Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Altruismo

Génesis. 29.12.2020

    Para Edward O. Wilson, las preguntas que plantea la condición humana se pueden resumir en tres: “Qué somos, qué nos creó y qué queremos llegar a ser” (Génesis, 2019, p. 9). Es amplia la creencia, dice, en que todo ocurrió para que domináramos el planeta con el derecho a tratarlo como quisiéramos, concluyendo “que ese error muestra la auténtica condición humana.” (p. 31) considerando que otra cosa es que el lenguaje, la ciencia y el pensamiento filosófico nos convirtieran en los administradores de la biosfera, y entonces se pregunta: “¿Poseemos la inteligencia moral necesaria para cumplir con esta tarea?” (p. 36).     La eusociabilidad (para los científicos el nivel más alto de organización social) no ha sido muy común a lo largo de la evolución de las especies pero ha producido los niveles más avanzados de altruismo individual y de complejidad social, lo que les ha proporcionado a algunas especies la dominancia ecológica sobre la tierra (p. 59), entre ellas la hu...

Verdades. 19.09.2013

            Decía Einstein ( Mi visión del mundo , 1930) que los ideales que siempre iluminaron y colmaron su vida fueron “bondad, belleza y verdad.” Por supuesto se refería al altruismo, el arte y la ciencia. A procurar el bien ajeno aun a costa del propio. A amar las cosas que infunden deleite espiritual, como la naturaleza y las obras literarias, musicales y artísticas (como lo son las ciudades). Pero no a esa verdad de la conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente, de lo que se dice con lo que se siente o se piensa, siempre la misma y que no se puede negar racionalmente. Su verdad era la de la ciencia, relativa y no absoluta, la de u n horizonte al que siempre se aspira llegar, la que es posible intentar demostrar que es falsa, como la define Karl Popper ( La lógica de la investigación científica , 1934).             Pero insistir entre noso...