La ermita de Nuestra Señora de la Soledad y del Señor del Río se cita en 1602, mas posiblemente fue construida en 1590 cerca al Río Cali. Pero el lugar resultó amenazado por las "avenidas" del río y, en 1678, se trasladó al sitio que ocupa actualmente, y que pertenecía a Doña María Quintero Príncipe. Sin embargo, debido al peligro que aun corría, cuando en 1741 llegó a Cali el visitador González de Mendoza, este ordenó desviar el curso del río con un muro de contención para alejarlo de la Iglesia, el que se levantó en 1751 con los 600 pesos que Sanjurjo Montenegro dejo en su testamento con dicho propósito (Vásquez, 1982). Gracias a un óleo de Farfán se puede saber que la fachada formaba un chaflán, y que la torre estaba incluida en la nave (Sebastian, 1965), lo que permitiría inferir su planta. El terremoto de 1925 la dejó en ruinas, y una tercera capilla fue diseñada y construida por el Ingeniero Pablo Emilio Páez, c...