Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Blanco

Mejor en blanco. 20.08.2015

            En San Antonio, en la Calle 3ª con Carrera 9ª, se encuentra uno de los sitios mas bellos de Cali. En tres de sus esquinas hay viejas casas que, junto con las que les siguen calle abajo, presentan gruesos muros de adobes, con unas pocas puertas de madera y casi ninguna ventana, totalmente encalados, y sombreados por los aleros de recias techumbres ocres que contrastan contra el cielo.             Y sin duda el conjunto de la Merced, la iglesia, su torre y su convento, también blanco y ocre, y con pocos vanos, y la estrecha calle, cerrada por arriba por los aleros, que forma con la casa del Episcopado, es otro de los mas bellos. Como lo eran igualmente blancos y bellos la iglesia, la torre y el convento de San Agustín en la Calle 4ª con la Carrera 13, donde estuvo el Colegio de Santa Librada. Y a la bellísima Torre Mudéjar cómo le hace falta el blanco de la larga...

Gentes de blanco. 13.03.2014

            El voto en blanco para el Congreso fue el de gentes que aburridas dela corrupción e ineficiencia de los politiqueros de siempre, entendieron la propuesta del ex presidente de la Corte Constitucional, Jaime Araújo, de aprovechar la oportunidad de construir una sociedad con mayor justicia social y más derechos humanos (Semana.com, Bogotá, 22/02/2014). Gentes que ahora viven mayoritariamente en ciudades, más educadas y de mas edad y por lo tanto mas experiencia y mas memoria.             El hecho es que cada día hay mas gentes de edad en todo el mundo, al punto de que la pirámide poblacional mas parece la fachada de un obelisco: su base se ha ampliado mucho pero muchísimo mas su altura, en la que aparece una punta donde todos finalmente mueren. Gentes de la tercera edad, como se la llama pero que vendría ahora a ser como la quinta, que suele describirse como una...

¡Blanco! 20.02.2014

            A los que no votan por aquello “de los mismos con las mismas” aparentemente no les importa en qué se invierten sus impuestos o si se los roban. La verdad es que son indolentes y prefieren quedarse en casa viendo por TV como van las elecciones. Pero se quejan cuando los servicios y obras públicas no funcionan. Por eso siempre hay que votar en lugar de abstenerse, y si no hay por quien, pues hacerlo en Blanco.             El dinero no cae del Cielo (no existe) y el que maneja cada gobierno a nombre del Estado (que en muchas ciudades del país es como si no existiera), en su mayoría proviene de los impuestos que pagan los contribuyentes. Son “su” “inversión” para el mejor funcionamiento del país, el departamento y la ciudad en los que viven, lo que no entienden los que buscan evadir su pago, y aunque muchos no son “justos”, para corregirlos se necesitan funcionarios ...

Vote en blanco. 07.06.2012

          Si se considera, con sobrada razón, que los candidatos a la Gobernación son los mismos con las mismas, lo correcto es votar en blanco y no abstenerse cómoda pero inútilmente. En las elecciones de 2011 en Bello (Antioquia) ganó el voto en blanco: 56,7% frente al 43,3% del único candidato a la alcaldía, y se tuvieron que repetir con otros. En Colombia el voto en blanco es una forma de participación electoral tan válida constitucionalmente como el apoyo a los candidatos de un partido reconocido cualquiera. Es como si fuese por un partido más, esta vez por el “partido” que busca recoger a todos los indignados y opositores a que sigamos eligiendo “a los menos malos”. De los que, como dijo Cervantes en El Quijote, elegimos “ La   CORDURA de sabernos   LOCOS, en lugar de La LOCURA de creernos cuerdos.”           La locura de Cali, desde la falta y vergonzoso estado de los andene...

Blanco. 30.07.2009

La generación de energía con combustibles fósiles es responsable de la mayoría de las emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global, y los edificios actuales son los que mas la consumen para su climatización e iluminación (J. Rifkin, Hacia la tercera Revolución Industrial, Arquine 48, 2009). Steven Chu, Nobel de Física y actual Secretario de Energía de Estados Unidos, dice que cubiertas y fachadas blancas serían una solución barata, pues al reflejar la radiación solar permitirían un ambiente urbano mas fresco. Hacerlo en cien de las mayores ciudades, incluyendo calles y carreteras, hormigón por ejemplo y no asfalto, seria tan efectivo como parar todos los automóviles del mundo durante 10 años , y si  estos también fueran claros, mejor aun (The Economist, 04/07/2009). California, dando de nuevo el ejemplo, ya aprobó nuevas normas en ese sentido para sus edificios, que pronto se aplicarán en todas partes pues no tienen grandes intereses comerciales en contra, al c...