Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sentir

Sensaciones en casa. 18.01.2023

  Como dice Charles Foster: “Las casas suelen exponer, a veces de manera brutal, la visión del mundo de quien las habita.” (Ser humano, 2021, p. 275). El caso es que, en unas más que en otras, las sensaciones, sorpresas, recuerdos y deseos se suceden al recorrerlas o al mirarlas al detenerse, en sucesión o sobreponiéndose, y que ya sentados, en la sala o el comedor, a veces solo se meditan, pero siempre están presentes aunque sea inconscientemente. De ahí insistir en que la buena arquitectura debe emocionar, pero hay que precisar que debe hacerlo muy bien y no mal, ya que inevitablemente impacta la mente a través de todos los cinco sentidos y no apenas la vista y el oído. Se trata de sensaciones visuales y acústicas, y por lo tanto de carácter estético, además de las producidas por la lluvia, los truenos y los ruidos producidos por los animales, pero igualmente las hay táctiles, olfativas y hasta gustativas, las que en los eventos tradicionales en las casas, como son los almuerzos,...

Emociones en casa. 04.05.2022

  El miedo, la ira, la tristeza, la confianza, el asco, la anticipación, la alegría y la sorpresa, son las emociones primarias del ser humano, pero esta última ha sido la menos estudiada (T. Cotrufo y J. M. Ureña, El cerebro y las emociones, 2018, pp. 25 y 94), lo que no sorprende pero que sí preocupa con respecto a la arquitectura ya que lo que la diferencia de la simple construcción es que emociona a base de sorpresas que llevan a la alegría y no al miedo. Además un conocimiento previo de la historia de la arquitectura potencia dichas emociones, al tiempo que lleva a nuevos conocimientos respecto a cómo funcionan esas sorpresas que llevan a una sutil alegría; pero no siempre en el mismo orden. Las emociones cumplen una función positiva para la supervivencia del ser humano (p. 12), la Gran pirámide de Gizeh, 2570 a.EC, por ejemplo, sorprende por su descomunal tamaño, la engañosa sencillez de su forma y su abrumadora precisión, como igualmente el que esté repetida al lado por otras...

Sentir en casa. 09.02.2022

  Todos los sentidos siempre están presentes en cada casa, pero mucho más de lo que se ve, se oye o se huele, todo el tiempo los pies, las manos y también otras partes del cuerpo están tocando la casa ya sea directamente o a través de sus muebles; incluso lo que se saborea en la boca será tocado después con la lengua o apenas recordado con el olfato. Y en cada casa la interrelación de todos los sentidos en su apreciación y en consecuencia su pleno disfrute, es permanente y constantemente cambian o simplemente varían: se complementan entre ellos positivamente, simplemente se suman o aparentemente se anulan entre sí, o son negativos, aunque puede quedar algo que saque la cara. La interrelación de los sentidos siempre es variada, por ejemplo adentro de la alta nave central de una catedral en donde a los colores y formas de sus vitrales se suma el bello sonido de una misa cantada, respirando al mismo tiempo el evocador aroma del incienso. Y si se hace todo eso para evocar una vida en o...

Tocar en casa. 06.10.2021

Todas las casas se sienten con todo el cuerpo todo el tiempo y permanentemente se tocan con los pies y se cogen con las manos, complementando lo que se oye y se ve, pero igualmente lo que se huele en ellas, ya sean agradables aromas, feos olores o lo que se va a saborear y ya se prepara en sus cocinas. En las casas se ejercita a fondo el sentido del tacto: el llegar a algo con la mano sin asirlo, que es como el DEL define tocar; pero también es hacer sonar cualquier instrumento, el que en este caso hay que comprender que se trata de la casa, y reconocerla entonces por la calidad de sus sonidos o lo desagradable de sus ruidos, aunque algunos de estos se pueden volver discretos sonidos de fondo. Todo el tiempo todo el cuerpo toca toda la casa; se sienten sus texturas y temperaturas y cómo estas varían de una superficie a otra, de un espacio a otro. Sus muebles todos se tocan al sentarse, sobre una mesa comiendo, trabajando, leyendo o estudiando; tomando el sol en una tumbona, o en la cam...