Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obsolescencia Programada

Estadísticas. 09.06.2016

            El “progreso” se ha basado en el crecimiento continuo de la población, el fomento del consumo y la obsolescencia programada de toda clase de artículos y bienes,  provocando mas contaminación ambiental y la disminución de bosques, selvas, páramos y glaciares, agua dulce y biodiversidad, y el agotamiento de los recursos no renovables. Y lo que distintas fuentes informan es que la época mas pacífica de la humanidad (lo demuestran las estadísticas) esta amenazada, y no solo por el terrorismo.             La población del mundo (nacimientos menos muertes) es de mas de una persona cada segundo, mas de la mitad en las ciudades, y ayer a las 5 am era de 7.329.937.824 (http://www.census.gov/popclock/) . Si el crecimiento continúa habría que aumentar las tierras agrarias en un 50% en los próximos 30 años. Pero como la gran mayoría de la tierra cultivable ya está en us...

¿Otra ilusión? 04.09.2014

Hace ya casi medio siglo el Club de Roma lo anunció ( D. H. Meadows y otros, Los límites del crecimiento, 1972), y 13 años mas tarde Konrad Lorenz señaló que los cuatro peligros de la humanidad son la sobrepoblación, la contaminación, las multinacionales que nos hacen consumir recursos cuya obsolescencia está programada y que pronto tenemos que convertir en basura y, el cuarto, la ayuda de una publicidad engañosa ( Decadencia de lo humano , 1985). Y ahora tal parece que el dilema no es si el mundo habrá de recurrir a la energía nuclear en gran escala, sino a qué tipo de energía nuclear se recurrirá. Como dice Andrés Hoyos (El Espectador (27/08/2014), dado el peligro cada vez mas evidente causado por el calentamiento global, y que la energía basada en combustibles de origen fósil envenena el aire, a la larga los afectados serán muchos millones de personas si no se recurre a ella. Por lo contrario, el accidente de Chernóbil, nos recuerda, imposible hoy con los reactores de últi...

La O. P. 14.10.2010

          Como dice Eduardo Galeano ( Me caí del mundo y no se como entrar , 2010), ya todo tiene programada su obsolescencia. No apenas los electrodomésticos, celulares, reproductores de sonido, computadores o carros. A estos aparatos no se les puede agregar mejoras si no que hay que desecharlos y comprar nuevos, y pronto tampoco se consiguen repuestos pues han cambiado el modelo. Por ejemplo, a los inodoros no se les puede instalar las válvulas de doble descarga: hay que botarlos y comprar nuevos. Y lo tendremos que hacer mas de la mitad de las familias que habitamos el planeta pues vivimos en ciudades y hay que economizar el agua que se está agotando. Es el negocio redondo de las multinacionales que están acabando con el Mundo, como lo señaló hace años Konrad Lorenz ( Decadencia de lo humano , 1985). Nos hacen consumir recursos no renovables que pronto tenemos que convertir en basura, con la ayuda de una publicidad mercenaria que nos hace comprar lo que no n...