Es evidente que habría que hablar del “paro” en plural, pues ya han surgido varios a partir del convocado inicialmente por el Comité del Paro; luego vino el paro infiltrado por diversos actores; el paro simplemente aprovechado por otros; el paro informado mal que bien por las noticias; el paro imaginado por las redes sociales; y por último el paro general derivado de los anteriores, que motivó la marcha de los que están contra los bloqueos, la violencia, el vandalismo, los robos y la corrupción. El paro convocado por el Comité del Paro, conformado por representantes de los trabajadores, los pensionados, los educadores, los campesinos y los transportadores, planteaba siete pertinentes peticiones, entre ellas sobre la salud, la renta básica, el empleo, la educación y la mujer. Pero que iniciaran las marchas en pleno tercer pico de la pandemia y recesión económica fue sin duda muy irresponsable, y si lo fue deliberadamente con mayor razón y deberían respo...