Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mejor

Mejor elegir mejor. 16.02.2022

  Para principiar, hay que entender que se necesita un verdadero líder, ya sea hombre o mujer, y no apenas un caudillo y mucho menos aún un demagogo. Un líder con propuestas económicas, sociales, culturales, urbanas, y, desde luego, políticas, para poder llevarlas a cabo, y no lo contrario: propuestas políticas basadas en ideologías para imponer cambios económicos y sociales. Como los define el DLE, líder es una persona que dirige o conduce un partido político; caudillo es el jefe absoluto de un grupo armado, o un dictador, generalmente militar; y demagogo es un orador que intenta ganar influencia mediante discursos que agiten a los electores; casi siempre desinformados. Como se puede leer en Internet, los líderes van acompañados, buscan lo mejor mediante consensos, saben delegar y entienden que en un grupo de iguales a veces habrá que seguir a otro y a veces tomar la iniciativa, aceptan que a veces alguien tiene más o mejores habilidades. Los caudillos van solos, son ególatras, bu...

Primero usar mejor. 28.09.2017

            Qué uso se le podría dar, relevante y definitivo, al Palacio Nacional de Justicia medio desocupado por muchos años, o ahora al edificio de la Colombiana de Tabaco, “Edificio Pielroja”, sin uso importante desde hace varios meses, o al lote “ocupado” por malezas, basura y uno que otro habitante de la calle en la Avenida Colombia entre Calles 10 y 11, justo al frente del CAM al otro lado del río Cali, y por mas de medio siglo toda una vergüenza para Cali. Pero lo imperdonable es el abandono del corredor férreo.             Y por supuesto el Municipio está en mora de expropiar muchos edificios y casas abandonados y lotes en pleno centro de la ciudad. Como ya sugirió en 1921 Hernando Guerrero, Presidente del   Concejo de Cali, en el Informe de Labores de dicho año al proponer la Avenida Colombia, lo que ya se recordó en esta columna hace casi dos décadas (18/05/1...

Mejor en blanco. 20.08.2015

            En San Antonio, en la Calle 3ª con Carrera 9ª, se encuentra uno de los sitios mas bellos de Cali. En tres de sus esquinas hay viejas casas que, junto con las que les siguen calle abajo, presentan gruesos muros de adobes, con unas pocas puertas de madera y casi ninguna ventana, totalmente encalados, y sombreados por los aleros de recias techumbres ocres que contrastan contra el cielo.             Y sin duda el conjunto de la Merced, la iglesia, su torre y su convento, también blanco y ocre, y con pocos vanos, y la estrecha calle, cerrada por arriba por los aleros, que forma con la casa del Episcopado, es otro de los mas bellos. Como lo eran igualmente blancos y bellos la iglesia, la torre y el convento de San Agustín en la Calle 4ª con la Carrera 13, donde estuvo el Colegio de Santa Librada. Y a la bellísima Torre Mudéjar cómo le hace falta el blanco de la larga...

Mejor pequeñas. 10.10.2013

            En las ciudades colombianas la mejor calidad de vida está en las intermedias. Son mas seguras, funcionales, confortables y económicas. Pero menos emocionantes; por eso las mejores son las que están cerca de una ciudad grande. Como Manizales, a cuatro horas de carretera de Cali o Medellín y a media hora de avión de Bogotá. Allí supieron o descubrieron hace años que lo mejor para ser una ciudad de primer orden   es seguir siendo una ciudad pequeña.             Por eso   inquietan las verdaderas razones que mueven al Gobierno y a la “industria” de las obras publicas y la vivienda cuando interviene en ellas. Y los terratenientes que las rodean pues sólo les interesa la gran valorización de sus tierras, cuyo precio se disparó cuando al aumento natural de la población se sumaron los desplazados del campo o que buscaban el “aire de la ciudad” que como se sabe...

Mejor San Antonio. 11.08.2005

Allí hay cosas únicas en Cali como algunas casas, su capilla mudéjar, el Teatro mágico del sabor de Michael Lynch o la Pastelería y Repostería de Gali Paz-Zahavi. No hay casi construcciones abandonadas o que amenacen ruina. Poco a poco se mejoran mas viviendas y cada vez con mejor criterio. Los feos e inútiles enchapes ceden el paso a fachadas sencillas y blancas. También se recuperan los viejos paramentos de las calles, como lo permite desde hace unos años la nueva reglamentación. Así, el barrio ha recuperado algo de la belleza que se registra en las fotos de Alberto Lenis de principios del siglo XX. Sin embargo, al contrario de las calles desocupadas que se ven en ellas, las de ahora son cada vez mas animadas. Pero al mismo tiempo la última feria transcurrió allí con mayor discreción y las fiestas ya no duran hasta la madrugada. Las cuadras van recuperando su “sereno” y hay mas seguridad.              Lamentablemente qued...

Mejor entérese mejor. 16.12.2004

Una gran parte de las edificaciones de Cali no son resistentes a los sismos. En las diseñadas después de 1984 de acuerdo al primer Código de Construcciones Sismorresistentes, que buscaba reducir la pérdida de vidas mediante estructuras flexibles, se debe esperar que ante un sismo fuerte sufran daños considerables en los cerramientos, paredes divisorias y acabados, lo que disipa la energía sísmica evitando que fallen las columnas y colapse la edificación. Posteriormente, las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente, NSR 98, de 1998, considerando que es preferible que no haya muchos daños, buscaron por lo contrario la rigidez de las construcciones mediante la utilización de muros de concreto en dos direcciones en lugar de columnas. Esto implica un cambio en su arquitectura que las asemeja a las tradicionales (y bajas) construcciones de muros cargueros que llevan años resistiendo a los temblores. La Ley 715 de 2001 ordenó realizar estudios de vulnerabilidad sísmica...