Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobierno

Política y polimatía. 05.06.2025

      Política es el conjunto de actividades  de la ciudadanía , para la  toma de decisiones  por parte del el  gobierno , buscando el  bien común  de la  sociedad .  P olítico  es el que se dedica a los intereses públicos. Ciudadano es el que en las  sociedades democráticas participa   con su  opinión  y voto  en lo referente a los intereses públicos. Democracia representativa es aquella en la que la ciudadanía elige a sus representantes para que apliquen iniciativas previamente aprobadas. Polimatía es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la  ciencia ,  arte s  y humanidades. Polímata es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas. (Wikipedia).    Leonardo da Vinci,  uno de los polímatas más reconocidos, siempre estuvo relacionado con los poderosos, es decir con la política, y ellos con varios conocimientos a través ...

Elecciones. 19.03.2025

                 La geopolítica del mundo está en una crisis creciente y sus consecuencias se manifiestan en todas partes, como sería una guerra mundial y es el incumplimiento de los compromisos respecto al cambio climático y la Amazonia, y las secuelas económicas que ya son evidentes. Por eso estas amenazas deben ser consideradas para las próximas elecciones en Colombia, a partir de cómo afectan al país en sus relaciones internacionales; en su “guerra” interna, el narcotráfico, la corrupción, las desigualdades y las discriminaciones; en lo agropecuario, la industria, el comercio, el empleo, la salud, la vivienda, las ciudades y la seguridad, y la movilidad en ellas y en todo el territorio y con los países vecinos; y la educación.                Por eso los medios de comunicación tienen el deber de señalar los Populismos, las Polarizaciones, y ...

Autocracias. 27.03.2024

              El interesante libro de Mary Beard, Emperador de Roma , 2023, deja en claro que el Imperio Romano, entre otras muchas cosas (como señala Paco Álvarez en Somos romanos , 2019) nos dejó el gobierno de un solo hombre; primero reyes y emperadores, luego presidentes, primeros ministros y dictadores como Fidel Castro que estuvo en el poder casi medio siglo, o actualmente gobernantes "elegidos" que se amarran al poder, y basta con nombrar a Vladimir Putin o a Nicolás Maduro, o igual a Donald Trump a quien quieren elegir de nuevo. Todo en menoscabo de la democracia la que, además para que fuera total sólo sería posible entre iguales como dijo Friedrich Nietzsche.                   De ahí que lo deseable sean los gobiernos parlamentarios y no presidencialistas, para que sean muchos políticos elegidos por los ciudadanos-aunque no demasiados- los que elijan presidentes, gobernadores y alcaldes, ...

¿Reformas? 10.05.2023

  Al contrario de como se la llama casi siempre en los medios, lo que  busca el Gobierno en Colombia no es la reforma de la salud sino la de  los servicios de salud. Pero desde luego lo primero debería ser lo de  la salud misma: salud preventiva, el abuso de las drogas como un  problema de salud pública, una mejor alimentación, menos obesidad,  aire y agua sin contaminar, alcantarillados adecuados y, especialmente  en Cali, andenes llanos para que los peatones no se tropiecen y se  caigan y se fracturen algún hueso, o la rodilla, o tengan que caminar  por las calzadas exponiéndose a que los atropelle un carro o una moto  en contravía, y tener que recurrir entonces a un servicio de salud. En concordancia con lo anterior la reforma laboral por supuesto no  incluye la de los espacios de trabajo y su ubicación en las ciudades,  y por tanto la reforma del trasporte urbano público, aspectos todos  precisamente caracterizados en ...

Simplificar. 20.07.2022

Se trata de buscar aquello que ofrezca menos dificultades y en lo que no predomine su elaboración sobre sus objetivos, mas no lo simplemente simple y populista. Por ejemplo, valorar a fondo lo que significa para su progreso en muchos aspectos el que en toda Latinoamérica se hablen apenas dos idiomas; español, la gran mayoría, y su lengua hermana el portugués; o el que se comparta un solo continente y en él una geografía, subtropical, tropical y meridional; una historia, pre y poscolombina; y no pocas tradiciones locales. Como dijo Einstein: “Hay que simplificar las cosas, tanto como sea posible, pero no más”. En Colombia sus primordiales problemas actuales, entre ellos la pobreza, la inseguridad, la sobrepoblación, la discriminación económica, social, étnica o de género, la carencia de civismo y cultura urbana, y la destrucción de la naturaleza, se deberían enfrentar simultáneamente enfocándose ante todo en las principales causas comunes de los mismos: la falta de control a muchas acti...

Mejores candidatos. 22.12.2021

  Entre tantos aspirantes a los concejos, alcaldías, asambleas departamentales, gobernaciones, Congreso Nacional y Presidencia, debe haber algunos que sean mejores y no apenas menos malos. Pero primero hay que identificarlos a través de sus opiniones sobre la realidad nacional en sus libros y otros textos (pues los que no han escrito poco han pensado en eso) para proceder luego a evaluar sus propuestas al respecto al menos sobre cinco puntos, por ejemplo los cuatro a continuación y otro más a cargo del lector; u otros más pero que no sean tantos que todo se diluya, y que, por lo contrario, partiendo de unos pocos se pueda llegar a muchos más y mucho mejor. Candidatos que sean conscientes de que cada vez es más este un país urbano en el que ya las tres cuartas partes de sus habitantes viven en ciudades pero pese a que hasta hace unas décadas Colombia era un país de ciudades, ya casi la mitad de su población habita en las cuatro más grandes y una quinta parte en su capital, por lo qu...

Cinco puntos más. 01.09.2021

El estar de acuerdo, aunque en mayor o menor grado, con todos los 60  puntos del ideario de Alejandro Gaviria, obliga a señalar cinco que le  faltaron, al menos por ahora, y que tienen que ver con las ciudades,  ya que son la base de casi todos los demás. Tema que no se puede dar  por ya sabido pues es evidente que no lo está para la gran mayoría de  los colombianos y de los candidatos a la presidencia, gobernaciones o  alcaldías que no lo han estudiado como les corresponde, lo que es muy  preocupante. Pese a que en las ciudades ahora viven más de la mitad de los cerca de  ocho mil millones de habitantes del planeta y en Colombia cerca de las  tres cuartas partes de sus cerca de 50 millones, ni siquiera se  mencionan. Lo que lleva a no entender que la base del asunto es su muy  rápido crecimiento, y que este es un problema de fondo que pone en  entredicho buena parte de los 60 puntos que plantea Alejandro Gaviria,  princip...

Concluyamos. 26.05.2021

     La mayoría de los ciudadanos en Colombia están de acuerdo, total o parcialmente, con lo que el paro en general demanda, pero están en contra de los bloqueos ya que cada día es más evidente que perjudican a todos.     Es muy preocupante que los que quieren que el paro continúe, incluyendo bloqueos, pues parece que tuvieran “bloqueado” el pensamiento, aún no se hayan dado cuenta de que finalmente aquellos van en contra de lo que busca el paro, y que ahora lo más inteligente sería enfrascarse en las soluciones a corto y largo plazo. Pero antes es imperativo parar el bloqueo terrorista de carreteras y calles que impide el trabajo, el abastecimiento y el estudio de muchos.      Muchos, que aún cuando estén de acuerdo con buena parte de lo que el paro demanda, no lo están con los que lo dirigen, o que lo manipulan pensarán no pocos. Y si bien es comprensible que apoyen a los jóvenes, no se percatan de que estos, con muchas necesidades, aún no tiene...

Una tierra prometida. 13.01.2021

  Este último libro de Barack Obama, de 2020, que pese a sus más de 850 páginas (que lo hacen un poco incómodo de leer en casa en una hamaca) se disfruta como una buena novela, no es solamente muy interesante respecto a la historia mundial de finales del Siglo XX e inicios del XXI, sino que es también muy importante. Pues si bien ya Trump no es presidente, tanto él como millones de norteamericanos, sus electores y los que no votan, aunque esta vez afortunadamente fueron menos, constituyen una preocupante posible oposición a retomar los avances frente a las amenazas que continúan retando al mundo, iniciados por el gobierno de Obama y echados para atrás por Trump. También es un libro que asusta respecto al futuro de la política en Estados Unidos y en consecuencia en el mundo, agravada por los hechos e implicaciones alrededor de la toma del Capitolio en días pasados y su insólita vulnerabilidad. Y continúan los muy preocupantes problemas de un incidente o guerra atómica, ya que “por p...

Tuits de Año Nuevo. 05.01.2017

          La corrupción, el clientelismo, la ignorancia, el individualismo y la carencia de autoridad, llevan a la falta de civismo, la intolerancia, la fealdad, el ruido ajeno y, finalmente, a la inseguridad motorizada: accidentes y atracos. Todo, si no originado por el narcotráfico, si definitivamente alimentado por él. De ahí que el primer propósito de este año debería ser seguir el ejemplo de Uruguay (del cual no nos volvieron a informar) y comenzar con el proceso de legalizar las drogas justamente para poder controlar su consumo local y disminuir mucho la corrupción y por ende la inseguridad, y alcanzar de verdad la tan anhelada paz, y no apenas el Nobel respectivo.           Mas si no es con una justicia proba, cómo disminuir la corrupción y la inseguridad. Y cómo reformar la justicia en un país en manos de tantos políticos corruptos elegidos por una minoría de ciudadanos muchos de ellos...

Calidoscopio. 07.07.2016

Tal parece que fue Winston Churchill quien dijo que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Igualmente se puede concluir que los ciudadanos viven en las ciudades que cosechan, y lo hacen especialmente mal cuando la informalidad corre paralela a la ilegalidad, que es lo que sucede cuando la “democracia” es precaria, ignorante y corrupta, y las manipula, y no el menos malo de los gobiernos como también dijo Churchill, quien pensaba que en los edificios no únicamente se lleva a cabo la vida ciudadana sino que la condicionan . De ahí la importancia de proteger y valorar el patrimonio construido, especialmente su uso y no apenas su imagen ya desvirtuada groseramente. De otro lado, la arquitectura es toda la que se construye a propósito para el ser humano, ya sea vernácula, campesina, popular, culta o, ahora, profesional, y por supuesto todas hacen parte de la cultura. Pero el problema surge cuando están revueltas sin considerar su emplazamiento, uso, construcción, forma y proces...

Ineptocracia. 27.08.2015

          Esta definición del escritor Jean d'Ormesson, "un hombre de derechas con creencias de izquierdas",  para “un sistema de gobierno donde los menos capaces para gobernar son elegidos por los menos capaces de producir” ilustra bien una democracia corrupta en donde se venden y compran votos. Toda una espiral descendente, como diría el arquitecto Álvaro Thomas, en lugar de apenas un circulo vicioso, de m alos gobiernos, mala educación, ignorancia, corrupción, malas elecciones, peores gobiernos. Pero, cómo y por dónde romper esta situación agravada por una prohibición de las drogas que ha sido comprobadamente inútil y que ha desestabilizado este país con mas corrupción, violencia y mal gusto . Probablemente la solución está en las ciudades intermedias, en las que, ya se sabe, se da la mejor calidad de vida en Colombia. Por eso, justamente, hay que hablar mas de ellas, por ejemplo de Buga y sus nuevos andenes, pero hacerlo crític...

Por ende. 14.02.2013

Es extraño que no se entienda que para arreglar este país es preciso arreglar las ciudades y no apenas el campo. Que en ellas muere mas gente por accidentes de tránsito y la delincuencia común, que por la guerra contra los grupos subversivos o paramilitares dedicados ahora al narcotráfico en campos y selvas. Que aceptemos la guerra impuesta por Estados Unidos contra la producción de drogas mientras allá legalizan o toleran cada vez mas su uso.             Que para arreglar las ciudades se necesite un plan a largo plazo, y que tiene que ser integral sobre el uso del suelo y la movilidad y servicios públicos. Que no se vea que el verdadero desarrollo de las ciudades no puede ser únicamente un negocio de terratenientes urbanos y promotores inmobiliarios, que hacen cambiar o esquivan los planes existentes, llenos de imprecisiones y ambigüedades interpretables y por lo tanto abiertos a la corrupción.      ...

Preguntas. 07.04.2011

           Es curioso que a los candidatos al Concejo y a la Alcaldía de Cali nunca se les pregunte cual es su formación profesional, ni que estudios han realizado, ni que experiencias han tenido sobre las ciudades como producto cultural que se expresa en su urbanismo y arquitectura, si no que apenas se le indaga sobre los asuntos políticos, sociales y económicos que se dan en ellas. Nadie pregunta cuantas ciudades han estudiado a si sea someramente, ni en cuantas han habitado aun cuando sea por temporadas, y ni siquiera cuantos libros al respecto han leído. Ni que es lo que les interesa cuando viajan y ni siquiera si viajan, ni si cuando lo hacen usan el transporte público aun cuando sea por curiosidad. Tampoco si las saben ver y ni siquiera si las pueden ver y por eso no nos pareció un despropósito elegir un alcalde ciego del todo. Nadie les pregunta sobre su sensibilidad estética ni su formación en este sentido. Creemos que la belleza es solo un asunto ...