En este recurrente tema se ha pensado a fondo desde la antigüedad : Nada en exceso, Oráculo de Delfos (s. IV a. E C.), Just milieu, san Luis (1214-1270) , la solución más simple es probablemente la correcta, y la pluralidad no se debe postular sin necesidad, William of Ockham (c.1280–1349), prescindo de lo superfluo y me quedo con lo esencial, Johannes Kepler (1571-1630), las cosas sencillas, para que sean realmente útiles, deben prescindir de todo lo superfluo, Robert Boyle (1637-1691), todo exceso resulta insignificante, Príncipe de Talleyrand ( 1754 - 1838 ), lo bueno si breve dos veces bueno, Baltazar Gracián (1601-1658), pretender ser original es un defecto, Alain Chauvilliers (1884-1953), se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo, Albert Einstein (1879-1955), La Beaute: une simplification , Natalie Clifford Barney (1876-1972), Less is more , Ludwig Mies van der Roh...