Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trabajo

Noticias urbanas. 31.01.2024

  El antropólogo David Graeber y el arqueólogo David Wengrow, en  El amanecer de todo / Una nueva historia de la humanidad, 2021, recuerdan que “política” y “policía” proceden de polis, ciudad en griego, y que de civitas, en latín, viene “civismo”, “cívico” y “civilización” (p. 15) pero anuncian que recientes descubrimientos arqueológicos en varias partes del mundo en donde se han encontrado ciudades, muestran la aparición de la arquitectura monumental ya en la prehistoria (p.1 14), que la falta de una base agrícola no parece haber impedido crear pequeñas ciudades, incluso del tamaño de las de Mesopotamia (p. 183) y que antes de la agricultura había en muchos lugares aldeas, ciudades permanentes y santuarios, y por tanto artesanos y arquitectos (p. 207). Además, los resultados de nuevos métodos de trabajo de campo es que obligan a revisar la historia de las ciudades y su vinculación con los orígenes de la agricultura; como es el caso de Çatalhöyük, en Turquía central, que se p...

Problemas y soluciones. 18.10.2023

  Cada vez queda más claro para más habitantes de Cali, que sus  principales problemas tienen que ver con su seguridad, movilidad,  comportamiento, orden y corrupción, precisamente esta última la que  dificulta sus soluciones y control posterior, más trabajo, vivienda,  educación, salud y recreación. De todos estos asuntos se ha escrito  reiteradamente en esta columna y en Caliescribe.com, pero vale la pena  insistir en esos cinco problemas, concretarlos y sintetizarlos para  saber por qué candidato votar en las próximas elecciones, o por que  hay que votar en blanco y no abstenerse irresponsablemente. Está claro que para lograr más seguridad en la ciudad, mucho ayudaría  la creación de un Cuerpo de Guardias Municipales que complemente a la  Policía Metropolitana existente y no apenas que la apoye; y que además  vigilara el jarillón del río Cauca y controlara el cumplimiento de las  normas de sismo resistencia, incendios, ...

Trabajo en casa. 10.06.2020

Cada vez es más el trabajo que se hace en la casa (los que tienen uno y otro) pero en estos días se ha incrementado y diversificado, lo que llevará a exigir algunos cambios tanto en el trabajo como en la casa. Y también en esas extensiones inmediatas de la casa como lo son las tiendas de barrio y los supermercados cercanos, tal cual se hacia en los cafés de antes y de ahí estimular las centralidades peatonales. Usualmente muchos de los que solían estar en las cafeterías de supermercados y centros comerciales estaban trabajando en reuniones, en un computador portátil o con el celular. Se vienen pronto y en muchas partes no pocos cambios definitivos en el trabajo de muchas personas. Además de que buena parte de los repetitivos trabajos industriales son reemplazados cada vez más por máquinas automáticas (que no inteligentes), muchos podrán disponer de más labores específicas e individuales que podrán hacer en casa, ya que no demandan el estar junto a los otros empleados todo el tiempo, y ...

Marx y la arquitectura. 28.12.2017

            Aunque Karl Marx no se interesó por la arquitectura en sí, al contrario de otros pensadores como Ludwig Wittgenstein (Carla Carmona, Wittgenstein , 2015), sus comentarios sobre el fetichismo de la mercancía (José Manuel Bermudo, Marx / del ágora al mercado , 2015) son claramente aplicables a la arquitectura actual, buena parte de ella mera mercancía, incluso para vender más mercancías, desde materiales para cualquier obra, a cualquier cosa como en cualquier supermercado, incluyendo su obsolescencia programada. Es evidente su carácter de fetiche “fantasmagórico”, “enigmático”, “misterioso”, “místico” o “ilusorio” del que habla Marx aludiendo a la mercancía (p. 119).             A la mirada ingenua, superficial o ignorante del comprador, que sólo ve su valor de uso, o la del mercader, que sólo ve su valor de cambio, o la del economista, que sólo ve un mero resultad...

Perder el tiempo. 24.05.2012

          Pasamos en promedio 45 horas a la semana en el trabajo pero 16 son “improductivas” de acuerdo con un estudio de Microsoft, America Online y Salary.com (L. Belkin,   El Tiempo 24/06/2007). Y Steve Pavlina (stevepavlina.com) un experto en desarrollo personal, afirma que sólo lo hacemos hora y media al día. “El trabajador promedio de tiempo completo ni siquiera empieza a trabajar de verdad hasta las once de la mañana   […] y comienza a relajarse a alrededor de las tres y media”.           Tal parece que la gente trabaja un total de tres días a la semana y desperdicia dos. Por eso hay que trabajar, trabajar y trabajar diría Uribe y muchos hasta le creen pero no lo hacen. Para los andaluces, por ejemplo, la noche es para dormir y el día para descansar, y su sabiduría consiste en disminuir el “debe” no en aumentar el “haber”, y desde luego hay costeños en todas partes. De ahí que ...