Es urgente terminar el mapa de micro zonificación de riesgo sísmico de Cali para poder obligar legalmente a los que construyan en las que fueron las vegas del Cañaveralejo, en el sur de la ciudad (calles 5 y 14, carreras 39 y 66), en donde se han concentrado los daños ocasionados por los temblores desde 1979 cuando se urbanizaron (OSSO: Sismo de Pizarro, 15/11/2004), a que lo hagan con los requerimientos apropiados. En esta zona, y otras similares, no se deben permitir edificios altos y mucho menos destinados a equipamientos urbanos como, por ejemplo, lo son las clínicas. Esta claro que construir edificios innecesariamente altos en Cali es un error: cuestan mucho mas si se quiere que sean por lo menos tan seguros como los de mediana altura. No deberían sobrepasar los nueve pisos que es hasta donde alcanzan los bomberos desde afuera. Con seis o siete pisos se logran densidades suficientemente altas, calles mas bellas y vistas mas...