoría de los que habitan aquí van en motos (cada vez mas) o usan el transporte público ya sea el legal o el pirata, y todos caminan antes o después o todo el trayecto. Pero tampoco hay que creer que prohibir demagógicamente su uso un solo día es “un sacrificio de todas las personas en pro del medio ambiente” pues Emilio Sardi   tiene toda la razón cuando afirma que “da la impresión de que el Gobierno Municipal está interesado en mejorar las condiciones ambientales de Cali ocupándose en un día -y por cuenta de la ciudadanía- de lo que olvida en los otros 364” (El día sin…El País12/09/2018).   Lo indicado sería acometer progresivamente medidas como la propuesta por la Fundación de Vecinos de San Antonio en el sentido de hacer el experimento de prohibir el estacionamiento de carros en sus calles, junto con el de las motos, salvo los de los residentes que no tengan g...

Los peatones. 16.05.2013

            Los peatones propiamente dichos s on las personas que van a pie por una vía pública. Caminar es lo propio de las ciudades y todos en ellas lo tienen que hacer por sus calles en algún momento de cada día, prácticamente todos los días,   toda la vida, aun cuando sea apenas para llegar hasta un carro o después de salir de él. Su movilidad depende de que cuenten con espacios particularmente destinados para hacerlo: andenes, en la orilla de las calzadas, junto al paramento de las construcciones que conforman las calles, como también   en todas las demás vías públicas.             Todo cambió hace un siglo con la introducción de los automóviles y los suburbios sin andenes, atenidos a usar el carro para todo; incluso para ir al gimnasio a caminar en una maquina viendo paisajes foráneos en   la TV. La movilización se vio muy afectada, desapareció el encue...

Claro que si hay guerra. 03.03.2005

         A diario se la libra a muerte en andenes, calles y carreteras. Posiblemente en Colombia los automotores den de baja mas gente, entre muertos y heridos, que el terrorismo, el conflicto armado, el narcotráfico, la delincuencia común y la violencia intrafamiliar juntos. Carros que se estrellan a todas horas en las ciudades. Tractomulas, dobletroques, camiones, volquetas y buses que se despeñan o despedazan entre si en las carreteras. Buses urbanos (es un decir), busetas y carros, incluyendo claro los taxis, que arroyan ciclistas o peatones obligados a caminar por las calzadas por la carencia de andenes o porque están invadidos por los carros. O que sencillamente están bajando o subiendo a un vehículo o cruzando la calle por donde deben o no. Motociclistas que se matan solos por su inaudita imprudencia. La violencia en el país ya no es solo la de sus pueblos, veredas y campos sino cada vez mas la del espacio publico de sus grandes ciudades y carreteras co...

Demos ejemplo. 03.06.2004

Poco deportivamente el Cali se apropio de la calle frente a su sede del norte de la ciudad. La Clínica de los Remedios convirtió el borde del río en el estacionamiento de los visitantes de sus exclusivos enfermos. El Hotel Dann demolió el sardinel del amplio andén de su nuevo salón de convenciones para convertirlo en su “parqueadero exclusivo”. El Intercontinental no solo se apropió de la acera para su concurrida pizzería sino que por las mañanas prohíbe la circulación mientras limpian “su” piso. Los locales al otro lado del gato de Tejada se han apropiado del anden para su estacionamiento privativo y para hacer materas. Ante estos atropellos la reacción de las autoridades fue quitar las empanadas de El Obelisco pero dejar el parqueadero “privado” para sus clientes que este hotel hizo ilegalmente junto al rió. Las empanadas volvieron pero los carros siguen allí. Son muchos los malos ejemplos. Deberíamos ser todos hinchas del América (que además es mejor equipo), no recurrir a la Cl...