Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Globalizar

Ciudadanos del mundo. 21.07.2021

Se trata de un concepto que viene desde la antigüedad, de gran importancia para el Siglo XXI de frente a la globalización y a las amenazas del cambio climático, y que tiene que ver con las ciudades, el antirracismo y el respeto a las tradiciones culturales. Fueron los filósofos estoicos los que ya en el Siglo III a. E.C. pensaron en la cosmópolis, una ciudad universal, donde confluyen personas de diversas culturas, lo que caracteriza a muchas de las actuales, y los ciudadanos cosmopolitas son aquellos que suelen viajar a ellas, abiertos a sus costumbres particulares y que ahora, en las más grandes, vale para sus variados distritos, en los que las haya, los que por eso mismo hay que fomentar. De frente al inmediato futuro es imprescindible que todos los habitantes de la tierra, mujeres y hombres, Lgbt, jóvenes y mayores, se piensen como ciudadanos de un mundo cada vez más globalizado en el que cada vez más cosas afectan cada vez a más personas y el cambio climático a todos. Que sean con...

Alcaldes para el XXI. 11.10.2018

        Es evidente que el cambio climático es una muy grave amenaza aunque se trate tontamente de disculparla especulando con que es un ciclo natural, u ocultando hipócritamente que está ayudado por la acelerada destrucción de la naturaleza, y lo de la amazonia es francamente aterrador (Semana 07/10/2018). Pero lo que poco se menciona es que esta se debe al sobrepoblamiento del planeta y a un consumismo en aumento espoleado por el capitalismo salvaje, pues como dice Yuval Noah Harari en su último libro, “el crecimiento económico no salvará al ecosistema global; justo lo contrario, porque es la causa de la crisis ecológica” (21 lecciones para el siglo XXI, 2018, p. 35).         Igual nos recuerda que “cerca de 1,25 millones de personas mueren al año en accidentes de tráfico (el doble de las que mueren por guerras, crímenes y terrorismo sumados [y] más del 90 por ciento […] se deben a errores muy humanos [datos de la OMS, 2016] de ahí que sea u...