Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paises

Sobre el nacionalismo 07.09.2022

  Eric Hobsbawm, historiador británico de origen judío, y considerado por muchos el más importante analista de la historia del Siglo XX, resume pertinentemente en su último libro, publicado nueve años después de su muerte acaecida en 2012, que: “Después de dos generaciones, cuando contingentes de campesinos se han convertido en contingentes de habitantes de ciudades, cuando las relaciones entre generaciones, y cada vez más entre sexos se han transformado y la antigua sabiduría parece irrelevante para los problemas actuales, el mundo está lleno de personas que anhelan algo que siga pareciendo una vieja e indiscutible certeza”. (Sobre el nacionalismo, 2021, pp. 377 a 381). Recuerda Hobsbawm que a mediados del Siglo XIX Ernest Renan decía que: “El olvido y, de hecho, el error histórico, son factores esenciales en la formación de una nación”. Pero que se trata es de la política y no de la historia o la racionalidad; que la creencia nacionalista expresada por primera vez en ese siglo po...

Guerra y paz. 03.04.2003

La guerra es de siempre y no invento de los hombres. Lo son sí, la política y los estados (pero su cohesión e independencia dependen de su poder militar), y sus leyes; y la justicia y la policía para hacerlas cumplir. No las habrá más cuando la ONU sea suficientemente poderosa para hacer cumplir sus resoluciones. Pero hoy, E U cuenta con un poder bélico varias veces mayor que los que le siguen juntos. Por eso Alemania y Francia quieren crear un núcleo militar en la U E que disminuya esta asimetría y mantenga su cohesión ante el aumento de sus miembros y, claro, tienen intereses en Irak.           El comercio, ese otro invento, ha sido la alternativa al saqueo. Hoy el intercambio de bienes, servicios, tecnologías y capitales, y turistas, entre E U y Europa y Japón (y pronto China) constituye la gran mayoría del comercio mundial. Sin embargo la U E, con sus nuevos integrantes, será un contrapeso comercial de E U. Esta tendencia apunta a uno...

Desplazados. 30.08.2001

Uno de los más preocupantes efectos del conflicto armado en Colombia -que no es solamente colombiano- son esos miles de campesinos que llegan abruptamente a las ciudades, en donde se suman a ese casi 60% que en el último medio siglo dejaron el campo, ruralizandolas y engrosando en ellas las filas de subempleados, desempleados y delincuentes comunes. Y no es solamente colombiano pues el propósito inútil de impedir el narcotráfico, impuesto por Estados Unidos, no solo desbocó la corrupción en el país y provocó la aparición de los paramilitares, sino que ayudo a la continuidad de la guerrilla, a la que sus enormes ganancias por participar en el, de una manera u otra, le han dado un segundo aire.           Parte de la solución del problema es la legalización como se ha repetido una vez mas, ésta vez, y muy duro, por The Economist (The case for legalising drugs, 28/07/2001), bajo dos argumentos contundentes: el derecho de los individuos a hace...